Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Sin plan de distribución, ¿en cuánto se elevaría el costo logístico de | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Sin plan de distribución, ¿en cuánto se elevaría el costo logístico de las vacunas?

En Perú no existe una red vial idónea para el transporte logístico y aún no existe un plan aterrizado para el transporte de las vacunas, según refiere AAT Logística Certificada.

Giovani Alarcón

giovani.alarcon@diariogestion.com.pe

Actualizado el 20/01/2021 05:46 a.m.

Una de las aristas en las cuáles no ha ahondado mucho el gobierno es la distribución de las vacunas que llegarán de Sinopharm (38 millones de dosis con una eficacia de 79% a mantenerse entre 2 a 8 grados Celsius) y Astrazeneca-Oxford (14 millones de dosis con una eficacia entre 62% a 90% a mantenerse entre 2 a 8 grados Celsius).

Si bien el Ejecutivo ha asegurado que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) tiene capacidad para almacenar 12 millones de dosis en condiciones idóneas de temperatura para las vacunas contratadas, no se ha referido aún sobre la distribución a nivel nacional, señaló Frank Picho, gerente de Operaciones de AAT Logística Certificada.

“Si no hay un plan claro para la distribución, los sobrecostos logísticos pueden aumentar hasta en 25% en promedio. Tiene que haber una buena planificación”, indicó el ejecutivo.

Costos

Los costos por distribución, según explicó Frank Picho, representan en la logística tradicional, entre el 8% y 10% de la facturación total. Si se gastan S/100 millones por la compra de un producto, el costo para distribuirlo asciende a S/10 millones, dijo.

Sin embargo, al tratarse de productos farmacéuticos especializados, esto aumenta hasta 14%, en condiciones ideales. “Pero en Perú no existe una red vial idónea para el transporte logístico y aún no existe un plan aterrizado para el transporte de las vacunas; esto supone un gran riesgo”, advirtió.

Comentó que Pfizer “ofrecía llevar las vacunas al punto requerido con una entrega de -70°, con lo que hay seis meses para usarlas. Si se recibe entre 2° y 8°, esto cambia a 14 días. Las condiciones logísticas y viales no se soportan, son un costo enorme. Esta habría sido una de las causas por las que no se pudo cerrar el negocio con Perú”, anotó.

Bajo este marco, sensores de temperatura que mandan información a tiempo real en la nube, doble sistema de frío, así como infraestructura de acero inoxidable, son las condiciones mínimas para el transporte, escenario que –según anota el ejecutivo- no se cumple en general en el país.

Controles

Según refiere Frank Picho, se debe cumplir una serie de parámetros para garantizar la seguridad en la cadena de distribución de las vacunas. Así, la Digemid estableció Buenas Prácticas de Distribución de Transporte, así como de almacenamiento, sostuvo.

“Los laboratorios contratan almacenamientos especializados que comprenden el almacenamiento mismo, la no contaminación cruzada y el respeto de temperaturas. Se han distribuido refrigeradoras, pero tiene que haber controles para la distribución”, añadió.

En esa línea, reveló que estuvieron en negociaciones con Pfizer, compañía que tenía la política de llevar las vacunas a donde el cliente lo requiera, pero –asegura- en Perú se entramparon las conversaciones ya que, entre otros temas, el laboratorio no quería incurrir en el costo logístico que era alto.

Operación

La empresa, que busca participar en la licitación de distribución, cuenta con siete unidades de transporte con capacidad de hasta seis toneladas, lo que permite llevar 400 mil dosis o más.

Si bien el transporte también puede ser vía aérea, se tendrían que definir las condiciones mínimas de garantía para el envío, dijo su gerente de Operaciones, Frank Picho.

el dato

Cadena de frío. El ministerio de Salud señaló sobre la cadena de frío en el país que existen dos cámaras de refrigeración de 700m3 cada una, tres de 40m3 y duales, además de 8 mil congeladores pequeños y otros 9 mil destinados para vacunas a nivel nacional.

Tags Relacionados:

vacunas

logística

logística de tu negocio

astrazeneca

pfizer

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Dólar en nivel récord pero AFP creen que bajará

Dólar en nivel récord pero AFP creen que bajará

premium
Del licenciamiento a los rankings internacionales

Del licenciamiento a los rankings internacionales

premium
Concentración de pruebas moleculares en Lima no permite medir real avance del coronavirus

Concentración de pruebas moleculares en Lima no permite medir real avance del coronavirus

La semana del e-commerce en Perú regresa del 8 al 12 de marzo con el ‘Cyber Go’

La semana del e-commerce en Perú regresa del 8 al 12 de marzo con el ‘Cyber Go’

Pasaporte de la UE que certifica inmunidad podría tomar meses

Pasaporte de la UE que certifica inmunidad podría tomar meses

premium
Norma que habilita el ingreso de buses eléctricos al país lista en abril próximo

Norma que habilita el ingreso de buses eléctricos al país lista en abril próximo

ÚLTIMAS NOTICIAS

La historia de una gran burbuja tecnológica que ‘depende mucho’ de Free Fire y opaca a Tesla

La historia de una gran burbuja tecnológica que ‘depende mucho’ de Free Fire y opaca a Tesla

Uranio y tierras raras en alza por vehículos eléctricos y ASG

Uranio y tierras raras en alza por vehículos eléctricos y ASG

Tipo de cambio cerró en nuevo máximo histórico de S/ 3.67 ante incertidumbre electoral

Tipo de cambio cerró en nuevo máximo histórico de S/ 3.67 ante incertidumbre electoral

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...