Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Regulador de litio en Chile promete transparentar reglas en atractivo  | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Regulador de litio en Chile promete transparentar reglas en atractivo sector

El director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Jaime Salas, explicó en una entrevista que la agencia implementaría en breve protocolos renovados para dejar claro cómo determinan las cuotas de litio y también explicará cómo se harán cumplir esas reglas.

Chile ha perdido terreno en los últimos años frente a los productores rivales, sin que se pongan en marcha nuevos proyectos pese a las enormes reservas de metal para baterías de vehículos eléctricos y la creciente demanda mundial. Los inversores culpan a las opacas reglas que rigen al sector. (Foto: REUTERS / Ivan Alvarado)
Chile ha perdido terreno en los últimos años frente a los productores rivales, sin que se pongan en marcha nuevos proyectos pese a las enormes reservas de metal para baterías de vehículos eléctricos y la creciente demanda mundial. Los inversores culpan a las opacas reglas que rigen al sector. (Foto: REUTERS / Ivan Alvarado)
Agencia Reuters
Actualizado el 08/04/2021 11:00 a.m.

El regulador nuclear chileno promete transparentar las reglas en el sector del litio, que los inversionistas han dicho obstaculizan la producción y nuevos proyectos en el segundo productor mundial del mineral, dijo a Reuters el jefe del organismo.

El director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), Jaime Salas, explicó en una entrevista que la agencia implementaría en breve protocolos renovados para dejar claro cómo determinan las cuotas de litio y también explicará cómo se harán cumplir esas reglas.

Chile ha perdido terreno en los últimos años frente a los productores rivales, sin que se pongan en marcha nuevos proyectos pese a las enormes reservas de metal para baterías de vehículos eléctricos y la creciente demanda mundial. Los inversores culpan a las opacas reglas que rigen al sector.

“El interés de todo el Estado, es mejorar la transparencia, en términos de que las empresas (...) tengan una total visibilidad acerca de lo que se nos exige”, dijo Salas.

Sin embargo, desestimó las quejas de los inversores de que las regulaciones estatales existentes sean un obstáculo importante para los recién llegados.

“Eso no tiene un asidero en la realidad. Empresas que han solicitado una autorización la han obtenido, con todos los requerimientos que se han puesto acá. No hay nadie que haya quedado fuera del proceso”, agregó.

De siete proyectos aprobados para exportación, solo los líderes del sector SQM y Albemarle están usando sus permisos, apuntó. Los otros cinco, incluidos dos de la cuprífera estatal Codelco, aún no han iniciado producción a pesar de tener una autorización.

“Me dificulta encontrar en estos momentos una limitación que esté siendo generada desde el Estado”, afirmó.

El sello de aprobación de CCHEN, así como los permisos ambientales, son necesarios para todos los productores que deseen vender o exportar litio desde Chile.

Pero el país también requiere que los recién llegados se asocien con el Estado, como lo han hecho SQM y Albemarle, u obtengan un permiso especial e independiente del Ministerio de Minería para extraer litio por su cuenta.

El Ministerio de Minería ha prometido en repetidas ocasiones aclarar esas reglas también, como parte de un esfuerzo más amplio para aumentar la inversión en el sector.

Los ministerios de Economía y Minería de Chile también participaron en la revisión de los protocolos de la CCHEN, dijo Salas.

Tags Relacionados:

Chile

Litio

SQM

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 13 de abril?

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se  recibirán 2’800,000

Llegarán a Perú más vacunas de Pfizer de las previstas inicialmente: se recibirán 2’800,000

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Indultarán a Alberto Fujimori, pero no a Antauro Humala, asegura Fernando Rospigliosi

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Midagri desarrolla híbrido de maíz amarillo duro que rendirá hasta 16 toneladas por hectárea

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Vladimir Cerrón se fija plazo de seis meses para el referéndum por cambio de Constitución

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

Reprograman exposición de defensa legal de Edgar Alarcón por renuncia de su abogado

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dólar cerró a la baja luego de tocar S/ 3.69 un día después de elecciones generales

Dólar cerró a la baja luego de tocar S/ 3.69 un día después de elecciones generales

Dólar modera avance tras intervención del BCR mientras la BVL sigue a la baja a media sesión

Dólar modera avance tras intervención del BCR mientras la BVL sigue a la baja a media sesión

Bolsa de Valores de Lima cae 2.65% en la apertura tras primeros resultados de comicios

Bolsa de Valores de Lima cae 2.65% en la apertura tras primeros resultados de comicios

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...