Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Petróleo casi a US$ 100 mitiga impacto de sanciones contra Rusia | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Petróleo casi a US$ 100 mitiga impacto de sanciones contra Rusia

Mientras los legisladores de EE.UU. evalúan una nueva ronda de sanciones “paralizantes”, algunos operadores pronostican que el precio de la principal exportación rusa alcanzará los US$ 100 por barril por primera vez desde el 2014.

petróleo
petróleo
Agencia Bloomberg
Actualizado el 29/09/2018 02:36 a.m.

Cuando el expresidente de Estados Unidos Barack Obama impuso sanciones a Rusia por primera vez en el 2014, un derrumbe de los precios globales del crudo las transformó en un golpe aplastante. Esta vez, los mercados de petróleo están haciendo lo contrario.

Mientras los legisladores de EE.UU. evalúan una nueva ronda de sanciones “paralizantes”, algunos operadores pronostican que el precio de la principal exportación rusa alcanzará los US$ 100 por barril por primera vez desde el 2014.

La ganancia inesperada producto del aumento de los ingresos petroleros podría terminar mitigando el efecto hasta de las medidas más duras que se discuten en Washington y los inversores están tomando bonos del Gobierno ruso gracias a los avances del crudo.

“La disparada de los precios del petróleo debería pesar más que el temor a las sanciones”, dijo Viktor Szabo, gerente de cartera de Aberdeen Standard Investments en Londres. “Rusia es uno de los mercados emergentes más fuertes en cuanto a las bases económicas”.

La renovación de la amenaza de las sanciones de EE.UU. dejó los activos rusos entre los de peor desempeño en medio de un retroceso generalizado de los mercados emergentes durante el verano boreal, pero el avance posterior de los precios del crudo y el apoyo al rublo por parte del banco central provocaron un rebote.

Mientras tanto, en Washington los legisladores estadounidenses siguen blandiendo sanciones que podrían prohibir las ventas de deuda soberana nueva e incluso expulsar a los bancos rusos del sistema financiero internacional.

Avance
El rublo se encaminaba a cerrar su tercer avance semanal consecutivo este viernes, el alza más prolongada desde enero. Los rendimientos de la deuda local con vencimiento en 10 años cayeron 19 puntos básicos esta semana, a 8.50%, el nivel más bajo desde el 15 de agosto.

Tras cancelar cuatro ventas de bonos locales seguidas, la racha más extensa desde la crisis del 2014, las autoridades rusas dicen que no tienen prisa por volver al mercado y satisfacer la exigencia de una prima de rendimiento de los inversores.

La reciente debilidad del rublo y los precios elevados del petróleo hacen que el valor de un barril de Brent en rublos esté al borde de batir un récord, lo que refuerza el presupuesto y ayuda al Gobierno a cumplir sus metas de gasto en moneda local.

“El precio más alto del petróleo ayuda porque hace que la economía no necesite acceso a los mercados de deuda”, dijo James Barrineau, de Schroders, que ha comprado OFZ, deuda local. “Eso contribuirá a aumentar los ahorros soberanos y hará que acceder al mercado soberano sea menos importante a el corto plazo”, además de proporcionarle fondos al Gobierno para respaldar a los bancos si EE.UU. les restringe el acceso al mercado, dijo.

Aunque es fácil cuantificar el impacto del petróleo en la economía, no se puede hacer lo mismo con la amenaza de fondo de sanciones que podrían materializarse o no. Es improbable que el Congreso estadounidense apruebe nuevas sanciones contra Rusia antes de las elecciones legislativas de noviembre en EE.UU., según un funcionario republicano y un legislador.

“Las sanciones son una montaña rusa”, dijo en una entrevista Erich Arispe, director de calificación soberana de Fitch Ratings Ltd. “Lo que hemos visto en repetidas ocasiones es que las sanciones no frenan. Es algo que tenemos en cuenta para el futuro inmediato”.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

petróleo

Rusia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Israel sigue veloz vacunación, que alcanzó a alrededor de mitad de población

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Crédito al sector privado en enero creció 11.6% anual

Ecuador también tiene su Vacunagate: renuncia ministro de Salud en medio de escándalo por vacunación

Ecuador también tiene su Vacunagate: renuncia ministro de Salud en medio de escándalo por vacunación

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

Minsa estima que recién en 8 semanas se reducirían casos de coronavirus

Minsa estima que recién en 8 semanas se reducirían casos de coronavirus

España dará una sola dosis de vacuna a los menores de 55 años que hayan tenido COVID-19

España dará una sola dosis de vacuna a los menores de 55 años que hayan tenido COVID-19

VEA TAMBIÉN

Lote 192 tendrá nuevo operador hacia setiembre del 2019

Lote 192 tendrá nuevo operador hacia setiembre del 2019

Total ve el crudo en US$ 100 y dice que eso podría no ser bueno

Agencia Bloomberg
Total ve el crudo en US$ 100 y dice que eso podría no ser bueno

Energía renovable lleva a un pico energético global

Agencia Bloomberg
Energía renovable lleva a un pico energético global

Petroperú busca socio para explotar el mayor yacimiento petrolífero del país

Agencia EFE
Petroperú busca socio para explotar el mayor yacimiento petrolífero del país

Española Cesce avala crédito de US$ 1,300 millones para refinería de Talara

Agencia EFE
Española Cesce avala crédito de US$ 1,300 millones para refinería de Talara

ÚLTIMAS NOTICIAS

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

BofA: tecnología y finanzas impulsan flujo de US$ 46,200 millones a fondos de acciones globales

Precios del crudo tendrán avance sostenido en el 2021

Precios del crudo tendrán avance sostenido en el 2021

Bolsa de Valores de Lima inicia sesión en rojo tras caída de precios de metales

Bolsa de Valores de Lima inicia sesión en rojo tras caída de precios de metales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...