Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: OPEP y aliados se mantienen prudentes pese al regreso de los buenos pr | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

OPEP y aliados se mantienen prudentes pese al regreso de los buenos precios

La denominada OPEP+ aceptó que Rusia y Kazajistán aumentaran su producción en 150,000 barriles diarios en abril, lo que significa un ligero incremento del suministro global de la alianza.

Esta cumbre, que reunió a 23 miembros de la OPEP y sus socios, se llevó a cabo por videoconferencia como consecuencia de la pandemia del COVID-19. REUTERS/Dado Ruvic
Esta cumbre, que reunió a 23 miembros de la OPEP y sus socios, se llevó a cabo por videoconferencia como consecuencia de la pandemia del COVID-19. REUTERS/Dado Ruvic
Agencia AFP
Actualizado el 04/03/2021 04:55 p.m.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados adoptaron una postura prudente pese al retorno de los buenos precios.

La denominada OPEP+ aceptó que Rusia y Kazajistán aumentaran su producción en 150,000 barriles diarios en abril, lo que significa un ligero incremento del suministro global de la alianza.

“Los ministros aprobaron el mantenimiento de los niveles de producción de marzo para el mes de abril, con excepción de Rusia y Kazajistán”, precisó el la OPEP+ en comunicado conjunto, tras una reunión ministerial.

Cuando los analistas esperaban divergencias entre los dos pesos pesados de la alianza, Rusia y Arabia Saudita, la reunión fue cerrada en menos de tres horas y condujo a la decisión de aumentar solo marginalmente la producción de crudo el mes próximo.

Ambos países podrán aumentar su oferta en un total de 150,000 barriles diarios para satisfacer su demanda interior, mientras Arabia Saudita mantendrá su reducción voluntaria y suplementaria de un millón de barriles diarios el mes próximo.

En total, la alianza convino entonces dejar bajo tierra cerca de 7 millones de barriles diarios en marzo, frente a 7.1 millones de barriles diarios en febrero y luego 7.05 millones en marzo, recortes que siguen siendo muy importantes.

“Vigilancia”

Esta cumbre, que reunió a 23 miembros de la OPEP y sus socios, se llevó a cabo por videoconferencia como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

“La incertidumbre que rodea el ritmo de la recuperación (económica y además la demanda de crudo, ndlr) no disminuyó. Es difícil hacer previsiones en un contexto tan imprevisible, por lo que llamo a la prudencia y a la vigilancia”, advirtió al comienzo el ministro saudí de Energía Abdelaziz bin Salman.

Su homólogo ruso, que está habituado a hablar sobre un retorno a la normalidad, también dio declaraciones similares al concluir la reunión.

“De nuevo subrayamos la necesidad de seguir vigilantes”, dijo el viceprimer ministro ruso Alexandre Novak, encargado de Energía.

Como lo subrayaron ambos ministros, aunque las perspectivas económicas son mejores, la velocidad de la recuperación de la demanda está aún sujeta a muchas condiciones, como el éxito de las campañas de vacunación.

En un informe mensual de mediados de febrero, la Agencia internacional de energía (AIE) consideró que el reequilibrio del mercado petrolero seguía “frágil” a comienzos de año y advirtió sobre la propagación de las nuevas variantes del coronavirus.

“Buen acuerdo”

La diferencia de ángulo entre los dos pesos pesados del acuerdo se redujo ampliamente a lo largo del año, pero los expertos temían que incrementara la tensión el retorno de los buenos precios a un nivel comparable al periodo anterior a la pandemia, los US$ 65 el barril para las referencias europea y norteamericana.

Pero el momento convenía al entendimiento: “Tenemos un buen acuerdo”, se congratuló Abdelaziz bin Salman. “Este consenso nos permite avanzar”.

En la última cumbre de enero, las negociaciones fueron ásperas. La OPEP+ convino finalmente abrir poco a poco la producción hasta marzo, usando de esta manera su principal poder: dominar el flujo del oro negro para controlar el equilibrio entre oferta y demanda.

La alianza tuvo una experiencia similar en el mismo periodo del año pasado, teniendo como fondo el inicio de la pandemia, un problema que llevó a una corta pero intensa guerra de precios.

Esta decisión fue recibida de manera muy favorable por el mercado, que esperaba que la alianza aumentara su oferta en proporciones mucho más importantes.

Las dos cotizaciones de referencia a ambos lados del Atlántico, el Brent y el WTI, subieron más de 5% a las 18H00 GMT, retornando a precios que no se veían desde hace más de un año, el 8 de enero del 2020.

Tags Relacionados:

OPEP

petróleo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Conozca las restricciones para viajes interprovinciales según el nivel de alerta

Conozca las restricciones para viajes interprovinciales según el nivel de alerta

Diario venezolano El Nacional pide aclarar fallo en su contra por daños a Diosdado Cabello

Diario venezolano El Nacional pide aclarar fallo en su contra por daños a Diosdado Cabello

Mario Vargas Llosa: “Los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor”

Mario Vargas Llosa: “Los peruanos deben votar por Keiko Fujimori, pues representa el mal menor”

Perú espera que fondo ruso precise si puede enviar vacunas Sputnik V en el primer semestre

Perú espera que fondo ruso precise si puede enviar vacunas Sputnik V en el primer semestre

Pedro Castillo en Jaén:  promete ingreso libre a universidades y terminar con las cuarentenas

Pedro Castillo en Jaén: promete ingreso libre a universidades y terminar con las cuarentenas

Estas fueron las tendencias de los viajeros a inicios del 2021

Estas fueron las tendencias de los viajeros a inicios del 2021

ÚLTIMAS NOTICIAS

AFP: ¿Conviene cambiar de un fondo a otro en nuevo escenario electoral?

AFP: ¿Conviene cambiar de un fondo a otro en nuevo escenario electoral?

Frenesí impulsa dogecóin de criptomoneda meme a los US$ 50,000 millones

Frenesí impulsa dogecóin de criptomoneda meme a los US$ 50,000 millones

Moneda estrella de Sudamérica revertirá curso tras repunte de 8%

Moneda estrella de Sudamérica revertirá curso tras repunte de 8%

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...