Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Ola latinoamericana de emisiones por US$ 50,000 millones acaba de empe | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Ola latinoamericana de emisiones por US$ 50,000 millones acaba de empezar

“Vamos a comenzar a ver un repunte sustancial de las emisiones”, dijo el jefe de mercados de capital de deuda para Latinoamérica de Bank of America Corp. “Es probable que abril y mayo sean más activos este año que en años anteriores, dado que las tasas de interés van a subir”.

México regresó el martes al mercado de bonos en dólares por segunda vez este año, recaudando US$ 2,500 millones en deuda a 20 años. El acuerdo abre las puertas para otros emisores de la región. (Foto: Getty Images)
México regresó el martes al mercado de bonos en dólares por segunda vez este año, recaudando US$ 2,500 millones en deuda a 20 años. El acuerdo abre las puertas para otros emisores de la región. (Foto: Getty Images)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 09/04/2021 03:02 a.m.

La emisión de bonos internacionales en América Latina avanza a su mayor ritmo desde el 2017 y no se vislumbra una desaceleración, al tiempo que los prestatarios se apresuran a fijar las tasas antes de que suban mucho más.

“Vamos a comenzar a ver un repunte sustancial de las emisiones”, dijo Max Volkov, jefe de mercados de capital de deuda para Latinoamérica de Bank of America Corp., en una entrevista. “Es probable que abril y mayo sean más activos este año que en años anteriores, dado que las tasas de interés van a subir”.

Los Gobiernos y las corporaciones han tomado prestados alrededor de US$ 50,400 millones este año, excluyendo la emisión local, según datos compilados por Bloomberg. Es la mayor cantidad desde el 2017, cuando se recaudaron US$ 57,200 millones en el mismo período.

México regresó el martes al mercado de bonos en dólares por segunda vez este año, recaudando US$ 2,500 millones en deuda a 20 años. El acuerdo abre las puertas para otros emisores de la región, dijo Volkov.

Bank of America, el quinto mayor suscriptor de bonos internacionales de Latinoamérica este año, trabajó en la venta en México.

Después de comenzar el año con un ritmo acelerado, el volumen de bonos latinoamericanos se redujo el mes pasado debido a la volatilidad de las tasas, que desde entonces ha disminuido. Los emisores que optaron por esperar a que pasara marzo se están preparando para llegar a acuerdos en abril y mayo, dijo Volkov.

Chile, Perú y Panamá se encuentran entre los países con grado de inversión que podrían vender bonos, según Jake Gearhart de Deutsche Bank AG. Chile colocó la semana pasada un bono sostenible Formosa por US$ 1,500 millones con vencimiento en el 2053.

“¿Se van a acelerar los planes de emisión adicionales en el segundo trimestre?”, preguntó Gearhart el miércoles en una entrevista, refiriéndose a los prestatarios latinoamericanos. “Hay muchas buenas razones para intentar hacerlo si creemos que las tasas están subiendo, y creemos que muchos emisores e inversionistas están convencidos de ello”.

Otros tipos de emisores de la región podrían hacer lo mismo.

“Con los soberanos abriendo las puertas a nuevas emisiones, comenzaremos a ver colocaciones de corporaciones e instituciones financieras”, dijo Volkov.

El mercado primario también es receptivo a los emisores con calificaciones justo por debajo del grado de inversión, incluso a los prestatarios primerizos. Deutsche Bank tiene “un puñado” de acuerdos de alto rendimiento en cartera, aseveró Gearhart.

“El mercado de deuda de alto rendimiento a nivel mundial es bastante fuerte y nos sentimos muy cómodos sobre las perspectivas para los prestatarios que debuten”, dijo Gearhart. Deutsche Bank ocupa el undécimo lugar en términos de volumen en cuanto a suscripción de bonos en la región, según datos recopilados por Bloomberg.

Tags Relacionados:

Bank of America

emisiones de bonos

América Latina

emisión de deuda

bonos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Pedro Castillo y Keiko Fujimori bajo la lupa de Steven Levitsky

Pedro Castillo y Keiko Fujimori bajo la lupa de Steven Levitsky

Instagram filtrará mensajes ofensivos que se envíen por interno

Instagram filtrará mensajes ofensivos que se envíen por interno

Gobierno oficializa norma que aprueba retiro del 100% de CTS

Gobierno oficializa norma que aprueba retiro del 100% de CTS

La caricatura de hoy

La caricatura de hoy

premium
Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

premium
Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

Tipo de cambio podría bajar hasta S/ 3.45 a fin de año, proyecta BBVA Research

Tipo de cambio podría bajar hasta S/ 3.45 a fin de año, proyecta BBVA Research

BVL cierra con todos sus indicadores en rojo tras conocerse nueva encuesta electoral

BVL cierra con todos sus indicadores en rojo tras conocerse nueva encuesta electoral

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...