Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Los nuevos hábitos de compra a raíz de la pandemia | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Los nuevos hábitos de compra de los peruanos a raíz de la pandemia

El 33% compra ahora para abastecerse, el 16% para reposición de bienes, el 12% para urgencias y solo el 10% lo hace para el día a día.

El canal con mayor preferencia para el abastecimiento son las bodegas con un 37%, seguido de los mercados con un 32% y supermercados con 27%.
El canal con mayor preferencia para el abastecimiento son las bodegas con un 37%, seguido de los mercados con un 32% y supermercados con 27%.
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 13/01/2021 05:30 a.m.

Uno de los cambios más importantes durante la pandemia ha sido quién realiza las compras. Si antes la mujer hacía principalmente las compras para el hogar, de acuerdo con un reciente estudio elaborado por The Retail Factory, hoy el hombre tiene mayor relevancia al pasar de 44% a 51%.

Tras la investigación, se reveló que antes de la pandemia el 58% de peruanos iba diariamente al mercado para las compras del día, el 54% lo hacía en bodegas y el 31% en supermercados.

En los tres canales de venta apenas el 16% en promedio iba de compras con el objetivo de abastecimiento, un 12% por urgencia y el 11% por reposición. Sin embargo, con la pandemia esto cambió: ahora el 33% lo hace para abastecerse, el 16% para reposición de bienes, el 12% para urgencias y solo el 10% lo hace para el día a día.

En este contexto, el canal con mayor preferencia para el abastecimiento son las bodegas con un 37%, seguido de los mercados con un 32% y supermercados con 27%.

“La razón detrás de esta composición reside principalmente en la ubicación de la tienda con un 48% de preferencia. El 11% los consumidores peruanos buscan precios bajos en la mayoría de productos y el 10% prefiere las ofertas o promociones. Mientras tanto, la frecuencia ha pasado a ser semanal en el 52% de hogares peruanos y el horario predominante es temprano por la mañana, en tanto el 85% prefiere comprar antes de la 1:00 p.m”, señala Willard Manrique, Gerente General de Grupo Crosland.

Pese a la coyuntura, el 70% de los consumidores considera que sus gastos en compras durante este periodo de pandemia ha aumentado con especial énfasis en abarrotes, frutas y verduras.

“Estos resultados no solo evidencian los nuevos hábitos y cambios que viene experimentando el consumidor, sino que permiten identificar probablemente a un nuevo público objetivo al que se deberá dirigir correctamente la comunicación de la marca para lograr su fidelización”, apunta Manrique.

Tags Relacionados:

compras

consumidores

pandemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

Congreso: este lunes inicia semana de representación pese a segunda ola de COVID-19

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las big techs están en un punto de quiebre: ¿cuál es el futuro de Silicon Valley?

Las big techs están en un punto de quiebre: ¿cuál es el futuro de Silicon Valley?

La reinvención del sector de oficinas prime en Lima

La reinvención del sector de oficinas prime en Lima

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...