Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: BVL cae 1% arrastrada por guerra comercial entre EE.UU. y China | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

BVL cae 1% arrastrada por guerra comercial entre EE.UU. y China

Bolsas a nivel mundial borran ganancias del año por escalamiento de conflicto comercial. China anuncia aumento aranceles a productos estadounidenses., en represalia a medida que aplicó EE.UU., el viernes.

Hoy se cotizaron acciones de 49 empresas, de las que 16 subieron, 14 bajaron y 19 se mantuvieron estables. (Foto: GEC)
Hoy se cotizaron acciones de 49 empresas, de las que 16 subieron, 14 bajaron y 19 se mantuvieron estables. (Foto: GEC)
Elizabeth García

elizabeth.garcia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 13/05/2019 11:23 a.m.

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos está en uno de sus puntos más álgidos y ha golpeado fuertemente a los mercados bursátiles a nivel mundial.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) no ha sido ajena a esta tendencia y abrió la primera sesión de la semana con una fuerte caída. Hasta las 11:00 a.m. la plaza local retrocedía más de 1%.

Así como otros mercados emergentes, la bolsa local ha caído arrastrada por el escalamiento de las tensiones comerciales entre China y EE.UU., dijo Gonzalo Khalilieh, analista de inversiones de Kallpa SAB.

En particular, lo que ha provocado la fuerte debacle de hoy es el anuncio de represalias por parte de China, en reacción al incremento de aranceles que hizo efectivo EE.UU., explicó.

El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió su amenaza de aumentar la tasa arancelaria de 10% a 25% a los productos chinos por un valor de US$ 200,000. 

La respuesta china no se hizo esperar. Hoy, Pekín anunció un alza de sus aranceles al 25%, desde el 5%, sobre productos estadounidenses por un valor de US$ 60,000 millones de dólares, medida que entraría en vigencia el 1 de junio.

Esta noticia generó que las principales bolsas del mundo borren las ganancias obtenidas en lo que va del año, indicó.

Hasta las 11:00 a.m. (hora local) el S&P 500 se desplomaba 2.35%, mientras el índice industrial Down Jones caía 2.29% y el Nasdaq 3.13%. En tanto, el índice europeo Euro Stoxx 50 retrocedía 1.06%. En Asia, los índices Shanghai Composite y CSI 300 perdieron un 1.2% y un 1.8%, respectivamente.

Las plazas latinoamericanas también se vieron arrastradas. La bolsa de Sao Paulo (Bovespa) cayó 2.2%, el índice referencial S&P Merval de Buenos Aires se desplomaba 3,17% y  1.33% retrocedía el índice referencial de la plaza mexicana.

Volatilidad
Las conversaciones entre los representantes de las dos economías más grandes del mundo continúan y los mercados van a estar atentos a los avances y retrocesos de estas reuniones, dijo Khalilieh.

La volatilidad será un factor predominante en las siguientes semanas, advirtió.

Más golpeadas
En la plaza local, las acciones más golpeadas han sido las mineras pues el escalamiento de la guerra comercial también arrastró el precio de los metales, comentó el analista de Kallpa SAB.

Los papeles que más retroceden son los de las mineras Volcan, Trevali y Southern Cooper  que caían 3.9%, 3.85% y 3.73%, respectivamente.

Tags Relacionados:

China

EE.UU.

BVLBolsa de Valores de Lima

guerra comercial

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gran banca de EE.UU. reduce beneficios en el 2020 pero anticipa una mejora

Gran banca de EE.UU. reduce beneficios en el 2020 pero anticipa una mejora

Dos tercios de EE.UU. quieren que Trump desaparezca de la política

Dos tercios de EE.UU. quieren que Trump desaparezca de la política

premium
Covax espera entregar vacunas a 3% de la población para julio

Covax espera entregar vacunas a 3% de la población para julio

premium
Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

VEA TAMBIÉN

Municipalidad de Lima clausura librería Tai Loy en Mesa Redonda ante 'riesgo inminente'

Municipalidad de Lima clausura librería Tai Loy en Mesa Redonda ante 'riesgo inminente'

Sunafil desarrolla app para lograr identificación facial de trabajadores en inspecciones laborales

Sunafil desarrolla app para lograr identificación facial de trabajadores en inspecciones laborales

Mesa Redonda: Municipalidad de Lima clausuró la galería Mina de Oro 1

Mesa Redonda: Municipalidad de Lima clausuró la galería Mina de Oro 1

¿Compras a MYPErú se debe convertir en programa nacional?

¿Compras a MYPErú se debe convertir en programa nacional?

Día de la Madre: Ticket promedio es de S/ 300 en Gamarra

Día de la Madre: Ticket promedio es de S/ 300 en Gamarra

Día de la Madre: ventas del sector retail crecerán 10%, estima la CCL

Día de la Madre: ventas del sector retail crecerán 10%, estima la CCL

Comerciantes de la avenida Grau inician expansión rumbo a Gamarra

Comerciantes de la avenida Grau inician expansión rumbo a Gamarra

Arellano: Lima Norte y Sur desarrollarán polos comerciales como Gamarra o Mesa Redonda

Arellano: Lima Norte y Sur desarrollarán polos comerciales como Gamarra o Mesa Redonda

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Bolsa de Valores de Lima despide la semana con resultados en rojo

Bolsa de Valores de Lima despide la semana con resultados en rojo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...