Los trabajadores menos educados podrían verse afectados de forma desproporcionada por la aceleración de ciertas tendencias laborales por la pandemia, que está haciendo que cada vez más firmas recurran a la tecnología para sustituir a empleados, dijo el presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan.
“No estoy preocupado por la capacidad de las empresas para adaptarse. Me preocupa la capacidad de adaptación de la fuerza laboral, sobre todo si tiene educación de secundaria o inferior”, dijo durante un foro virtual el jueves.
“Si tienes una educación elevada, estas tendencias tecnológicas podrían significar que si eres más productivo ganarás más dinero”, agregó.
Recuperación está lejos
Por su parte, la presidenta de la Reserva Federal de Kansas City, Esther George, afirmó que la posibilidad de un aumento en las infecciones de COVID-19 probablemente se mantendrá como una amenaza para la economía de Estados Unidos hasta que se desarrolle una vacuna, y una completa recuperación aún está lejos.
Los cierres promulgados para controlar al virus golpearon desproporcionadamente a los sectores hotelero, de educación, salud y minorista, y tomará un tiempo recuperarse por completo, afirmó George en comentarios preparados para un evento virtual organizado por el Club Económico de Kansas City.
“Aunque vimos una sólida ganancia en los empleos en estas industrias en mayo, con el empleo incrementándose en dos millones de puestos de trabajo, una recuperación completa aún está lejos”, aseguró.
Segunda ola
El presidente del banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó que si una segunda ola de coronavirus se propaga gradualmente podría obligar a los consumidores a replegarse y reducir la recuperación económica.
“Si el potencial de esto es caer en cascada, incluso si no es todo el mundo a la vez, la gente podría simplemente levantar las manos y decir que no vale la pena”, dijo Bostic en relación a dedicarse nuevamente al comercio normal en declaraciones por webcast para Florida, un estado que está lidiando con un aumento renovado de las infecciones por COVID-19.