Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Fondos de inversión ya administran un patrimonio superior a US$ 4,000  | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Fondos de inversión ya administran un patrimonio superior a US$ 4,000 millones en el mercado local

El número de fondos de inversión se duplicó en últimos dos años. Fondos privados manejan mayores volúmenes que los creados por oferta pública. AFP interesadas en fondos de private equity e inmobiliarios.

Bolsa
Bolsa
Redacción Gestión
Actualizado el 17/02/2018 04:56 a.m.

Los fondos de inversión tienen una participación cada vez mayor en las empresas peruanas, y como oferentes de diversos instrumentos financieros que brindan retornos atractivos a sus partícipes.

Así, las Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFI) ya manejan más de US$ 4,000 millones a través de fondos creados por oferta pública y privada, estimaron gerentes de estas instituciones.

El patrimonio administrado por los fondos privados es más del triple que el de los fondos públicos –inscritos en el registro del mercado de valores–, indicaron ejecutivos del sector.

Estos últimos administran uno S/ 3,221 millones, según datos a setiembre del 2017 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Tal cifra denota un crecimiento de 25% comparada con la de dos años antes (S/ 2,575.5 millones).

Se duplica número
La rápida expansión de estas instituciones se constata también en el número de sociedades administradoras de fondos, que más que se duplicó en el periodo de análisis al pasar de 13 a 27, al igual que los fondos que gestionan (aumentaron de 20 a 45, según la SMV).

Los fondos de inversión son vehículos que buscan una rentabilidad y que se crean con el aporte de dinero de inversionistas institucionales (AFP, compañías de seguros, entre otros) e individuales.

En el mercado peruano existe una variada gama de fondos, que van desde el private equity (que invierten en el capital de empresas, sobre todo medianas, por un determinado número de años, tras lo cual venden su participación en las mismas a un mayor valor, que les genera un retorno), hasta inmobiliarios.

Además, están los fondos de infraestructura, fondos de leasing y los que invierten en títulos de deuda u otros instrumentos financieros, como facturas (factoring) o depósitos (ver tabla adjunta).

A la par de esta evolución, cada vez más empresas peruanas tienen como accionistas a fondos de inversión, lo que se explica por el significativo margen de crecimiento de las compañías que operan en mercados aún en expansión, indicaron analistas.

Privados
Los fondos privados –dirigidos a un grupo reducido de inversionistas– manejan los mayores volúmenes. Ello radica en que es mucho más rápido lanzar fondos privados que públicos, pues la regulación es más flexible para los primeros, que llegan a gestionar patrimonios mayores, pues tienden a congregar como partícipes a grandes inversionistas (institucionales), según Paul Rebolledo, gerente general de Tandem Finance.

Las AFP buscan participar principalmente en fondos privados porque tienen una mayor dimensión que compensa el esfuerzo que demanda analizar y hacer seguimiento a dichos fondos, que usualmente maduran en ocho o diez años, refirió Roberto Melzi, vicepresidente de inversiones de AFP Integra.

Añadió que las AFP tienen gran interés en fondos de private equity e inmobiliarios, que pueden generar, en promedio, un rendimiento anual mayor al 15% en dólares.

No obstante, las expectativas sobre estos retornos se están moderando, pues así como los precios de las acciones locales crecieron, los de las empresas no listadas también suben, lo que redundaría en una menor rentabilidad para el fondo que compra participación en estas, detalló.

fondos de inversión
fondos de inversión

Tags Relacionados:

SMV

fondos de inversión

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio inicia estable la jornada tras toma de mando de Joe Biden en Estados Unidos

Tipo de cambio inicia estable la jornada tras toma de mando de Joe Biden en Estados Unidos

Ecuador comienza la vacunación contra el COVID-19 en un hospital de Quito

Ecuador comienza la vacunación contra el COVID-19 en un hospital de Quito

Sector privado entrega plantas de oxígeno para abastecer hospitales ante segunda ola COVID

Sector privado entrega plantas de oxígeno para abastecer hospitales ante segunda ola COVID

En las últimas 24 horas hubo 3,406 contagios de COVID, la cifra más alta de enero

En las últimas 24 horas hubo 3,406 contagios de COVID, la cifra más alta de enero

Cuba apuesta por crear primera vacuna de América Latina contra el COVID-19

Cuba apuesta por crear primera vacuna de América Latina contra el COVID-19

Así avanza el incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo, ubicado en India

Así avanza el incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo, ubicado en India

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio inicia estable la jornada tras toma de mando de Joe Biden en Estados Unidos

Tipo de cambio inicia estable la jornada tras toma de mando de Joe Biden en Estados Unidos

Cobre sube con un avance limitado por dudas sobre la demanda en China

Cobre sube con un avance limitado por dudas sobre la demanda en China

Oro se estabiliza en casi su máximo de 2 semanas por declive del dólar

Oro se estabiliza en casi su máximo de 2 semanas por declive del dólar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...