Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Mercados

Mercados

Deuda, la peligrosa droga a la que está enganchada el mundo

Diez años de dinero fácil han dejado al mundo con un récord de US$ 250 billones en deuda soberana, corporativa y doméstica.

Agencia Bloomberg
Actualizado el 03/12/2019 a las 03:08

Empresas zombi en China, deuda asfixiante de los estudiantes estadounidenses, hipotecas desorbitadas en Australia, otro susto por un posible incumplimiento en Argentina.

Diez años de dinero fácil han dejado al mundo con un récord de US$ 250 billones en deuda soberana, corporativa y doméstica. Este volumen equivale a casi tres veces la producción económica mundial y a alrededor de US$ 32,500 por cada hombre, mujer y niño en la Tierra.

Gran parte de ese legado proviene de los esfuerzos deliberados de los responsables de política para utilizar la deuda a fin de mantener a flote la economía mundial a raíz de la crisis financiera. Las tasas de interés más bajas en los últimos años han mantenido la carga de deuda en un nivel manejable para la mayoría, permitiendo que la montaña de deuda siga creciendo.

Ahora, mientras los políticos lidian con el crecimiento más lento desde esa época, un conjunto de opciones para reactivar sus respectivas economías comparten un denominador común: aún más deuda. Los defensores del gasto deficitario argumentan que las herramientas de los bancos centrales se han agotado y que se necesita un gasto fiscal masivo para sacar a las empresas y los hogares de la situación actual.

Los detractores de tales medidas argumentan que tales propuestas simplemente sembrarán las semillas para más problemas. Pero la aguja parece estar cambiando en cuanto al volumen de deuda que una economía puede soportar con seguridad.

Los banqueros centrales y los responsables de política, desde la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, hasta el Fondo Monetario Internacional, han instado a los Gobiernos a tomar medidas, argumentando que es un buen momento para pedir préstamos para proyectos que cosecharán dividendos económicos.

Las crecientes expectativas de las medidas de estímulo fiscal en todo el mundo han contribuido a un repunte en los rendimientos de los bonos, impulsado por las señales de que la desaceleración económica mundial podría haber tocado fondo. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años volvieron a subir por encima del 1.80% el lunes, mientras que los títulos japoneses se acercaron a cero.

Sin embargo, una limitación para los responsables de política es el legado del gasto pasado, ya que focos de estrés crediticio se esparcen por todo el mundo.

A nivel soberano, el nuevo Gobierno electo de Argentina ha prometido renegociar una línea de crédito récord de US$56.000 millones con el FMI, lo que aviva los recuerdos del colapso económico de la nación y el impago de la deuda en 2001. Turquía, Sudáfrica y otros países también han dado un susto.

En cuanto a la deuda corporativa, solo las empresas estadounidenses representan alrededor del 70% del total de impagos corporativos de este año, incluso en medio de una expansión económica récord. Y en China, es probable que las empresas con impagos en el mercado nacional alcancen un récord el próximo año, según S&P Global Ratings.

Las llamadas compañías zombis, empresas que no pueden cubrir los costes del servicio de la deuda con las ganancias operativas durante un período prolongado y tienen débiles perspectivas de crecimiento, han aumentado a alrededor del 6% de los valores cotizados no financieros en las economías avanzadas, un máximo de varias décadas, según el Banco de Pagos Internacionales.

La situación de las familias

En cuanto a los hogares, Australia y Corea del Sur se encuentran entre los más endeudados.

La carga de la deuda también se cierne sobre la próxima generación de trabajadores. En Estados Unidos, los estudiantes ahora deben US$ 1.5 billones y están teniendo dificultades para devolverlos.

Incluso si la deuda es barata, puede ser difícil escapar una vez que la carga se vuelve demasiado pesada. Si bien un sólido crecimiento económico es la salida más sencilla, eso no siempre resulta fácil. Los responsables de política tienen que sortear equilibrios entre la austeridad, la represión financiera -donde los ahorradores subsidian a los prestatarios- o el default y la condonación de la deuda.

“Lo mejor es salir de ella de manera gradual y sistemática, y es la solución para muchos, pero no todos, los episodios de endeudamiento actual”, dijo Mohamed El-Erian, asesor económico jefe de Allianz SE.

Tags Relacionados:

deuda

economía mundial

Te puede interesar:
  •  Avianca cruza el horizonte del centenario inmersa en dificultades financieras

    Empresas

    Avianca cruza el horizonte del centenario inmersa en dificultades financieras

  • ¿Qué tendencias muestran los resultados de Telefónica del Perú?

    Empresas

    ¿Qué tendencias muestran los resultados de Telefónica del Perú?

  • Deuda promedio de hogares peruanos aumenta a nivel récord de S/ 22,300

    Economía

    Deuda promedio de hogares peruanos aumenta a nivel récord de S/ 22,300

  • Cajas recomiendan a mypes usar 50% de sus ganancias para pagar deudas

    Empresas

    Cajas recomiendan a mypes usar 50% de sus ganancias para pagar deudas

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Discípulo de Stiglitz manejará economía de Argentina

Discípulo de Stiglitz manejará economía de Argentina

Celulares pueden causar cortes en rostro, fracturas

Celulares pueden causar cortes en rostro, fracturas

¿Calificación de Colombia en riesgo por reforma tributaria?

¿Calificación de Colombia en riesgo por reforma tributaria?

Trump, una diplomacia sin complejos en busca de un golpe de efecto electoral

Trump, una diplomacia sin complejos en busca de un golpe de efecto electoral

Refinerías de Venezuela producen solo 1 de 10 barriles posibles

Refinerías de Venezuela producen solo 1 de 10 barriles posibles

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Cobre se encamina a tercera semana de ganancias por optimismo sobre acuerdo comercial