Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Coyuntura global no fue ideal para desarrollo del mercado bursátil del | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Coyuntura global no fue ideal para desarrollo del mercado bursátil del MILA

Según Intéligo SAB, el MILA ha sido injustamente castigada en rentabilidad debido a que inversionistas han mostrado mayor aversión al riesgo hacia mercado emergentes.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 11/06/2014 01:36 p.m.

La coyuntura global no fue la ideal para el desarrollo del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), aunque hacia adelante, con un mercado internacional más normalizado, se debería consolidar el bloque y los beneficios que se esperan del mismo, señaló hoy el jefe de Análisis de Intéligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Luis Ordoñez.

Agregó que el MILA ha sido una plaza injustamente castigada en cuanto a rentabilidad, debido a que los inversionistas han mostrado mayor aversión al riesgo hacia los mercados emergentes.

"La inversión en el MILA debe tener un horizonte de largo plazo, dos o tres años. Una opción es replicar directamente a su índice de referencia (S&P MILA 40), pero una estrategia alternativa es elegir acciones puntuales de cada país y armar un portafolio.", recomendó.

Asimismo, mencionó que los países que integran el MILA son economías que tienen buenos fundamentos, con buen manejo macroeconómico y perspectivas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) por encima del promedio de la región.

Actualmente el MILA, que reúne a las bolsas de Perú, Chile y Colombia, es el segundo mercado bursátil más grande de América Latina (US$ 561,900 millones, considerando la suma de sus sendas capitalizaciones bursátiles), superando a México (US$ 489.600 millones), pero aún por debajo de Brasil (US$ 992.900 millones).

Ordóñez dijo que con el próximo ingreso del país azteca al mercado integrado, el MILA se convertirá en el mercado bursátil más grande de la región en términos de capitalización bursátil (US$1,051.5 mil millones), superando así al mercado brasileño.

El 20 de junio próximo, en Vallarta, México, se llevará a cabo la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, en la cual se haría el anuncio del ingreso oficial de México al MILA, según han adelantado las autoridades peruanas.

"Después de tres años de negociaciones, México se uniría al bloque, con lo cual inmediatamente el MILA pasaría a ser el mercado más grande de la región latinoamericana. Se formaría un mercado que superaría incluso las dimensiones de la plaza financiera brasileña", mencionó Ordóñez.

Agregó que la plaza peruana, al ser la más pequeña, sería la más beneficiada en términos de liquidez.

El analista de Intéligo SAB comentó que los inversionistas peruanos tendrán la posibilidad de invertir en acciones de empresas mexicanas y para ello, la bolsa azteca ofrecerá oportunidades principalmente en los sectores financiero, consumo masivo, telecomunicaciones y materias primas.

Tags Relacionados:

Bolsa de Valores de Lima

Alianza del Pacífico

MILA

mercados emergentes

economía global

Inteligo SAB

inversionistas extranjeros

inversionistas peruanos

Mercado Integrado Latinoamericano

Luis Ordoñez

plaza bursátil limeña

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVAX, en conversaciones para adquirir otras vacunas contra COVID-19 ante trabas suministros AstraZeneca

COVAX, en conversaciones para adquirir otras vacunas contra COVID-19 ante trabas suministros AstraZeneca

Essalud explica cómo diferenciar una reinfección y una secuela del coronavirus

Essalud explica cómo diferenciar una reinfección y una secuela del coronavirus

Susalud denuncia falso uso de su logo institucional para promoción de actividades comerciales de terceros

Susalud denuncia falso uso de su logo institucional para promoción de actividades comerciales de terceros

Senado chileno aprobó tercer retiro de pensiones pese a la negativa del Gobierno

Senado chileno aprobó tercer retiro de pensiones pese a la negativa del Gobierno

Retiro AFP de hasta 4 UIT: qué falta para que el afiliado pueda acceder a sus fondos de pensiones

Retiro AFP de hasta 4 UIT: qué falta para que el afiliado pueda acceder a sus fondos de pensiones

Congreso debatió reforma constitucional que permite el retorno a la bicameralidad

Congreso debatió reforma constitucional que permite el retorno a la bicameralidad

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dólar modera levemente su alza y cierra a S/ 3.75 tras intervención del BCR

Dólar modera levemente su alza y cierra a S/ 3.75 tras intervención del BCR

Dólar se dispara a media sesión y toca su máximo histórico de S/ 3.77 tras sondeo de Datum

Dólar se dispara a media sesión y toca su máximo histórico de S/ 3.77 tras sondeo de Datum

Oro cae desde máximo en dos meses mientras que paladio cotiza cerca de récord histórico

Oro cae desde máximo en dos meses mientras que paladio cotiza cerca de récord histórico

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...