Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Cinco tendencias emergentes que afectarán el ecosistema digital mundia | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Cinco tendencias emergentes que afectarán el ecosistema digital mundial

Se espera una mayor disponibilidad del centro de datos en zonas desatendidas, un avance más rápido de la digitalización, llevar las grandes capacidades del centro de datos a espacios pequeños y al borde de la red, mayor eficiencia energética, y mayor énfasis en la sostenibilidad, según Vertiv.

Se espera que la inversión en el ecosistema de TI se acelere a fin de permitir capacidades de trabajo remoto más seguras, confiables y eficientes. (Foto: Facebook)
Se espera que la inversión en el ecosistema de TI se acelere a fin de permitir capacidades de trabajo remoto más seguras, confiables y eficientes. (Foto: Facebook)
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 10/01/2021 05:30 a.m.

Comprender las tendencias del centro de datos es fundamental para las compañías que deben decidir cómo gestionar de forma más eficiente la infraestructura digital de la que dependen sus actividades comerciales. La dependencia de los centros de datos ha continuado aumentando a medida que la digitalización se acelera, en gran parte, como respuesta a los cambios sin precedentes impulsados por la pandemia en la generación y el uso de datos.

Los expertos en infraestructura y soporte de Vertiv han identificado las siguientes cinco tendencias que podrían afectar los negocios en el corto plazo.

1. Una criticidad similar a la de los servicios públicos: al igual que con otros servicios públicos, se espera una disponibilidad del centro de datos en zonas anteriormente desatendidas, como zonas rurales y remotas, especialmente a medida que el trabajo y la educación desde el hogar continúan o se convierten en una práctica común para una mayor parte de la población mundial. Este es otro factor clave para la expansión del centro de datos y el fortalecimiento de la red, ya que la conectividad es fundamental. De hecho, desaparecerá cualquier diferencia entre la conectividad y la disponibilidad (la medida tradicional del tiempo operativo del centro de datos), ya que no se pueden tener redes listas para usar sin conexiones fuertes y protegidas.

2. Una digitalización de avance rápido: los cambios en el estilo de vida provocados por la pandemia establecieron una nueva base de referencia para la infraestructura digital, y se espera que la inversión en el ecosistema de TI se acelere a fin de permitir capacidades de trabajo remoto más seguras, confiables y eficientes. Los propietarios y los operadores de los centros de datos en particular necesitarán una mejor visibilidad de sus redes híbridas cada vez más distribuidas. Es probable que quienes implementaron con cautela hardware y software de monitoreo en las primeras etapas de la pandemia para reducir al mínimo la necesidad de llamadas de servicio en el sitio, adopten estas prácticas como parte de las operaciones a largo plazo.

3. Llevar las grandes capacidades del centro de datos a espacios pequeños y al borde de la red: la creciente criticidad del borde de la red actual ha creado la necesidad de arquitecturas más complejas que funcionen como una extensión de los centros de datos core. Al ser mucho más que un simple armario de TI, garantizar la disponibilidad de estos espacios críticos requiere capacidades que suelen verse en los centros de datos de hiperescala o de grandes empresas. Estas capacidades incluyen un mayor uso de la inteligencia del sistema para un mejor control y un mayor enfoque en el gerenciamiento térmico para mejorar la eficiencia energética.

4. La discusión en torno a la red 5G se centra en el consumo y la eficiencia energética: la mayoría de los proveedores de servicios de telecomunicaciones llevan muchos años hablando de los beneficios de la tecnología 5G, ya que se espera que produzca un cambio sin precedentes para las empresas y los consumidores. Sin embargo, a medida que muchos países inician los lanzamientos de sus redes 5G en 2021, se espera que el debate se centre en el consumo energético de la red y los métodos para mejorar la eficiencia energética. Para hacer realidad las promesas de la red 5G, se requiere una red densa, cuya demanda energética sería 3,5 mayor que la de la red 4G, lo cual hace que los proveedores deban enfocarse nuevamente en la búsqueda de productos y prácticas más eficientes.

5. La sostenibilidad pasa al primer plano: la red 5G es solo una parte de la historia de la sostenibilidad. A medida que se acelere la dependencia de los centros de datos (especialmente las instalaciones de hiperescala), habrá un mayor escrutinio en cuanto al consumo de energía y agua. Además, dado que la industria de los centros de datos representa aproximadamente el 1% del consumo energético mundial, es probable que este año se inicie una ola de innovación en infraestructura, especialmente en el área del gerenciamiento térmico.

“El enfriamiento es responsable de aproximadamente el 30% del consumo energético de un centro de datos, independientemente de su tamaño. En 2021, la economía digital en Latinoamérica continuará creciendo, al igual que la expansión de los centros de datos, pero es primordial que este movimiento se lleve a cabo de acuerdo con las mejores prácticas de sostenibilidad”, dice Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.



Tags Relacionados:

centro de datos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Violeta Bermúdez sobre compra de cupcakes: “A nosotros nos tocó llegar y pagar facturas”

Violeta Bermúdez sobre compra de cupcakes: “A nosotros nos tocó llegar y pagar facturas”

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Línea Amarilla: PJ revisará este lunes apelación que busca revertir reducción del peaje

Línea Amarilla: PJ revisará este lunes apelación que busca revertir reducción del peaje

ÚLTIMAS NOTICIAS

La reinvención del sector de oficinas prime en Lima

La reinvención del sector de oficinas prime en Lima

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Reporte del mercado de capitales al 22 de enero

Reporte del mercado de capitales al 22 de enero

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...