:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YRXFNGOMKFA6VMSS5VB5J7ZHCA.jpg)
Frente al retador escenario que afronta la educación mundial a causa de la COVID-19, más de 30 académicos de prestigiosas universidades del mundo se reunieron la semana pasada para repensar el futuro del aprendizaje post pandemia en el Congreso Internacional de Educadores (CIE) 2021, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
“Todos hemos despertado y hay algunas cosas que podríamos cambiar que antes no habíamos considerado”, asegura Tiina Mäkelä, investigadora de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia, respecto a cómo será la educación post pandemia.
Por ejemplo, la educación a distancia o la educación híbrida —que combina el aprendizaje presencial con el virtual— pueden funcionar para cierto tipo de alumnos, como aquellos que están hospitalizados, tienen dificultades para socializar o son muy autónomos.
“Hay casos que funcionan mejor a distancia. Estamos investigando y recogiendo experiencias de cómo podríamos crear más flexibilidad en las maneras de enseñar y aprender en el futuro. Pero para crear más flexibilidad, puede que haya que cambiar primero algunas leyes educativas”, precisa Mäkelä.
También se está evaluando cómo podría ser el nuevo diseño de las escuelas. “Ahora se está pensando en cómo se puede estudiar más al aire libre, sobre todo en los países donde el clima lo permite. En pandemia es saludable estar fuera, pero también podría ser un hábito para situaciones normales”, considera la investigadora.
También ha cobrado fuerza la necesidad de ofrecer una formación en competencias digitales, tanto a nivel de los docentes como de los alumnos, quienes muchas veces saben usar la tecnología para divertirse, pero no necesariamente para estudiar.
“No podemos olvidar que el aprendizaje está relacionado con el bienestar cognitivo, físico, social y emocional”, agrega Mäkelä. Para eso sugiere que las personas tomen descansos, practiquen deporte, no descuiden ciertas rutinas por trabajar o estudiar a distancia, y no se mantengan aislados.