Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Así será el futuro de la educación | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Así será el futuro de la educación

Estudiar al aire libre, un modelo híbrido para cierto tipo de estudiantes (con enfermedades o problemas de socialización) y un mayor énfasis en el bienestar y las competencias digitales son las principales tendencias.

Las conferencias del CIE 2021 estuvieron enfocadas en seis tópicos principales: gestión educativa, currículum y didáctica, tecnologías para el aprendizaje, educación multidisciplinaria, formación docente y liderazgo, y psicología y atención a la diversidad. (Foto: Mario Zapata / GEC).
Las conferencias del CIE 2021 estuvieron enfocadas en seis tópicos principales: gestión educativa, currículum y didáctica, tecnologías para el aprendizaje, educación multidisciplinaria, formación docente y liderazgo, y psicología y atención a la diversidad. (Foto: Mario Zapata / GEC).
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 22/02/2021 05:30 a.m.

Frente al retador escenario que afronta la educación mundial a causa de la COVID-19, más de 30 académicos de prestigiosas universidades del mundo se reunieron la semana pasada para repensar el futuro del aprendizaje post pandemia en el Congreso Internacional de Educadores (CIE) 2021, organizado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

“Todos hemos despertado y hay algunas cosas que podríamos cambiar que antes no habíamos considerado”, asegura Tiina Mäkelä, investigadora de la Universidad de Jyväskylä de Finlandia, respecto a cómo será la educación post pandemia.

Por ejemplo, la educación a distancia o la educación híbrida —que combina el aprendizaje presencial con el virtual— pueden funcionar para cierto tipo de alumnos, como aquellos que están hospitalizados, tienen dificultades para socializar o son muy autónomos.

“Hay casos que funcionan mejor a distancia. Estamos investigando y recogiendo experiencias de cómo podríamos crear más flexibilidad en las maneras de enseñar y aprender en el futuro. Pero para crear más flexibilidad, puede que haya que cambiar primero algunas leyes educativas”, precisa Mäkelä.

También se está evaluando cómo podría ser el nuevo diseño de las escuelas. “Ahora se está pensando en cómo se puede estudiar más al aire libre, sobre todo en los países donde el clima lo permite. En pandemia es saludable estar fuera, pero también podría ser un hábito para situaciones normales”, considera la investigadora.

También ha cobrado fuerza la necesidad de ofrecer una formación en competencias digitales, tanto a nivel de los docentes como de los alumnos, quienes muchas veces saben usar la tecnología para divertirse, pero no necesariamente para estudiar.

“No podemos olvidar que el aprendizaje está relacionado con el bienestar cognitivo, físico, social y emocional”, agrega Mäkelä. Para eso sugiere que las personas tomen descansos, practiquen deporte, no descuiden ciertas rutinas por trabajar o estudiar a distancia, y no se mantengan aislados.

Tags Relacionados:

educación

estudiar

pandemia

aprendizaje

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minem estima que inversión minera sumaría US$ 11,200 millones hasta el 2022

Minem estima que inversión minera sumaría US$ 11,200 millones hasta el 2022

Consorcio Camisea realizará mantenimiento programado en plantas entre marzo y abril

Consorcio Camisea realizará mantenimiento programado en plantas entre marzo y abril

Bono de orfandad se entregará S/ 200 al mes a 10,900 menores que perdieron a sus padres por el COVID-19

Bono de orfandad se entregará S/ 200 al mes a 10,900 menores que perdieron a sus padres por el COVID-19

¿Qué presidentes y primeros ministros se han contagiado con COVID-19?

¿Qué presidentes y primeros ministros se han contagiado con COVID-19?

GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV, la camioneta “pickup” eléctrica

GM lanzará el 3 de abril el GMC Hummer EV, la camioneta “pickup” eléctrica

Congreso aprueba dictamen que anula despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

Congreso aprueba dictamen que anula despido laboral por embarazo, nacimiento o lactancia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio cierra en máximo histórico de S/ 3.70 pese a intervención del BCR

Tipo de cambio cierra en máximo histórico de S/ 3.70 pese a intervención del BCR

Tipo de cambio sigue racha alcista y se cotiza en S/ 3.704: repunte continuaría en la semana

Tipo de cambio sigue racha alcista y se cotiza en S/ 3.704: repunte continuaría en la semana

Bolsa de Valores de Lima abre con índices mixtos en línea con Wall Street

Bolsa de Valores de Lima abre con índices mixtos en línea con Wall Street

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...