Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mercados: Alternativas para invertir en el extranjero en esta coyuntura | GESTIÓN
Suscríbete

Mercados

Mercados

Alternativas para invertir en el extranjero en esta coyuntura

A través de la tecnología blockchain, es posible que los peruanos inviertan en bienes raíces, el mercado de valores y del arte en Alemania.

La tecnología blockchain garantiza transparencia y seguridad en las transacciones. (Foto: CoinDesk)
La tecnología blockchain garantiza transparencia y seguridad en las transacciones. (Foto: CoinDesk)
Débora Dongo Soria Saito
Actualizado el 20/02/2021 05:30 a.m.

El Perú está entre los países latinoamericanos que menos invierte en el extranjero, con una suma de US$ 19 millones en el 2018, frente a los US$ 10.000 millones que independientemente superaron Brasil y México.

¿Qué alternativas tienen los peruanos para invertir en el extranjero en esta coyuntura? En Alemania, los productos digitales y las criptomonedas, por ejemplo, generan oportunidades de inversión en industrias como la inmobiliaria, marítima, logística y finanzas.

“A través de la tecnología blockchain es posible que ciudadanos peruanos o de América Latina inviertan en proyectos de bienes raíces, en el mercado de valores de Alemania (por ejemplo, a través de la adquisición de valores digitales que equivalen a acciones en bolsa de empresas alemanas), en criptobonos de compañías alemanas y en arte”, revela Malco Lara Del Pozo, blockchain banker y ponente del evento Invest in Germany, que se llevará a cabo el 12 y 13 de marzo.

Lara Del Pozo explica que en Alemania el año pasado se dio la primera emisión de criptobonos basados en tecnología blockchain, sin intervención de bancos, a través de la empresa del sector marino Vogelman. Los criptobonos ofrecen 8% al año, más ganancias variables, con una inversión mínima de US$ 1.000 y una maduración máxima de 15 años.

En el caso del arte, Lara del Pozo asegura que, a través de la tecnología blockchain, una persona puede invertir desde US$ 2.000 en un cuadro de Goya (valorizado en US$ 3 millones, por ejemplo) con un retorno anual del 5% fijo, más pago de dividendos.

Alemania publicó el año pasado la regulación para security tokens. “Esta regulacion permite que este tipo de inversiones digitales tengan un tratamiento como inversiones de valores, como bonos o acciones. Es decir, el gobierno alemán regula ahora este tipo de inversiones, lo que las hace mucho más seguras y confiables. Ya no es simplemente una ‘inversión en internet’”, precisa el especialista.

¿Por qué invertir en estas opciones?

Del Pozo agrega que la rentabilidad de este tipo de inversiones está en el orden del 5% y 8%. Además, argumenta a favor de la estabilidad de la economía de Alemania y que nunca ha sido tan fácil para una persona invertir en bonos de una empresa alemana.

“La tecnología blockchain ha permitido reducir la burocracia y eliminar a los bancos de la ecuación de inversión, así como poner a disposición de todos lo que antes estaba reservado para algunos pocos, como el caso específico de inversiones en arte”, señala.

Tags Relacionados:

invertir

blockchain

inversiones

Alemania

inversion

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Chile vacuna a 23% de población y ofrece colaborar con Latinoamérica

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Senado de EE.UU. votará esta semana plan de estímulo económico de Biden

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

Bono 600: desde el 2 de marzo la Línea 101 contará con 120 operadores para orientar el cobro

ÚLTIMAS NOTICIAS

Goldman Sachs reabre su mesa de criptomonedas durante el auge del bitcóin

Goldman Sachs reabre su mesa de criptomonedas durante el auge del bitcóin

Tipo de cambio cierra al alza en primera jornada de marzo y se acerca a máximo histórico

Tipo de cambio cierra al alza en primera jornada de marzo y se acerca a máximo histórico

Brainard de la Fed dice que pandemia mostró fallas de sistemas financieros y se necesitan reformas

Brainard de la Fed dice que pandemia mostró fallas de sistemas financieros y se necesitan reformas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...