El mercado de motocicletas formal en el país se ha visto golpeado con la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a estas unidades desde inicios del 2018, de manera que el mercado informal donde se comercializa motos con una ‘marca copia’ es el que ahora registra mayor expansión, según dio a conocer Jorge Oshiro Kiyabu, director comercial de Honda.
La norma emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a inicios del año 2018 estableció una tasa del ISC de 10% para las motos a gasolinas mayores a 1,500 cc, pero en junio de este año realizó modificaciones, en donde la tasa del ISC a las motos nuevas con cilindradas menores o iguales a 125 cc se estableció en 5% al valor aplicable y las motos con cilindradas mayores mantuvieron la tasa de 10%.
En esa línea, Oshiro indicó que producto de esta medida el valor de la motocicletas formales se encarecieron y el público migró a las motocicletas informales, es decir, las motos que son copias de los originales y que tienen un menor costo.
Según dijo, el precio de una moto en el mercado formal tiene un precio promedio de S/ 8,000 y en el mercado informal, ésta se puede encontrar a S/ 4,500. Explicó que estos vehículos copian las características de una moto original pero no tienen la calidad y tecnología, de manera 'este es el mercado que vienen creciendo fuerte’.
Agregó que de las 300 marcas de motos que existen en el país, el 95% son informales y solo el 5% restante son producto copia.
“Este ISC de una y otra manera impulsó el mercado informal, puesto que la gente ya comenzó a migrar a tickets más baratos, de S/ 3,000 de diferencia. Entonces el ‘gap’ se acrecienta y (también) las marcas no tan formales. (...) Ha habido ciertas migraciones, han optado por comprar marcas informales, puesto que hay algunos que estaban en el límite y al subir un poco el precio, ya no llegan (a ese monto) y se quedan con la marca informal que es la más barata”, explicó el ejecutivo a Gestión.pe.
Sin garantía
El ejecutivo detalló que una moto informal bajo una marca copia se comercializa sin brindar repuestos ni garantías.
En ese sentido, dijo que cuando un cliente opta por una moto informal -principalmente por un tema de precio-, y esta registra fallas a los dos o tres meses de ser comprada, no se le brindará garantía.
“Si se malogra no va a encontrar repuesto en el mercado, entonces no se está cuidando al consumidor peruano”, dijo.
“Lejos de lograr el objetivo de lo que es la recaudación y de formalidad de mercado, en el caso del mercado de motocicleta pasa todo lo contrario”, precisó.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/10-30-2019/t_944009f81f854860bfd3348d91423a3f_name_captura.jpg)