Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: MEF: “Si no hacemos reformas vamos a estar condenados a crecer al 3.7% | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

MEF: “Si no hacemos reformas vamos a estar condenados a crecer al 3.7%”

El ministro de Economía, Carlos Oliva, reiteró que se alista un plan de competitividad con reformas en nueve temas.

Carlos Oliva
Carlos Oliva
Redacción Gestión
Actualizado el 15/12/2018 11:29 a.m.

El Ministerio de Economía (MEF) señaló que actualmente el crecimiento potencial del PBI es de 3.7%, lo cual resulta una tasa “insuficiente” para nuestra economía, por lo que se requieren hacer reformas.

El PBI potencial es la capacidad que tiene una economía para crecer, siempre que no se produzcan eventos extraordinarios que la afecten.

“Si no hacemos reformas vamos a estar condenados a crecer al 3.7% y eso para el Perú es insuficiente. Para aumentar el PBI potencial nosotros necesitamos reformas estructurales importantes”, señaló anoche el titular del MEF, Carlos Oliva, en entrevista en Canal N.

Refirió que parte de las reformas se están planteando en la política de competitividad en nueve temas particulares.

“Hay un abanico de reformas, en infraestructura, innovación y tecnología, reducir los costos logísticos, reforma del sistema de justicia, reforma laboral, mejorar el acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas, entre otras”, indicó Oliva.

“Debemos llegar a propuestas sensatas, con mucho diálogo y al mismo tiempo con firmeza de que estamos planteando una política que debe ser de Estado. Nosotros estamos pensando no cuánto vamos a crecer el 2019 y 2020. Nosotros debemos pensar en qué país queremos en el 2030 y 2040. Por eso debemos de atacar desde ahora estas reformas”, agregó el ministro.

PBI 2018 y 2019
Por otro lado, al ser consultado sobre las proyecciones del crecimiento del PBI para este año, Oliva indicó que “hay una buena posibilidad” de llegar a crecer 4%.

“Va a depender mucho de lo que pase este mes con la inversión pública. Si sigue creciendo como en octubre, a más de 30%, tenemos una buena chance de llegar a ese 4% (en el año)”, refirió el ministro.

Oliva agregó que la proyección del MEF para el 2019 es que el PBI alcance un crecimiento de 4.2%. “Sin embargo nosotros como meta quisiéramos crecer más que eso”.

Tags Relacionados:

PBI potencial

MEF

PBI

Carlos Oliva

reformas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Funcionaria de agencia europea EMA dice que autorizar vacuna Sputnik V con urgencia es jugar a la “ruleta rusa”

Funcionaria de agencia europea EMA dice que autorizar vacuna Sputnik V con urgencia es jugar a la “ruleta rusa”

Eni consideraría escindir y sacar a bolsa nueva unidad de renovables y venta por menor

Eni consideraría escindir y sacar a bolsa nueva unidad de renovables y venta por menor

Reportan fuerte congestión vehicular tras cierre temporal del puente Bella Unión

Reportan fuerte congestión vehicular tras cierre temporal del puente Bella Unión

BCR: expectativas empresariales se recuperaron en febrero, pero mayoría siguen en tramo negativo

BCR: expectativas empresariales se recuperaron en febrero, pero mayoría siguen en tramo negativo

Ministro Ugarte: “Todas las vacunas que estamos usando son de una eficacia comprobada”

Ministro Ugarte: “Todas las vacunas que estamos usando son de una eficacia comprobada”

Sagasti: “Esperamos informar en las próximas semanas que ya tenemos dosis para inmunizar a mayores de 18 años”

Sagasti: “Esperamos informar en las próximas semanas que ya tenemos dosis para inmunizar a mayores de 18 años”

VEA TAMBIÉN

BCR: PBI muestra mayor dinamismo pero aún por debajo de su potencial

Redacción Gestión
BCR: PBI muestra mayor dinamismo pero aún por debajo de su potencial

MEF: Crecimiento en octubre se debe al mayor impulso fiscal y recuperación de la inversión privada

Redacción Gestión
MEF: Crecimiento en octubre se debe al mayor impulso fiscal y recuperación de la inversión privada

MEF dice que se buscará elevar crecimiento del PBI potencial a 4.5% o 5% al 2021

MEF dice que se buscará elevar crecimiento del PBI potencial a 4.5% o 5% al 2021

Economía peruana creció 4.18% en octubre, su mayor tasa desde mayo

Redacción Gestión
Economía peruana creció 4.18% en octubre, su mayor tasa desde mayo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eni consideraría escindir y sacar a bolsa nueva unidad de renovables y venta por menor

Eni consideraría escindir y sacar a bolsa nueva unidad de renovables y venta por menor

BCR: expectativas empresariales se recuperaron en febrero, pero mayoría siguen en tramo negativo

BCR: expectativas empresariales se recuperaron en febrero, pero mayoría siguen en tramo negativo

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...