HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

En marzo se frena alza de las tasas de interés de los créditos hipotecarios

Caída de tasas de bonos del Gobierno en soles y competencia entre bancos detienen alza de tasas de hipotecas, que ahora incluso empiezan a bajar a un promedio de 7.95%. En lo que resta del año pueden mantenerse en niveles actuales, según bancos.

viviendas
viviendas
Omar Manrique

omanrique@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/03/2019 a las 06:28

Condiciones financieras globales más favorables para mercados emergentes, como el peruano, no solo benefician a las inversiones sino que también se están traduciendo en mejores condiciones para quienes toman créditos para comprar una vivienda.

Con tasas bajas en países desarrollados, los inversionistas extranjeros han aumentado la demanda por bonos peruanos –que ofrecen mayor rendimiento–, lo que ha provocado la caída de sus tasas de interés. Estas tasas son tomadas como referencia para los créditos de largo plazo, como los hipotecarios.

En lo que va del año, la tasa de los bonos soberanos de todos los plazos baja. La del bono a 10 años, uno de los principales referentes, retrocede de 5.65% a 5.18%.

En este contexto, en marzo, las tasas de interés de los créditos hipotecarios en soles frenaron su alza, luego de ocho meses consecutivos de incremento (entre julio del 2018 y febrero del 2019).

Las tasas de estos préstamos tocaron un mínimo de 7.3% en junio del año pasado, pero luego no dejaron de subir en los siguientes meses hasta llegar a 8.1% al cierre de febrero último.

Sin embargo, esta tendencia se detuvo en marzo e incluso las tasas bajan ligeramente a un promedio de 7.95% (último dato del viernes).

En marzo, BCP subió su tasa de 7.7% a 7.78%, mientras que BBVA la bajó de 7.69% a 7.62%, mientras que Scotiabank e Interbank las recortaron de 8.15% a 8.12%, y de 7.61% a 7.46%, en cada caso.

Las mismas fuerzas externas, en un contexto de endurecimiento de la política monetaria de la Fed de EE.UU., que subió cuatro veces su tasa clave en el 2018, encarecieron las hipotecas locales el año pasado y hasta febrero del 2019, explicaron los bancos.

Fundamental
Sin embargo, a inicios de este año, la postura de la Fed empezó a virar a cauta y paciente respecto de eventuales alzas futuras de su tasa, lo que se corroboró el último miércoles, cuando el banco central de EE.UU. proyectó que no subirá su tasa este año, dijo Marco Alemán, analista sénior de Kallpa SAB.

El vicepresidente de estrategia e innovación de BanBif, Hernán Berenguel, afirmó que el freno que se observaen marzo en las tasas de interés hipotecarias, luego de varios meses al alza, responde al descenso de las tasas de los bonos soberanos en moneda nacional.

Explicó que el factor fundamental que define la evolución de las tasas de interés del financiamiento de largo plazo es el costo de los fondos internacionales.

Como las tasas de los bonos locales, que reflejan el entorno externo, están bajando, tienen efecto en el costo del financiamiento hipotecario, dijo el banquero.

Alemán, de Kallpa SAB, y Víctor Saldaña, director de Saldaña Consultora Inmobiliaria, indicaron que otro factor relevante en la estabilización de las tasas de las hipotecas es la fuerte competencia entre los bancos por este mercado.

Saldaña detalló que los bancos están enfocándose en clientes del sector socioeconómico B, que al tener ingresos superiores al promedio poseen un mejor perfil de riesgo crediticio, por los que se les asigna menores tasas de interés en las hipotecas.

Futuro
Bancos, consultoras y analistas consideran que las tasas de los créditos hipotecarios pueden estabilizarse en los niveles actuales, o hasta retrocederían más si los mercados externos siguen favorables para las economías emergentes.

“Si en el plano local la perspectiva económica sigue como hasta ahora, no habría razones para que aumenten los intereses de los créditos hipotecarios”, comentó Saldaña.

“Vemos un futuro estable de las tasas de los créditos hipotecarios, alrededor de los niveles actuales”, afirmó Berenguel al ser consultado sobre la trayectoria de las tasas de las hipotecas en los siguientes meses.

Las tasas actuales son buenas y favorecen la demanda por financiamiento para la adquisición de viviendas, agregó.

Tasa de interés
Tasa de interés

SE REACTIVA DEMANDA EN EL MERCADO HIPOTECARIO

“En general, se percibe una reactivación del mercado hipotecario, impulsado por una mayor demanda del público”, manifestó Hernán Berenguel, vicepresidente de BanBif.
Este primer trimestre del año sería mejor para el mercado inmobiliario que el del 2018, estimó, a su vez, Víctor Saldaña.
Y es que la demanda de viviendas, sobre todo de familias de clase media, ha empezado a ganar dinamismo, indicó al detallar que los departamentos por encima de US$ 100,000 son los más requeridos.
Añadió que, en viviendas de menores precios, que calzan con el perfil del crédito Mivivienda, también hay mucha actividad, y el ingreso de nuevos financiadores, como bancos medianos y cajas, está impulsando dichas hipotecas.

Tags Relacionados:

Kallpa SAB

BBVA

BCP

viviendas

Banbif

créditos hiportecarios

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.00 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.00 puntos porcentuales

Argentina: El gobierno de Fernández renegocia su deuda con el FMI

Argentina: El gobierno de Fernández renegocia su deuda con el FMI

VEA TAMBIÉN

BCR: Crédito al sector privado se expandió 8.3% en enero

BCR: Crédito al sector privado se expandió 8.3% en enero

Devolución de impuestos: Los pasos para deducir por intereses de créditos hipotecarios

Devolución de impuestos: Los pasos para deducir por intereses de créditos hipotecarios

Seis recomendaciones para las parejas que deseen comprar su primer departamento

Seis recomendaciones para las parejas que deseen comprar su primer departamento

Tasas de créditos hipotecarios podrían subir este año, ¿a qué se debe?

Tasas de créditos hipotecarios podrían subir este año, ¿a qué se debe?

¿Cómo pagar el impuesto a la renta por venta de inmuebles?

¿Cómo pagar el impuesto a la renta por venta de inmuebles?

¿Qué tipo de créditos hipotecarios deberían tomar los jóvenes?

¿Qué tipo de créditos hipotecarios deberían tomar los jóvenes?

Créditos hipotecarios: Deuda promedio está en S/ 242,290

Créditos hipotecarios: Deuda promedio está en S/ 242,290

Créditos hipotecarios crecerían más de 10% este año, según Sentinel

Créditos hipotecarios crecerían más de 10% este año, según Sentinel

Asbanc: Financiamiento a familias creció 10.6% al cierre del 2018

Asbanc: Financiamiento a familias creció 10.6% al cierre del 2018

Clientes podrán elegir notario para contratos de hipotecas con bancos

Clientes podrán elegir notario para contratos de hipotecas con bancos

Cuatro opciones para calificar a un crédito hipotecario

Cuatro opciones para calificar a un crédito hipotecario

BBVA Research: Resistencia hipotecaria

BBVA Research: Resistencia hipotecaria

BCR: Doce claves para entender cómo le va a la economía peruana

BCR: Doce claves para entender cómo le va a la economía peruana
Te puede interesar:
  • Se acorta distancia en la percepción  de riesgo entre Perú y Chile

    Economía

    Se acorta distancia en la percepción de riesgo entre Perú y Chile

  • Precio del cobre a la baja, mientras que el del oro mejoraría

    Economía

    Precio del cobre a la baja, mientras que el del oro mejoraría

  • Utilidades netas de firmas líderes de la BVL aumentarían en 18.7% este año

    Mercados

    Utilidades netas de firmas líderes de la BVL aumentarían en 18.7% este año

  • Fondo relacionado al cannabis quiere captar a inversionistas peruanos, ¿cuál es su estrategia?

    Mercados

    Fondo relacionado al cannabis quiere captar a inversionistas peruanos, ¿cuál es su estrategia?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Universitario lamentó fallo judicial con el que Gremco recupera control del club

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

Elecciones 2020: conoce si eres miembro de mesa para comicios congresales

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

BID lanzará en el 2020 una plataforma de bonos verdes para Latinoamérica

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

¿Cómo saber si soy miembro de mesa ONPE 2020? : Elecciones Congresales 2020

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.00 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.00 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Osiptel: Claro, Entel y Bitel no han cumplido con eliminar la venta ambulatoria de chips