Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Mark Zuckerberg defiende el modelo económico de Facebook | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Mark Zuckerberg defiende el modelo económico de Facebook

"En todo el mundo, la importancia de internet en la vida de las personas está creciendo, y creo que es inevitable que deba haber alguna regulación", dijo el CEO y fundador de Facebook, aclarando que esto debería ser "estudiado cuidadosamente".

Facebook
Facebook
Agencia AFP
Actualizado el 12/04/2018 04:35 a.m.

Durante unas 15 horas de audiencias parlamentarias, este martes y miércoles, Mark Zuckerberg defendió con uñas y dientes el modelo económico de Facebook, a pesar de los casos probados de manipulación y mal uso de los datos personales de sus usuarios, al tiempo que admitió que la regulación de las redes sociales es "inevitable".

"En todo el mundo, la importancia de internet en la vida de las personas está creciendo, y creo que es inevitable que deba haber alguna regulación", dijo el CEO y fundador de Facebook, aclarando que esto debería ser "estudiado cuidadosamente".

Antes, había asegurado a los miembros de una comisión de la Cámara de Representantes que los usuarios son responsables del contenido que publican.

"Cada vez que alguien decide publicar algo en Facebook, va al servicio de forma proactiva y elige compartir una imagen o escribir un mensaje. Cada vez, hay un control justo en ese momento", aseguró.

El empresario de 33 años, que el martes pasó cinco horas respondiendo las preguntas de los senadores, admitió esta vez, en una sesión que duró un tiempo similar, no haber protegido adecuadamente la privacidad de los usuarios y anunció controles adicionales.

Zuckerberg no deja de pedir disculpas desde la revelación del escándalo de Cambridge Analytica a mediados de marzo, que ha dañado significativamente la imagen del grupo y ha reducido su valor bursátil.

Según Facebook, los datos de unos 87 millones de usuarios -incluidos los de Zuckerberg- quedaron en manos de la empresa de análisis de datos antes de que la red social comenzara a introducir restricciones en el 2014.

La firma británica trabajó para la campaña del candidato presidencial republicano Donald Trump en el 2016.

"Advertencias por todas partes"
Después de reconocer que su compañía había sido "lenta" en identificar compras de publicidad política por parte de Rusia durante la campaña electoral, Zuckerberg aseguró que Facebook estaba haciendo "cada vez mejor" la tarea de eliminar cuentas falsas.

El fiscal especial Robert Mueller, que investiga desde mayo del 2017 una posible colusión entre el equipo de campaña de Trump y funcionarios rusos para influir en las urnas, cree que internet y en particular Facebook han servido de plataforma para una gran operación de propaganda destinada a promover la victoria del magnate de bienes raíces.

Denunciando un "desastre", el representante Frank Pallone declaró al comienzo de la audiencia que el Congreso debería "tomar medidas inmediatas para proteger" la "democracia".

"Las advertencias estaban en todas partes, ¿por qué nadie las veía?", preguntó.

Pero Zuckerberg evitó responder directamente a una cuestión de la representante demócrata Anna Eshoo, quien le preguntó si estaba dispuesto a cambiar el modelo económico de Facebook, actualmente una red social gratuita financiada por publicidad, "en aras de la protección de la privacidad".

"Congresista, no estoy seguro de lo que eso significa", respondió.

"Creemos que todos merecen una buena protección de la privacidad", le dijo a otro legislador que lo interrogó sobre la posibilidad de que los usuarios estadounidenses se beneficien de la nueva regulación europea sobre protección de datos que entrará en vigor el 25 de mayo.

"Estas audiencias son una etapa importante para el futuro de las redes sociales. Es un primer paso hacia la escritura de una reglamentación indispensable", estimó Jennifer Grygiel, especialista en el tema en la universidad de Siracusa.

Para la asociación de consumidores Consumer Watchdog, en cambio, la presentación de Zuckerberg ante las dos cámaras sólo fue un ejercicio de "relaciones públicas".

Durante ambas audiencias, el director de Facebook negó que su red social "venda datos" a los anunciantes y destacó la seguridad del modelo con el que funciona.

Facebook implementará los estándares del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, sigla en inglés) para los usuarios europeos el próximo mes, y algunas de sus reglas se extenderán a los usuarios de Estados Unidos y de otros países más tarde, confirmó.

"El GDPR requiere que hagamos algunas cosas más y vamos a extender eso al mundo", dijo. "Estamos trabajando para hacerlo lo más rápido posible", añadió. El CEO ya había dicho algo similar sobre el GDPR el día anterior ante el Senado, lo que le valió el miércoles el agradecimiento algo irónico de una funcionaria europea.

"Gracias, señor Zuckerberg", dijo Vera Jourova, comisionada europea de Justicia y Protección al Consumidor, en una conferencia de prensa en Bruselas. "Estaba buscando formas de hacer campaña para nuestra regulación de protección de datos. Y miren, ya está hecho", comentó.

"Nadie podrá regular eficazmente Facebook mientras los legisladores no tengan un conocimiento preciso de cómo funciona", remarcó a su vez Danna Young, profesora de comunicación en la universidad de Delaware.

Zuckerberg, dijo por su lado Olivier Ertzscheid, investigador en ciencias de la información en la universidad de Nantes, en Francia, "padece a la vez de los síndromes de Frankenstein y Peter Pan. Está superado por su creación y exhibe una ingenuidad -verdadera o falsa- llamativa".

Tags Relacionados:

Facebook

Mark Zuckerberg

Cambridge Analytica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio: sol cae por segundo día consecutivo tras impacto de última encuesta

Tipo de cambio: sol cae por segundo día consecutivo tras impacto de última encuesta

Perú Libre: Enfermeras y médicos están remodelando el plan de gobierno de Pedro Castillo

Perú Libre: Enfermeras y médicos están remodelando el plan de gobierno de Pedro Castillo

El 5G inicia su masificación en nuestro país

El 5G inicia su masificación en nuestro país

Luis Valdez no descarta “una censura contra el Gobierno” si no es atendida la pandemia en La Libertad

Luis Valdez no descarta “una censura contra el Gobierno” si no es atendida la pandemia en La Libertad

Minem dará buena pro a 21 proyectos de electrificación rural este año

Minem dará buena pro a 21 proyectos de electrificación rural este año

Estas entidades financieras emiten las tarjetas de crédito con menores tasas

Estas entidades financieras emiten las tarjetas de crédito con menores tasas

VEA TAMBIÉN

Zuckerberg: Facebook recopila datos de Internet de no usuarios

Agencia Bloomberg
Zuckerberg: Facebook recopila datos de Internet de no usuarios

Cambridge Analytica dice CEO interino volverá a puesto anterior

Agencia Bloomberg
Cambridge Analytica dice CEO interino volverá a puesto anterior

Facebook pierde terreno ante sitios de Google

Agencia Bloomberg
Facebook pierde terreno ante sitios de Google

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio: sol cae por segundo día consecutivo tras impacto de última encuesta

Tipo de cambio: sol cae por segundo día consecutivo tras impacto de última encuesta

Minem dará buena pro a 21 proyectos de electrificación rural este año

Minem dará buena pro a 21 proyectos de electrificación rural este año

Estas entidades financieras emiten las tarjetas de crédito con menores tasas

Estas entidades financieras emiten las tarjetas de crédito con menores tasas

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...