Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: Venezolanos con visa humanitaria ya no requerirán PTP para trabajar en | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

Venezolanos con visa humanitaria ya no requerirán PTP para trabajar en el Perú

El embajador César Bustamante, de Cancillería, explicó a Gestión.pe que los venezolanos que obtengan la visa humanitaria, recibirán su carnet extranjería que le permitirá trabajar y acceder a servicios de salud.

Venezolanos
Venezolanos
Karen Guardia

karen.guardia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 09/06/2019 03:33 p.m.

Esta semana, el jefe de Estado Martín Vizcarra, anunció que desde el 15 de junio, solo se permitirá el ingreso al Perú de venezolanos con pasaportes y con visa humanitaria. Esta decisión se tomó -alegó el mandatario- ante el aumento de la delincuencia en manos de ciudadanos de esta nacionalidad.

Ante esta disposición, ¿qué requisitos se exigirán a los migrantes para obtener la visa humanitaria?

Al respecto, el embajador César Bustamante, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), explicó a Gestión.pe que la visa humanitaria por sus características "apunta a atender a una población vulnerable por razones de crisis internacional" por lo que se le exigirá a los migrantes que deseen arribar al Perú su pasaporte así como un certificado de antecedentes penales y judiciales.

"Esto último es vital, dado que no queremos delincuentes en el Perú, si bien queremos ayudar y asistir a nuestro hermanos venezolanos, no queremos delincuentes. Una persona con antecedentes penales y judiciales no va a calificar para la visa humanitaria", subrayó.

En esa línea, explicó que el Estado peruano está haciendo un esfuerzo para acercar la infraestructura de sus oficinas consulares a los migrantes venezolanos en Ecuador, Colombia y en su propio país para que en estas sedes se pueda tramitar la visa humanitaria.

"La visa humanitaria por sus características tiene una duración de 183 días, es decir, el migrante que ingrese a Perú podrá permanecer con su carnet de extranjería por espacio de seis meses, la que podrá ser renovable (la visa humanitaria) si la situación que originó el otorgamiento de este permiso especial sigue vigente. Lo que implica que si -por ejemplo- cae mañana el régimen de Maduro, la visa humanitaria quedaría sin efecto", detalló.

¿Qué beneficios tendrá el migrante venezolano con visa humanitaria? El embajador comentó que el migrante que obtengan la visa humanitaria ya no necesitará del Permiso Temporal de Permanencia (PTP) para trabajar en Perú debido a que se le entregará un carnet de extranjería.

"Los venezolanos que ingresaren al Perú con este visado tendrán la condición de residente con calidad migratoria humanitaria; y una vez en Perú deberán acercarse a las oficinas de migraciones que le otorgará el carnet de extranjería con lo cual podrá trabajar de forma dependiente o independiente; estudiar e incluso inscribirse en un seguro como el SIS. Ya no necesitará del PTP", aclaró.

Como se recuerda, el PTP faculta -por norma expresa- al migrante venezolano a trabajar formalmente en Perú. En ese contexto, el embajador precisó que está en evaluación la posibilidad de entregar  visa humanitaria a los venezolanos que actualmente están en el territorio nacional.

"Todavía no se ha previsto que los venezolanos que están efectuando su trámite para el PTP puedan pedir una visa humanitaria. Esta en evaluación. En estos momentos, se viene atendiendo a dos poblaciones de vulnerabilidad: los venezolanos en Venezuela y los que están en tránsito al Perú. Los venezolanos que están en Perú tienen otro régimen migratorio y en la medida que lo necesiten; el Gobierno peruano tomará una decisión", arguyó.  

 

Tags Relacionados:

Perú

venezolanos

PTP

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Se invertirán US$ 1,500 millones este año en tres proyectos portuarios

Se invertirán US$ 1,500 millones este año en tres proyectos portuarios

premium
Cibercrimen no volvería a niveles prepandemia

Cibercrimen no volvería a niveles prepandemia

premium
Turismo de vacunación: decenas de miles de estadounidenses recorren EE.UU. en búsqueda de vacunas

Turismo de vacunación: decenas de miles de estadounidenses recorren EE.UU. en búsqueda de vacunas

premium
Glotons apuesta por comida empacada al vacío para canal retail

Glotons apuesta por comida empacada al vacío para canal retail

premium
Economía circular: las ventajas que trae la pandemia

Economía circular: las ventajas que trae la pandemia

premium
Nueva normalidad impulsa ventas de parlantes y equipos de sonido, según Lima Sound

Nueva normalidad impulsa ventas de parlantes y equipos de sonido, según Lima Sound

VEA TAMBIÉN

Tramitar un pasaporte en Venezuela puede costar hasta US$ 5,000

Tramitar un pasaporte en Venezuela puede costar hasta US$ 5,000

Visa humanitaria permitirá a venezolanos trabajar y acceder a servicios públicos en Perú

Visa humanitaria permitirá a venezolanos trabajar y acceder a servicios públicos en Perú

Perú es el segundo país de la región con más migrantes venezolanos, según Acnur

Perú es el segundo país de la región con más migrantes venezolanos, según Acnur

Juan Guaidó afirma que Nicolás Maduro reabrió frontera con Colombia por presión ciudadana

Juan Guaidó afirma que Nicolás Maduro reabrió frontera con Colombia por presión ciudadana

Reabren pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela tras el anuncio de Maduro

Reabren pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela tras el anuncio de Maduro

Venezuela responde y anuncia que peruanos deberán solicitar visa para ingresar a su país

Venezuela responde y anuncia que peruanos deberán solicitar visa para ingresar a su país

EEUU reconocerá los pasaportes vencidos de los venezolanos

EEUU reconocerá los pasaportes vencidos de los venezolanos

Amnistía Internacional: Es inhumano restringir ingreso al Perú de personas que buscan refugio

Amnistía Internacional: Es inhumano restringir ingreso al Perú de personas que buscan refugio

Jorge Muñoz:Es una medida acertadaque Perú solicite visa humanitaria a venezolanos

Jorge Muñoz:Es una medida acertadaque Perú solicite visa humanitaria a venezolanos

Venezolanos que abandonaron su país por la crisis superan los 4 millones

Venezolanos que abandonaron su país por la crisis superan los 4 millones

Sunafil se rectifica: Empresas solo podrán tener 20% de trabajadores venezolanos

Sunafil se rectifica: Empresas solo podrán tener 20% de trabajadores venezolanos

¿Los venezolanos deben ingresar al Perú con pasaporte y visa humanitaria?

¿Los venezolanos deben ingresar al Perú con pasaporte y visa humanitaria?

Restringirán ingreso de venezolanos a Perú desde el 15 de junio: ¿qué requisitos se les exigirán?

Restringirán ingreso de venezolanos a Perú desde el 15 de junio: ¿qué requisitos se les exigirán?

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Economist: Cambio de hábitos

The Economist: Cambio de hábitos

Carreras técnicas digitales en mira de jóvenes para obtener sueldos mayores a S/ 4,000

Carreras técnicas digitales en mira de jóvenes para obtener sueldos mayores a S/ 4,000

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...