Desde hace tiempo las redes sociales han dejado de ser solo un lugar de entretenimiento para convertirse además en canales donde el usuario es observado de múltiples formas. Una de ellas son las evaluaciones que las empresas hacen a los potenciales candidatos a un puesto de trabajo. En esta nota se indicará en qué consisten estos exámenes a los perfiles en redes sociales y qué factores podrían incluso descalificar al aspirante a un empleo.
Las plataformas que más consideran en las evaluaciones los reclutadores de talento son Facebook, Linkedin y en mucho menor medida Instagram, coincidieron Natalia Prieto, recruiter manager de Experis (firma especializada de ManpowerGroup), y Alejandra Osorio, líder de Capital Humano de EY Perú. Para la búsqueda de potenciales candidatos a un puesto, es mucho más recurrente el uso de Linkedin, mientras que ambas permiten conocer más sobre la persona que postula por su propia iniciativa.
¿Qué observan?
Las publicaciones y la información de una persona en dichas redes sociales permiten conocer parte de su trayectoria y sus intereses, lo que es valorado por una empresa para determinar si el candidato se ajusta al perfil profesional buscado, señala Prieto. Además de ello, también podrían revelar si posee ciertas habilidades, como comunicación, innovación y capacidad de búsqueda de información, que son las más requeridas para los perfiles digitales y tecnológicos en la actualidad.
“Por medio de sus post o comentarios, podemos intuir si posee estas habilidades, pero ya en la entrevista se comprobará si la habilidad está presente y desarrollada al nivel que se requiere”, manifestó.
Por su parte, Osorio indica que cada vez más empresas toman en cuenta la redacción y la ortografía de los post, sobre todo si se trata de puestos en los que escribir será una tarea frecuente y esencial. Además, para posiciones de mayor responsabilidad se observan especialmente los logros obtenidos.
¿Qué podría descalificarlo?
Para las empresas que más cuidan su reputación e imagen, será sumamente importante que el potencial empleado manifieste actitudes e ideas que concuerden con la cultura de la empresa. “No se busca que solo cumpla un perfil para un rol, sino que esté orientado a los valores y la cultura de la empresa. Por ejemplo, nosotros (Manpowergroup) promovemos la inclusión y la diversidad, son aspectos importantes para la empresa y los trabajadores. Si encontramos que el candidato aparentemente cumple con un perfil, pero en redes promueve todo lo contrario a los valores de la empresa, no estaría siendo considerado dentro de los candidatos”, afirmó Natalia Prieto.
Un punto de vista similar expresó Osorio, quien destacó que las empresas cada vez más se cuidan de no contratar a personas que abiertamente manifiestan posturas racistas, xenófobas, contrarias a los derechos de las personas con discapacidad o a la equidad de género. Es podría ser un motivo importante para descalificar a un candidato.
Además, hay otras motivos que le restan oportunidades al postulante a un cargo, aunque no necesariamente lo dejarían fuera de la carrera. Por ejemplo, el que se trate de una persona que se queja de su empleador en redes sociales o publica asuntos internos de la compañía en la que trabaja, añadió la especialista.
Una situación que tampoco es favorable para el candidato es carecer de redes sociales o poseer una presencia muy limitada en ellas, pues genera dudas y desconfianza en el empleador. Además, pierde la oportunidad de mostrarse, coincidieron ambas expertas.
Sumar puntos
Las redes sociales también pueden brindar la oportunidad de sumar puntos en el proceso de selección, si se las usa con cuidado. Osorio señala que una persona puede contribuir a una valoración positiva de su perfil si cuida su ortografía, muestra sus logros, publica información valiosa y participa en foros dentro de su ámbito profesional.
En tanto, Prieto considera que lo más importante para destacar en redes es mostrar la propia esencia y aquello que se tiene para aportar a la empresa y al equipo que se desea integrar. “Busquemos que la información que publiquemos sea responsable y realmente refleje lo que somos como personas”, expresó.