Dagiana Peves
El fenómeno de las tecnologías de la información (TI) no solo despegó por la pandemia. De acuerdo con el estudio de KPI elaborado por DNA Human Capital en el 2019 el porcentaje que solicitaban estos perfiles para rotar de trabajo alcanzaba el 25%. Hoy el reporte indica que la pretensión es de 27%.
“El requerimiento es alto y se empezó a evidenciar en los últimos cuatro años, sobre todo en los países de la región donde el e-commerce no estaba muy desarrollado”, señala Mauro Canevaro, executive manager de DNA Human Capital.
La pandemia solo acentuó estas cifras. “Todas las empresas, grandes o pequeñas, ofrecen más del 20%”, dijo.
Sin embargo, el experto advierte que pedir un aumento por encima del 30% para ir a otra empresa puede generar un impacto contrario, es decir, que descarten el talento. “Como compañía es indispensable tener más de una opción cuando se manejan los procesos de reclutamiento”, sostuvo.
Perfil
Quienes tienen la posibilidad de pedir el aumento son los talentos capaces de desarrollar aplicativos, plataformas y softwares para el crecimiento de la compañía, anotó.
“Son supervalorados por las empresas de consumo masivo y retail. Las grandes tiendas por departamento ya asumen toda la demanda de compra física por digital”, sostiene Canevaro, tras señalar que la cantidad de trabajadores que estaba en la venta física se revierte.
“El fenómeno es increíble porque vemos cómo estos profesionales (TI) están participando de uno o dos procesos de selección adicionales”, indica el experto.
El movimiento es vasto. “Las compañías caen en el apuro de contratarlos. En consecuencia, ceden más rápido a cumplir las expectativas salariales, sino lo ficha otra empresa”, dijo.
Idioma
Quienes apostaron por esta carrera hace 10 años y dominan el inglés pueden alcanzar salarios de hasta S/ 20,000 mensuales. “Puede parecer un cliché, pero el dominio de la lengua extranjera es un factor fundamental para estos puestos. Incluso más que contar con títulos o especializaciones.
El descarte de candidatos por no hablar este idioma es de hasta el 90%”, refiere Canevaro.
Otro factor de peso son las habilidades blandas como comunicación y asertividad. “En esta área el perfil es mucho más duro e individualista. Para ser gerente se requieren competencias de gestión y liderazgo”, señala el ejecutivo.
La mayoría de profesionales de este rubro se educaron en Perú. “Algunos hicieron especializaciones en el extranjero, pero de manera virtual. Son digitales por naturaleza”, comenta Canevaro.

CIFRA Y DATOS
- Experiencia. Aquellos que solo tienen cinco años en el sector pueden aspirar a un sueldo mensual de S/ 12,000 en promedio.
- Edad. En promedio, estos perfiles tienen entre 28 y 33 años.
- Tendencia. Sueldos se mantendrían estables hasta que aumente la demanda.
- Cuota femenina. Su participación en el mercado de TI es de 30%.
Coyuntura como impulso
Perspectiva. Los profesionales en tecnología se mantienen más optimistas frente al cambio y la incertidumbre que vive actualmente el Perú. “Es un sector que está seguro”, señala Mauro Canevaro.
Y es que el profesional de TI sabe lo que vale en el mercado y siempre que pueda mejorar su situación lo hará; están dispuestos a rotar de empleo, dijo el ejecutivo.