Aún existen 292 solicitudes de suspensión perfecta de labores pendientes de resolución por parte del Ministerio de Trabajo en Lima, señala Ricardo Herbozo, director regional de trabajo y empleo en Lima Metropolitana en el MTPE. Estas representan un 1.45% del total de solicitudes presentadas.
Herbozo indica que Lima es el territorio donde hubo la mayor cantidad de solicitudes de suspensión perfecta de labores, reuniendo alrededor del 80% de todos los pedidos a nivel nacional.
Solicitudes
Según el funcionario, un total de 24,463 solicitudes fueron ingresadas en Lima a efectos de poder poner a trabajadores en suspensión perfectas de labores bajo la nueva modalidad creada mediante el Decreto de Urgencia 038-2020.
“En el 2019 las solicitudes de suspensiones perfectas no llegaron ni a 10, demostrando que esta norma era altamente innecesaria”, indicó Herbozo.
Aprobaciones
De acuerdo con la data de Herbozo, de las 24,463 solicitudes ingresadas, solo 20,087 eran validas, es decir, el 82.11% del total. La razón de la invalidez de algunas era por requisitos de forma u otros aspectos formales.
De estas, 14,528 fueron aprobadas en primera instancia, lo cual, señala Herbozo, representa alrededor de un 79% del universo de solicitudes validas.
“Cualquier procedimiento que tenga un porcentaje de aceptación alrededor del 80% demuestra que, pese a ser formalista, no fue tan complicado como algunos pueden argumentar”, señala Herbozo al respecto.
En corto
Sin objeto. De acuerdo al MTPE, un total de 1,097 solicitudes de empresas para aplicar la suspensión perfecta fueron rechazadas por “carecer de objeto”. Esto sucede cuando el empleador ya había acordado con sus trabajadores la suspensión perfecta, sin requerir aplicarla unilateralmente. Aún existen empresas que creen que incluso con el acuerdo con trabajadores se requería aprobación del MTPE.