Tras un año de pandemia, ¿qué demandan –ahora– las empresas al momento de buscar a un ejecutivo?
El último Estudio de Remuneración 2021, elaborado por MichaelPage, da una mirada de las posiciones, especialmente las competencias y habilidades que buscan las empresas al momento de contratar a los gerentes en tres sectores claves: finanzas, agroindustria y educación.
Este estudio –cabe precisar– se basa en una entrevista que fue realizado en los últimos 12 meses a más de 95,000 profesionales.
También en la información recopilada por la consultora especializada en el reclutamiento de altos ejecutivos, a través de su red de contactos y clientes de empresas pequeñas, medianas y grandes, nacionales e internacionales.
-Finanzas y contabilidad-
Maxime Billet, manager de la División de Finanzas en PageGroup, explicó a Gestión que al momento de contratar a ejecutivos/gerentes para el área de finanzas/contabilidad la mirada está puesta en que los postulantes tengan experiencia en el manejo de nuevas tecnologías; liderazgo para manejar equipos multidisciplinarios y competencias de “cercanía con el negocio”.
“Lo que se está buscando en el mundo real (sobre todo en consumo masivo y retail) –fuera del ámbito financiero– son a cabezas de las áreas de finanzas que estén más enfocados al negocio y a la parte comercial”, precisó.
“Lo que se demanda –ahora– es que el gerente financiero sea un bussiness-partner más que un financiero puro. En concreto, que no tenga miedo a meterse en el negocio”, reiteró.
Mientras que para las áreas contables -que están relacionados con finanzas- lo que se buscan son gerentes que dominen el idioma ingles así como conocimientos no solo de su especialidad sino también normativos, es decir, que estén al día con los cambios legales que se emiten en materia tributaria, principalmente.
Son tres las industrias –revela el estudio de PageGroup– que más requieren ejecutivos de finanzas/contabilidad como son la agroindustria; los bancos y para consultoría en diversos sectores productivos.
“En el caso del sistema financiero lo que se demanda son gerentes financieros con conocimiento en la gestión de cobranzas, principalmente de carteras morosas. Mientras que por el lado de inversión o empresas dedicadas a este rubro, lo que se piden son gerentes traders y con conocimiento para invertir afuera”, dijo.
¿Cuáles son las posiciones más demandadas?
- Finance Manager
- Gerente de Contabilidad
- Head de planeamiento financiero y control de gestión
- Controller
- Auditor
¿Cuánto ganan? un gerente de Finanzas –de alta demanda– puede ganar desde un mínimo de S/ 15,000 hasta un máximo de S/ 38,000 al mes. Otro puesto que también tiene mucho demanda es el de Controller (responsable del control financiero) cuyo sueldo va desde los S/ 12,000 hasta S/ 32,000 como máximo.
Un gerente de Contabilidad puede percibir un sueldo que va desde los S/ 10,000 como mínimo hasta un máximo de S/ 32,000 y un gerente de Planeamiento Financiero puede ganar desde S/ 15,000 hasta S/ 30,000 como máximo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/URPIWLMIONCSNGHZOEJVR2KONQ.jpg)
El ejecutivo detalló que en las posiciones para Finanzas –entre el 2019 y el 2021– los sueldos se han mantenido, es decir, que actualmente (ver cuadro de arriba) no están por debajo de lo que se ofrecían hasta antes del COVID.
-Educación-
Marcella Gonzales, responsable de las Divisiones Agroindustria, Educación y RRHH en PageGroup, indicó que al momento de contratar a un gerente para el sector educación lo que se pide es que tenga experiencia en la digitalización de procesos; maneje herramientas de educación ligadas a un modelo 100% presencial así como liderazgo, innovación y adaptabilidad.
“Hoy los perfiles deben estar enfocados en saber actuar frente a la incertidumbre y que sepan motivar a sus equipos desde la distancia. De acuerdo a nuestro estudio de habilidades blandas de Page Group 2020, el 90% de ejecutivos busca habilidades blandas como liderazgo, motivación e inteligencia emocional. Estas habilidades son imprescindibles para mantener a los equipos inspirados y enfocados en continuar desempeñándose con un alto rendimiento”, subrayó.
En el caso del sector de Educación –refirió la ejecutiva– se buscan cubrir habilidades como liderazgo situacional, eficiencia y orientación hacia los resultados.
¿Cuáles son las posiciones más demandas? La encuesta identificó cinco, que son las siguientes:
- Director de Carrera.
- Jefe de Tecnología
- Jefe de Producto
- Decano de Facultad
- Docentes virtuales
Tanto en educación como en agroindustria, entre sus principales desafíos se encuentra –justamente– la de desarrollar/promover o impulsar la formación de habilidades/competencias blandas, debido a que ambos sectores atraviesan:
- La falta de presupuesto en las organizaciones.
- La falta de programas de formación y capacitación en las compañías.
- La falta de tiempo destino para formar a los colaboradores.
¿Cuánto ganan? un Vicerrector Académico puede ganar desde un mínimo de S/ 15,000 hasta un máximo de S/ 40,000 al mes; mientras que un Decano puede percibir desde S/ 8,000 hasta S/ 30,000 como máximo.
Un docente virtual –otro de los puestos con mayor demanda– puede ganar al mes un mínimo de S/ 4,000 a un máximo S/ 12,000 a más mientras que un Director de Carrera puede llegar a ganar hasta S/ 15,000.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UA27DWIX7VGCXBNJIB6F3V7HIY.jpg)
“Con respecto a los salarios tanto en Agroindustria como Educación (ver cuadro de arriba), hay una variación entre un 5% -10% previo al COVID. Sin embargo, para algunas posiciones más estratégicas/gerenciales los salarios se han mantenido”, acotó.
La ejecutiva remarcó que los empleadores del sector Educación –en relación al nuevo Gobierno– están expectantes de las acciones que vaya a tomar para evaluar si siguen creciendo en sus equipos, por lo que si siguen evaluando nuevos proyectos.
“Es un sector que ha seguido moviéndose en cuanto a posiciones estratégicas. Las posiciones que han tenido una mayor demanda son Directores de Carrera así como Decanos de Facultades”, puntualizó.
-Agroindustria-
La responsable de las Divisiones Agroindustria, Educación y RRHH en PageGroup precisó que en este sector se demandan ejecutivos con experiencia en manejo de gestión; en manejo de indicadores y mediciones y en procesos.
“En el caso de Agroindustria, las empresas al momento de evaluar habilidades/competencias en la contratación de sus colaboradores, requieren capacidad de gestión en sus operaciones, liderazgo y proactividad”, anotó.
¿Cuáles son las posiciones más demandas?
- Jefe de Campo/Fundo
- Jefe de Packing
- Ejecutivo Comercial
- Gerente de Planta
- Jefe de Aseguramiento de Calidad
¿Cuánto ganan? un Gerente Agrícola puede ganar desde un mínimo de S/ 15,000 hasta un máximo de S/ 40,000; mientras que un Gerente Comercial puede percibir hasta un máximo de S/ 38,000 al mes.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/EJM5DFW5EFCW3KY2G6ZSSOOL34.jpg)
“Pese al cambio de Gobierno, los procesos de reclutamiento en este sector han seguido avanzando debido a que las inversiones que se hicieron en años previos y necesitan -ahora- de colaboradores para sacar adelante los proyectos y/o campañas”, mencionó.
“Sin embargo, las inversiones de aquí en adelante se han manejado con mayor reserva, por tanto lo empleadores quieren avanzar más lento en la medida que vayan viendo como se va desenvolviendo el nuevo Gobierno. Las posiciones que han tenido una mayor demanda han sido las de gerencias agrícolas, gerencias de planta y jefaturas de calidad”, finalizó.
VIDEO RECOMENDADO: