Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Jueves 5 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

Brecha de género: En firmas de commodities hay 316 ejecutivos y solo 14 ejecutivas

Nuevos datos muestran la desigualdad de género en un sector de US$ 2 billones que compra, vende y transporta desde petróleo hasta azúcar y cobre, proporcionando materias primas a la economía global.

materias primas
materias primas
Agencia Bloomberg

bloomberg@comercio.com.pe

Actualizado el 20/03/2018 a las 02:36

En los altos niveles jerárquicos de las mayores compañías comercializadoras de productos primarios del mundo hay menos de un 5% de mujeres.

La estadística muestra la desigualdad de género en un sector de US$ 2 billones que compra, vende y transporta desde petróleo hasta azúcar y cobre, proporcionando materias primas a la economía global. En algunos de los titanes del sector –Glencore Plc, Vitol Group y Trafigura Group- no hay mujeres en altos puestos ejecutivos.

“Las mesas de negociación de productos primarios pueden ser muy intimidantes si se es una mujer”, dijo Roxana Mohammadian-Molina, ex estratega de productos primarios de un banco de inversión, que pasó 10 años en el sector y ahora trabaja para la plataforma de préstamo entre particulares Blend Network. “La capacidad de supervivencia necesaria es similar a la del domador que entra a la jaula de un león”.

En los últimos 12 meses, los líderes políticos y empresariales del mundo han enfrentado una cruda realidad en tanto el movimiento #MeToo y los datos sobre la brecha salarial británica revelan la existencia de una extendida discriminación de género.

La disparidad entre hombres y mujeres en los niveles superiores de las compañías comercializadoras de productos primarios es mayor que en buena parte de las instituciones financieras estadounidenses y las grandes empresas británicas. Pero como en otras firmas, las razonas son complejas.

La cultura empresarial no ha evolucionado mucho en las últimas décadas y es escaso el apoyo al trabajo flexible. Transacciones multimillonarias suelen concretarse mediante un apretón de manos luego de cenas y copas en bares de hoteles. Una importante compañía comercializadora de metales organiza una fiesta anual en el Playboy Club de Londres.

Industrias relacionadas como el petróleo y la minería tampoco han incorporado mujeres. Muchas de las mayores compañías comercializadoras no cotizan en bolsa, por lo cual son objeto de menor vigilancia por parte de los inversores y los medios.

“Eso es algo que tiene que cambiar”, dijo Marco Dunand, máximo responsable de Mercuria Energy Group en Ginebra. “El problema es cómo atraer más mujeres al sector de comercialización. Contar con más mujeres es algo que enriquece a las compañías. Yo lo veo desde una perspectiva de valor”.

Mercuria tiene una proporción relativamente alta de mujeres, que ocupan cuatro de los 12 puestos principales de la compañía.

Bloomberg News registró la cantidad de hombres y mujeres en los comités ejecutivos de 50 de las mayores firmas comercializadoras de energía, metales y agricultura. Las estadísticas se basan en datos de informes anuales, informes presentados a organismos reguladores, sitios web de empresas y entrevistas.

Glencore dijo que el 40% de su personal de comercialización está compuesto por mujeres, si bien declinó proporcionar más información. Vitol y Trafigura no hicieron declaraciones.

En Louis Dreyfus Co., los 23 ejecutivos que están al frente de las operaciones diarias son hombres. La compañía comercializadora de materias primas agrícolas es la única entre las grandes empresas que tiene a su frente a una mujer, la presidenta multimillonaria Margarita Louis-Dreyfus.

La compañía dijo que toma medidas para incrementar la diversidad y la inclusión. “Reconocemos las ventajas que eso puede tener en la cultura y el desempeño de la empresa”, dijo Louis Dreyfus en una declaración.

Más de la mitad de las mujeres que ocupan puestos altos trabaja en tres compañías: Mercuria, Archer-Daniels-Midland Co. y Cargill Inc.

Tags Relacionados:

mujeres ejecutivas

Glencore

igualdad de género

brecha de género

Te puede interesar:
  • A las mujeres ejecutivas se las juzga con más severidad que a los hombres

    Tendencias

    A las mujeres ejecutivas se las juzga con más severidad que a los hombres

  • Mercer: Uno de cada cinco puestos ejecutivos en el Perú es ocupado por mujeres

    Management & Empleo

    Mercer: Uno de cada cinco puestos ejecutivos en el Perú es ocupado por mujeres

  • El rol de la mujer en la empresa familiar en el Perú

    Opinión

    El rol de la mujer en la empresa familiar en el Perú

  • JPMorgan nombraría número récord de mujeres directoras gerente

    Empresas

    JPMorgan nombraría número récord de mujeres directoras gerente

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

GM y LG Chem se alían para hacer baterías eléctricas con inversión de US$ 2,300 millones

GM y LG Chem se alían para hacer baterías eléctricas con inversión de US$ 2,300 millones

Perú recibirá fondos por US$ 3.5 millones para empoderar a 412,000 mujeres agricultoras

Perú recibirá fondos por US$ 3.5 millones para empoderar a 412,000 mujeres agricultoras

MEF reconoce que plan de infraestructura no incluye proyectos sociales

MEF reconoce que plan de infraestructura no incluye proyectos sociales

Serfor aprueba Plan Nacional de Conservación de las tortugas marinas hacia el 2029

Serfor aprueba Plan Nacional de Conservación de las tortugas marinas hacia el 2029

¿Cuáles fueron los videos de Youtube más populares en el Perú en el 2019?

¿Cuáles fueron los videos de Youtube más populares en el Perú en el 2019?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Amrop: El perfil profesional que buscan las empresas en transformación digital