Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Madre de Dios registra baja pobreza pero es 'jalada' en otros indicado | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Madre de Dios registra baja pobreza pero es 'jalada' en otros indicadores

Pese su bajo nivel de pobreza monetaria, la región se ubica en el grupo que tienen baja calidad de vida.

Redacción Gestión
Actualizado el 26/04/2018 01:41 p.m.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza se mide bajo el enfoque monetario y se utiliza el gasto como indicador de bienestar.

Así, para medir la pobreza es necesario contar con el valor de la canasta mínima alimentaria y no alimentaria, este valor se le conoce como Línea de Pobreza, cuyo costo para el año 2017 fue S/ 338 por persona (para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta es de S/ 1352). Las personas cuyo gasto per cápita es menor a la Línea de Pobreza son considerados pobres.

Mientras que los pobres extremos son aquellos que no cubren el valor de la canasta alimentaria de S/ 183 per cápita (S/ 732 para una familia de cuatro miembros).

Mientras que son pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la
canasta básica de alimentos.

Recientemente el INEI informó que en el año 2017 la pobreza se incrementó en 375 mil personas, es decir, un punto porcentual más que el año 2016 y afectó a 6 millones 906 mil peruanas y peruanos.

Un caso que llama la atención es el de Madre de Dios, un departamento que junto a Ica, tiene las menores tasas de pobreza, que van entre 2.1% y 4.8%.

Al respecto, el ex jefe del INEI, Farid Matuk, consideró "inverosímiles" a las cifras distribuidas por la institución. "En Madre de Dios la pobreza monetaria es inferior al 5% pero la anemia infantil es 43% y en mujeres en edad fértil es 25", dijo en su cuenta de Twitter.

A esto se suma lo dicho por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, quien reveló que la anemia en la región Madre de Dios afecta al 57% de los niños menores de tres años de edad, lo que significa que uno de cada dos niños sufre de anemia.

Al respecto, sostuvo que esta incidencia de la anemia en esta región marca las responsabilidades para reducir la anemia por parte de un trabajo articulado entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos regionales y locales, así como la participación de la sociedad civil.

Matuk consideró que para sincerar las cifras de pobreza en el Perú, el INEI debería adoptar un enfoque mucho más integral como el Índice de Pobreza Multidimensional o el déficit calórico.

"Que una familia tenga un miembro con anemia debería ser un indicador para catalogarlo como pobre. Si utilizaríamos este tipo de medición tendríamos que serían pobres entre 30% y 35%", dijo.

En rojo

Sin embargo, la anemia no es el único indicador que debe preocupar en Madre de Dios, ya que también ha sido golpeada por la desaceleración económica.

Según cifras del propio INEI, el PBI de este departamento cayó 9.2% en el 2017, lo que significó la caída más pronunciada en el ámbito regional.

La economía de Madre de Dios depende mucho de la minería nacional y produce el 11% del oro peruano. Sin embargo, cerca de la tercera parte de su producción aurífera anual proviene de la minería ilegal.

Según el Índice de Progreso Social (IPS) Regional del Perú 2017, realizado por Centrum Católica y el Social Progress Imperative (SPI), Madre de Dios se ubica en el grupo de regiones que conforman el grupo con baja calidad de vida.

En dicho índice aparece Madre de Dios con una puntuación de 54.05, superando a Pasco (53.80), Ucayali (52.09) y Loreto (50.46).​

Tags Relacionados:

INEI

Madre de Dios

Pobreza monetaria

calidad de vida

índice de progreso social

Farid Matuk

anemia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Premier frente a dudas en vacuna de Sinopharm: los documentos dicen que tiene 79% de eficacia

Premier frente a dudas en vacuna de Sinopharm: los documentos dicen que tiene 79% de eficacia

Zoraida Ávalos advierte “separación del cargo” desde el Congreso y otros sectores políticos

Zoraida Ávalos advierte “separación del cargo” desde el Congreso y otros sectores políticos

Vacunación de adultos mayores: revisa el cronograma de inoculación que inicia este lunes

Vacunación de adultos mayores: revisa el cronograma de inoculación que inicia este lunes

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

VEA TAMBIÉN

Midis reorientará la política social para afrontar alza de la pobreza

Redacción Gestión
Midis reorientará la política social para afrontar alza de la pobreza

David Tuesta: Reducir la desnutrición crónica y anemia son los indicadores líderes para disminuir la pobreza

Redacción Gestión
David Tuesta: Reducir la desnutrición crónica y anemia son los indicadores líderes para disminuir la pobreza

Elmer Cuba: “La pobreza este año podría llegar a retroceder en dos puntos”

José Carlos Reyes
Elmer Cuba: “La pobreza este año podría llegar a retroceder en dos puntos”

Alan García culpa a los gobiernos de Humala y PPK por aumento de la pobreza

Redacción Gestión
Alan García culpa a los gobiernos de Humala y PPK por aumento de la pobreza

Martín Vizcarra considera "inaceptable" incremento de pobreza en Perú

Agencia EFE
Martín Vizcarra considera "inaceptable" incremento de pobreza en Perú

INEI: 375 mil peruanos pasaron a la pobreza en el último año

Redacción Gestión
INEI: 375 mil peruanos pasaron a la pobreza en el último año

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía se recuperó en último trimestre del 2020: PBI solo cayó 1.7%

Economía se recuperó en último trimestre del 2020: PBI solo cayó 1.7%

Riesgo país de Perú subió nueve puntos básicos y cerró en 1.52 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió nueve puntos básicos y cerró en 1.52 puntos porcentuales

Petroperú y Repsol elevaron los precios de combustibles hasta en 5.3% por galón

Petroperú y Repsol elevaron los precios de combustibles hasta en 5.3% por galón

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...