Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: Los 9 aspectos laborales afectados por la extensión de la emergencia s | GESTIÓN
Los nueve aspectos laborales afectados por la extensión de la emergencia sanitaria
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Economía

Los nueve aspectos laborales afectados por la extensión de la emergencia sanitaria

Conozca las prórrogas, obligaciones, suspensiones y temas de materia sindical que se ven afectados por la modificación de la vigencia de la emergencia.

Gabriel O'Hara
Lima, 25/01/2022 05:54 a.m. | Actualizado 25/01/2022 06:43 a.m.

El gobierno volvió a prorrogar el estado de emergencia sanitaria, el cual ahora regirá hasta el 28 de agosto del 2022. Ello trae consigo un número de consecuencias laborales que las empresas deberán respetar y que podrían afectar la economía de un número de empleadores (ver tabla).

Una de las consecuencias más importantes es que los trabajadores del grupo de riesgo seguirán en licencia con goce de haber (compensable) hasta el 28 de agosto, a menos de que puedan realizar trabajo remoto o ellos mismos decidan retornar al trabajo presencial.

De no querer retornar y en caso no realicen trabajo remoto, el empleador estará pagando el sueldo de este grupo de trabajadores por ya más de 2 años y medio sin que ellos presten alguna labor.

Cabe recalcar que ahora hay un proyecto en el Congreso que busca condonar las horas que tendrían que compensar los trabajadores.

Suspensiones

Por otro lado, se suspenden los exámenes médicos pre ocupacionales para las actividades calificadas como de alto riesgo (salvo que el trabajador no se haya sometido a un examen desde mayo del 2019) y los exámenes médicos ocupacionales o periódicos, explica Cesar Puntriano, socio del estudio Muñiz.

Puntriano explica que, además, no se tendrán que hacer las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo periódicas hasta luego del 28 de agosto. Las capacitaciones se harán solo al momento de la contratación de nuevo personal y cuando haya cambios en la función, puesto de trabajo o tipología de la tarea o actividad a realizar por el trabajador.

Asimismo, se suspenden las auditorías al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Prórrogas

Además, se prorroga el mandato (ya vencido) del Supervisor, o los miembros del o Comité, de Seguridad y Salud en el Trabajo, si es que no fuese posible realizar las elecciones para nombrar a sus reemplazos de manera física ni virtual.

En ese sentido, también se prorroga la vigencia del Plan Covid en las empresas y todas las medidas de salud ocupacional dictadas por el Gobierno.

Adicionalmente, se prorroga la emisión, remisión y conservación de documentos laborales por medio virtual, así como el uso de la firma ológrafa.

Obligaciones

Puntriano además explica que “se prorrogan las facilidades laborales para el trabajador que está como única persona a cargo del cuidado y sostén de un familiar directo con Covid”.

Esto quiere decir que se le pueden seguir otorgando permisos temporales durante la jornada de trabajo (compensables) y que se le pueden dar las demás facilidades necesarias para atender a su familiar.

También se prorroga la obligación de pagar las remuneraciones y beneficios sociales a través de entidades del sistema financiero, bajo riesgo de que se presuma como no realizado y se aplique la multa correspondiente.

Sindicatos

Por otro lado, se prorroga la realización virtual de actos propios de la actividad sindical, tales como la modificación de estatutos y la designación y cambio de los integrantes de la junta directiva del sindicato.

En ese ámbito, también se prorroga el envío virtual de comunicaciones entre sindicatos y empleadores como la de la junta directiva y sus cambios, la renuncia o expulsión de afiliados al sindicato, la solicitud de retención de cuotas sindicales, la presentación del pliego de reclamos y la comunicación de servicios mínimos en caso de huelga.

TAGS RELACIONADOS

César Puntriano

Estudio Payet

emergencia sanitaria

Logo
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

Roberto Sánchez pide a manifestantes en Gamarra diálogo para reactivar el sector textil

Roberto Sánchez pide a manifestantes en Gamarra diálogo para reactivar el sector textil

Galón de gasolina de 90 supera los S/ 21 en siete distritos: sepa dónde están los menores precios

Galón de gasolina de 90 supera los S/ 21 en siete distritos: sepa dónde están los menores precios

Manufactura no primaria creció 10.1% en marzo

Manufactura no primaria creció 10.1% en marzo

Impuesto a los juegos y apuestas online: todo lo que debes saber sobre esta iniciativa

Impuesto a los juegos y apuestas online: todo lo que debes saber sobre esta iniciativa

¿Con qué seguros podemos contar para proteger el hogar?

¿Con qué seguros podemos contar para proteger el hogar?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de mayo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de mayo?

AFP Retiro 2022: ¿qué día saldrá el cronograma y quiénes podrán retirar hasta 4UIT?

AFP Retiro 2022: ¿qué día saldrá el cronograma y quiénes podrán retirar hasta 4UIT?

ONPE, Elige tu local de votación 2022: conoce la fecha máxima para elegir tu sede

ONPE, Elige tu local de votación 2022: conoce la fecha máxima para elegir tu sede

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados