Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Miércoles 11 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Lideres de Unión Europea y Estados Unidos inician negociaciones de libre comercio

El comercio entre ambos bloques está valuado en casi 3,000 millones de dólares por día, y un pacto podría impulsar las economías de ambos en más de 100,000 millones de dólares al año.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 17/06/2013 a las 17:04

Enniskillen, Irlanda del Norte (Reuters).- Estados Unidos y la Unión Europea iniciaron negociaciones que buscan alcanzar el pacto de libre comercio más ambicioso del mundo, prometiendo miles de nuevos empleos y un acelerado crecimiento económico a ambos lados del Atlántico.

El comercio entre Europa y Estados Unidos está valuado en casi 3,000 millones de dólares por día, y un pacto podría impulsar las economías de ambos en más de 100,000 millones de dólares al año, una atractiva idea tras el devastador impacto de la crisis de deuda del continente europeo.

"Este es un premio que se recibe una vez en la vida y estamos determinados a aprovecharlo", dijo el primer ministro británico David Cameron, junto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los jefes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.

La primera ronda de negociaciones se llevará a cabo en julio en Washington, dijo Obama en declaraciones en una cumbre del G8 en las cercanías de Enniskillen, en Irlanda del Norte. Se espera que tome al menos 18 meses concluirlas.

Analizada por primera vez hace tres décadas pero descartada por Francia en los años 90, la idea de un pacto de libre comercio entre la UE y Estados Unidos ganó impulso mientras Bruselas y Washington buscan estimular el crecimiento y el desarrollo de China induce una mayor integración de Occidente.

Estados Unidos y la Comisión Europea, el órgano ejecutivo del bloque regional de 27 países, esperan la concreción de un acuerdo de libre comercio para fines del 2014, una fecha límite ajustada teniendo en cuenta que las negociaciones comerciales internacionales suelen llevar años.

La UE y Estados Unidos ya constituyen alrededor de la mitad de la producción económica a nivel mundial y casi un tercio del comercio mundial. Una flexibilización de las barreras comerciales podría desencadenar miles de millones de dólares en operaciones transatlánticas.

Sin embargo, Francia amenazó con bloquear el inicio de las negociaciones hasta que los otros 26 Gobiernos de la UE aceptaron el viernes su exigencia de proteger a las películas y los medios de entretenimiento online del dominio de Hollywood y Silicon Valley.

La decisión mantuvo a París a bordo, aunque autoridades de la UE y Estados Unidos han dicho que la exclusión de cualquier sector de las negociaciones implica una amenaza para el alcance de un pacto exhaustivo y podría limitar los beneficios económicos.

Obama insinuó lo mismo en sus declaraciones. "Es importante que lo hagamos bien, y eso significa resistirse a la tentación de reducir nuestras ambiciones o evitar temas complicados solo por el bien de llegar a un acuerdo", dijo.

El Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, por su sigla en inglés), con sede en Londres, estima que un pacto que sería conocido como Sociedad Transatlántica de Comercio e Inversión podría impulsar la economía de la UE con 119.000 millones de euros (159.000 millones de dólares) al año y la de Estados Unidos con 95.000 millones de euros.

Sin embargo, un informe encargado por la Fundación Bertelsmann entidad sin fines de lucro y publicado el lunes indicó que Estados Unidos podría beneficiarse más que Europa. Un acuerdo podría incrementar el PBI per cápita del país norteamericano en un 13 por ciento en el largo plazo, pero apenas sumaría un 5 por ciento en promedio para la UE, según el estudio.

Empresarios de ambos lados del Atlántico aceptarían un acuerdo que implica que un auto probado en su seguridad en Estados Unidos no tendría que volver a ser analizado en Europa, y que un medicamento denominado seguro por Bruselas no tendría la necesidad de ser aprobado por el Gobierno estadounidense.

Tras el colapso de las negociaciones comerciales globales en el 2008, tanto Estados Unidos como Europa han intentado concretar la mayor cantidad posible de pactos de libre comercio. Bruselas se encuentra negociando en solitario con más de 80 países.

Tags Relacionados:

Unión Europea

Barack Obama

Estados Unidos

zona euro

economía de Estados Unidos

Comisión Europea

economía europea

TLC

David Cameron

libre comercio

comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea

Te puede interesar:
  • Estados Unidos señala su inquietud por posible impuesto al carbono de la Unión Europea

    Mundo

    Estados Unidos señala su inquietud por posible impuesto al carbono de la Unión Europea

  • ¿Brexit o nuevo referéndum? La respuesta se conocerá el jueves

    Internacional

    ¿Brexit o nuevo referéndum? La respuesta se conocerá el jueves

  • La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

    Internacional

    La lenta asfixia que amenaza la economía mundial puede aumentar la ira social

  • Unión Europea ultima sanciones contra 7 funcionarios de Venezuela por “torturas”

    Mundo

    Unión Europea ultima sanciones contra 7 funcionarios de Venezuela por “torturas”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lo que prepara Sunat: calificación a las empresas según nivel de  cumplimiento tributario

Lo que prepara Sunat: calificación a las empresas según nivel de cumplimiento tributario

Historias de Instagram, auge del gasto publicitario en Facebook

Historias de Instagram, auge del gasto publicitario en Facebook

Recaudarán S/ 200 millones más por IGV a Airbnb, Uber, Netflix y Spotify

Recaudarán S/ 200 millones más por IGV a Airbnb, Uber, Netflix y Spotify

¿Las cajas municipales deberían poder emitir tarjetas de crédito?

¿Las cajas municipales deberían poder emitir tarjetas de crédito?

The Economist: Los peligros y recompensas de las economías ‘en rehabilitación’

The Economist: Los peligros y recompensas de las economías ‘en rehabilitación’

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Venta de pequeñas refrigeradoras se disparó en el 2019 producto de la migración venezolana