Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Inversión de nuevos proyectos de constructoras aumentaría 2.82% en el  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Inversión de nuevos proyectos de constructoras aumentaría 2.82% en el 2017, según Capeco

Las empresas del sector esperan que las obras de infraestructura pública tengan más dinamismo, seguidas de la vivienda informal.

Redacción Gestión
Actualizado el 02/05/2017 12:08 p.m.

El nivel de inversión en nuevos proyectos de las empresas del sector Construcción se elevará en 2.82% el 2017 respecto al año anterior, reportó hoy la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

[Etiqueta]

"Esta expectativa se presenta en los tres segmentos del sector, con mayor énfasis en las empresas promotoras", dijo Ricardo Arbulú, presidente del Informe Económico de la Construcción (IEC).

[ TAMBIÉN LEA Las 2 realidades de la inversión en Perú: la pública crecería 15% y la privada solo 0.5% ]

Agregó que según el sondeo de "Expectativas del Sector Construcción" del IEC, el 61% de los encuestados indicó que su nivel de inversión en nuevos proyectos se incrementaría en el presente año respecto al 2016.

Ese optimismo alcanza al 72% en los promotores, a 62% en los proveedores y a 42% entre los constructores de obras de infraestructura.

Mientras que el 26% de las empresas espera que su nivel de inversión se mantenga, mientras que sólo un 14% considera que se reduciría durante este año.

Otro dato relevante del sondeo de Capeco es que el 88% de entrevistados considera que el nivel de inversión en nuevos proyectos durante el 2017 se afectará por los casos de corrupción generados en las obras públicas.

El 66% de empresas constructoras de infraestructura percibe que estos hechos tendrán mucha influencia mientras que el 60% de promotores inmobiliarios cree que influirán poco en las decisiones de inversión.

Por otro lado, los entrevistados consideran que durante el año 2017, será la obra de infraestructura pública la que tendrá un mayor dinamismo (2.27 en orden promedio), dejando el segundo lugar ocupado en la medición anterior del IEC (2.74).

En tanto tanto, la vivienda informal ocupa el segundo lugar con un puntaje promedio de 3.05, debiendo indicarse que en la edición anterior del sondeo se ubicaba en la siguiente posición inferior con 3.39.

"Se ha reducido significativamente la percepción de un desempeño relevante de las obras de infraestructura a través de asociaciones público-privadas, que ocupa el tercer lugar en esta investigación, después de haber estado en el primer lugar en el estudio de hace dos meses, bajando su ubicación promedio de 2.72 a 3.47", añadió Arbulú.

De otro lado, la obra de infraestructura privada y la vivienda formal se mantienen relegadas en la cuarta y quinta ubicación respectivamente.

Tags Relacionados:

infraestructura pública

Capeco

Ricardo Arbulú

empresas constructoras

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Variante sudafricana de COVID-19 podría reducir eficacia de vacunas

Variante sudafricana de COVID-19 podría reducir eficacia de vacunas

COVID-19: Beijing lanza una campaña masiva de pruebas tras registrar algunos casos

COVID-19: Beijing lanza una campaña masiva de pruebas tras registrar algunos casos

Detectan en Alemania el primer caso de la variante brasileña

Detectan en Alemania el primer caso de la variante brasileña

Infracciones sobre portabilidad fueron principal causa de multas a operadoras en 2020

Infracciones sobre portabilidad fueron principal causa de multas a operadoras en 2020

¿Cree que ProInversión logre adjudicar once proyectos este año por US$ 2,500 millones?

¿Cree que ProInversión logre adjudicar once proyectos este año por US$ 2,500 millones?

Amazon cargará en España la “tasa Google” del 3 % a las empresas desde abril

Amazon cargará en España la “tasa Google” del 3 % a las empresas desde abril

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Infracciones sobre portabilidad fueron principal causa de multas a operadoras en 2020

Infracciones sobre portabilidad fueron principal causa de multas a operadoras en 2020

Oro cae ante firmeza del dólar pero se encamina a su mejor semana de las últimas cinco

Oro cae ante firmeza del dólar pero se encamina a su mejor semana de las últimas cinco

Francesa Vivendi compra 7.6% del grupo Prisa, con promesa de adquirir el 100%

Francesa Vivendi compra 7.6% del grupo Prisa, con promesa de adquirir el 100%

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...