Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Inversión extranjera volverá a BVL desde junio por precios  atractivos | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Inversión extranjera volverá a BVL desde junio por precios atractivos

Utilidades netas de las empresas líderes de la bolsa limeña rebotarán este año en 200%, aproximadamente, por encima del promedio regional, que será de 140%.

BVL . (Foto: Difusión)
BVL . (Foto: Difusión)
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 08/04/2021 05:31 p.m.

Tras la volatilidad por el proceso electoral en Perú, los inversionistas extranjeros retornarían al mercado de acciones local con la perspectiva de una recuperación del sector empresarial.

“(Los inversionistas) están a la expectativa de cómo van las cuarentenas, pero encima tienen una nube de la incertidumbre electoral, la cual después de la segunda vuelta comenzaría a disiparse y volverían enfocarse en los fundamentos detrás de la bolsa (de Lima), que son los resultados de los bancos y mineras”, manifestó a Gestión el Chief Investment Officer de Credicorp Capital ­Asset Management.

Galantino Gallo sostuvo que los inversionistas comenzarán a revisar su participación en Latinoamérica en el segundo trimestre “y para Perú a partir de junio, con la diferencia (a favor) de una valorización atractiva (de las acciones locales) que capte los flujos de capital”.

Preferencia

En el escenario de recuperación global, hay una preferencia por economías emergentes como la latinoamericana, incluyendo Perú, que debería reflejarse en su mercado de acciones y bonos tras el proceso electoral, dijo.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) sube 2.5% en el año, pero ha descendido en las últimas semanas.

Gallo afirma que hoy la BVL está frenada por la incertidumbre electoral, sin la cual hoy estaría por encima de su nivel actual.

“Pero la vemos con un tono positivo, una vez se disipe la incertidumbre y sepamos cómo termina la elección del futuro presidente del Perú”, enfatizó.

Destacó el atractivo de la plaza limeña, que es reforzado por el sector financiero y la elevada presencia de acciones mineras que tienen el viento a favor por el precio del cobre en niveles máximos y los metales preciosos.

“De aquí a los próximos dos meses va a haber momentos de mayor volatilidad, pero sí creo que es una coyuntura muy positiva para Perú y Latinoamérica”, expresó.

Rebote

Otro factor que contiene los flujos de inversión y rezaga las bolsas latinoamericana y peruana es la lenta vacunación, aunque este proceso se acelerará y permitirá la reapertura de más actividades y un crecimiento mayor de lo esperado para las empresas este año, mencionó el ejecutivo de Credicorp Capital Asset Management.

En esta línea, proyectó que las utilidades de las empresas líderes de la BVL rebotarán este año alrededor de 200%, por encima del promedio regional, que será de 140%, impulsadas por las ganancias de sectores como la banca y mineras.

Utilidades mermadas

En el mercado bancario las utilidades crecerán abruptamente, añadió. “Es, sobre todo, por el fenómeno de las empresas financieras con utilidades completamente mermadas; pero con las provisiones hechas en el año y con el conocimiento de cómo soltarlas (liberarlas) cuando vaya mejorando la economía, se espera que esas utilidades reboten de una manera importante”, afirmó Gallo.

Los bancos aumentaron provisiones sustancialmente en el 2020 ante la posibilidad de impago de créditos.

Por su lado, las mineras tendrán ganancias netas crecientes en el presente año por los favorables precios del cobre, estaño y la plata, según el ejecutivo.

En Corto

Moneda. Desde hace unos meses, una de las monedas que se ha desviado más de su promedio y fundamentos es la peruana, según Gallo. Pese a ello, estima que una vez se disipe la incertidumbre política, la tendencia cambiaría. Así, proyecta que el dólar se depreciaría en el segundo semestre contra el sol y otras monedas de la región, y cerraría el año en un rango de S/ 3.50 a S/ 3.55.

Crece apetito de peruanos por acciones de tecnología

En las bolsas latinoamericanas, el inversionista puede acceder a empresas de tecnología y fintech con crecimientos superiores al promedio de la economía, y rentabilidades mayores a mediano y largo plazo que aumentan su atractivo, refirió Galantino Gallo.

Así, afirmó que “el apetito por estas acciones ha aumentado mucho en Perú y Latinoamérica”.

“Muchas empresas del sector de tecnología e innovación, la nueva economía, han ido aumentando su peso (participación) en el universo latinoamericano a costa de empresas de commodities, financieras y otras que son conocidas como la vieja economía, cambio que todavía no se ve en la bolsa peruana o colombiana”, acotó.

Además de fintech, se prefiere a empresas que usan tecnología en educación, e-commerce y logística, detalló el ejecutivo.

Si bien no hay empresas de ese tipo en la bolsa local, los peruanos acceden a acciones latinoamericanas de la “nueva economía”.

Así, Credicorp Capital cuenta con fondo de acciones latinoamericanas que asciende a US$ 60 millones de inversión, monto que cuadruplica al que administraba hace un año.

“Hay un crecimiento significativo en la demanda y el apetito de clientes por este fondo, básicamente se ha cuadruplicado el portafolio y lo que vemos hacia adelante es mayor demanda (de activos) de la nueva economía”, manifestó Gallo.

Tags Relacionados:

BVL

Inversión extranjera

Credicorp Capital

Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sindicato presenta objeciones a resultados de elecciones de Amazon, alega amenazas de despidos

Sindicato presenta objeciones a resultados de elecciones de Amazon, alega amenazas de despidos

Vacuna cubana Soberana 02 se probará en 24,000 personas en Irán

Vacuna cubana Soberana 02 se probará en 24,000 personas en Irán

Sky Airline alcanza el 17% de la cuota de mercado en dos años de operaciones en Perú

Sky Airline alcanza el 17% de la cuota de mercado en dos años de operaciones en Perú

Suecia: cientos de vacunas contra el coronavirus terminan en la basura por rechazo a AstraZeneca

Suecia: cientos de vacunas contra el coronavirus terminan en la basura por rechazo a AstraZeneca

AFP y ONP: estas son las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori sobre el sistema de pensiones

AFP y ONP: estas son las propuestas de Pedro Castillo y Keiko Fujimori sobre el sistema de pensiones

Segunda dosis Pfizer y Moderna debe administrarse como indica prospecto, advierte Agencia Europea

Segunda dosis Pfizer y Moderna debe administrarse como indica prospecto, advierte Agencia Europea

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sindicato presenta objeciones a resultados de elecciones de Amazon, alega amenazas de despidos

Sindicato presenta objeciones a resultados de elecciones de Amazon, alega amenazas de despidos

Sky Airline alcanza el 17% de la cuota de mercado en dos años de operaciones en Perú

Sky Airline alcanza el 17% de la cuota de mercado en dos años de operaciones en Perú

Chilena SQM firma contrato suministro de hidróxido de litio con Johnson Matthey

Chilena SQM firma contrato suministro de hidróxido de litio con Johnson Matthey

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...