Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Innóvate Perú: 35% de proyectos de innovación están ligados a la agroi | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Innóvate Perú: 35% de proyectos de innovación están ligados a la agroindustria

La agroindustria representa el principal sector de los programas de fomento a la innovación, por lo que se ha dispuesto la creación de un nuevo fondo destinado a este sector, con un presupuesto de mas de US$ 180 millones.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 25/08/2015 06:10 a.m.

El Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad – Innóvate Perú, se ha constituido en uno de los principales brazos ejecutores del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción.

Actualmente canaliza los fondos del Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCyT 2), del Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM) y el Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC), que en total le han permitido financiar más de 1300 proyectos de investigación, innovación y apoyo a entidades de soporte.

"Historicamente Innóvate Perú ejecuta el 99.9% de sus recursos del año. En 2015 el presupuesto está cerca de los S/. 80 millones y ya estamos a un 60% de la ejecución. En lo que va del año calculamos haber asignado recursos a entre 60 y 70 proyectos y a diciembre esperamos llegar a unos 150 proyectos por lo menos", señala Sergio Rodríguez Soria, director de Innovación del Ministerio de la Producción.

Entre los sectores más activos en temas de innovación destaca el agroindustrial, que constituye el 35% de los proyectos favorecidos.

"Toda la cadena del agro representa nuestro principal sector. De hecho, además de Innóvate y Concytec, existe un tercer fondo grande llamado PNIA – Programa Nacional de Innovación Agraria, que tiene mas de US$ 180 millones y que atenderá ahora casi totalmente al sector agroindustrial, dejando a Concytec y a Produce para atender al resto de sectores en temas más científicos y de innovación", explica Rodríguez.

Otro sector activo es el relacionado al ámbito de las TICs, desarrollo de software y plataformas, con un 20% de la participación.

Para ser beneficiarios de los Fondos de Innovación, las empresas o emprendedores no sólo deben apuntar al desarrollo de un nuevo producto o servicio, sino también a la transferencia o absorción de tecnología y conocimientos existentes.

"Las empresas no tienen que apuntar a algo radicalmente distinto, sino apuntar a generar algún elemento diferenciador. Sobretodo algo que logre un impacto real en la industria, ese es el principal criterio que evaluamos para financiar un proyecto, que tenga un impacto positivo en la economía de la empresa, del sector y del país", recalca Rodríguez.

Los recursos administrados por Innóvate Perú se adjudican a través de concursos de alcance nacional, para el cofinanciamiento no reembolsable de proyectos en todos los sectores de la actividad productiva.

Innóvate 2015

Con el fin de acercar los proyectos beneficiados con los fondos del estado a la población, Produce presenta Innóvate 2015: Mérito a la innovación, evento que reconocerá públicamente a las empresas que apostaron por la innovación como estrategia de crecimiento en las categorías: Ambiente, Tecnología, Comunidad, Mundo y Diversificación.

Los asistentes podrán apreciar una exhibición de proyectos innovadores y casos de éxito del rubro agroindustria, metalmecánica y TIC`s.

Datos:DÍA: martes 25 de agosto de 2015.LUGAR: Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú, ubicado en Av. 28 de Julio Nº 776, Miraflores.HORA: 5:30 p.m.INGRESO LIBRE: Previa inscripción aquí.Más información en: Innóvate Perú.

Tags Relacionados:

video destacado

innovación

agroindustria

Innovate Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Riesgo país de Perú subió ocho puntos básicos y cerró en 1.55 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió ocho puntos básicos y cerró en 1.55 puntos porcentuales

El clamor por las vacunas no frena la división de la comunidad iberoamericana

El clamor por las vacunas no frena la división de la comunidad iberoamericana

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

Expresidente de Uruguay, José Mujica, ruega a los peruanos “unirse contra Fujimori”

Expresidente de Uruguay, José Mujica, ruega a los peruanos “unirse contra Fujimori”

premium
RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

Miles de personas protestaron en Rusia por libertad de Navalny, hay mil detenidos

Miles de personas protestaron en Rusia por libertad de Navalny, hay mil detenidos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Riesgo país de Perú subió ocho puntos básicos y cerró en 1.55 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió ocho puntos básicos y cerró en 1.55 puntos porcentuales

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...