Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Inicio de clases: se encarece costo de las matrículas en colegios públ | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Inicio de clases: se encarece costo de las matrículas en colegios públicos y privados

Centros educativos del Estado cobran hasta 12% más este año, mientras que instituciones particulares subieron la matrícula en 7.4%, en línea con las pensiones.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 03/03/2016 05:50 a.m.

El costo de vida de las familias peruanas se encarece cada año con la fuerte alza de los alimentos o las tarifas de servicios públicos, a lo que ahora se le tiene que sumar un fuerte incremento de las matrículas de los colegios tanto públicos como privados.

El último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática, reveló que en febrero la matrícula de los colegios estatales subió 12%, bastante más que en el mismo mes del año pasado, cuando hubo un incremento de apenas 0.7%.

Las matrículas de los colegios estatales que más subieron fueron los de la educación primaria (14%), seguidos por la secundaria (11%) y finalmente inicial la (8.2%), lo que resulta preocupante dado que este servicio pública es brindado justamente a las familias de menos recursos.

Justo Zaragoza, director del Grupo Educación al Futuro explicó que el fuerte incremento de las matrículas en los centros educativos estatales responde a que el propio gobierno ha elevado los topes que por ley se establece para el pago de este concepto.

"Si el gobierno incrementa el tope a pagar, los colegios hacen ese cobro hasta el tope, antes permitían solo cobrar S/ 50 pero al haber subido esos techos, todos los colegios cobran el límite", explicó.

Colegios privadosEn el caso de los colegios privados el costo de las matrículas también se encareció en febrero un 7.4% en promedio, más del doble del incremento de 2.7% registrado en el mismo mes del 2015, según datos del ente estadístico.

Las matrículas de los colegios privados que mayores alzas registraron en febrero fueron la de los centros de inicial y secundaria con 7.9%, cada una, y muy de cerca primaria con un 6.8%, aunque esta alza va más en línea con el aumento de pensiones que efectuarán las instituciones particulares.

Zaragoza sostuvo que los colegios privados vienen incrementando el costo de sus pensiones entre un 6% y un 8% cada año, ante la mayor demanda de la población por este tipo de instituciones, lo que a su vez jala hacia arriba el precio de las matrículas.

"Usualmente los colegios cobran 10 meses de pensión y la matrícula que siempre es un mes de pensión, entonces si las pensiones suben entre 6%y 8%, es lógico que el costo de la matrícula suba en la misma magnitud", mencionó.

Pero las matrículas y las pensiones no son de lo único en lo que deben preocuparse los padres de familia en esta temporada de inicio de clases. El INEI detalla que también se ha registrado en febrero un aumento de precios en los textos escolares de primaria (6.6%), secundaria (5.8%) y en menor medida inicial (0.4%).

Explicación macroDesde un punto de vista macroeconómico el encarecimiento de las matrículas y pensiones responde, según el economista de la Universidad del Pacífico Jorge González Izquierdo, a que las expectativas de inflación de los agentes económicos han subido.

Las expectativas de inflación de los agentes económicos para este año han subido de 3.3% a 3.5%, por fuera del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%.

"Si tú eres un sindicato y crees que la inflación de los próximos meses va a ser 10% vas a pedir 10% de aumento, igual con los colegios. Una respuesta a las mayores expectativas de inflación de los agentes económicos", señaló Izquierdo.

Tags Relacionados:

BCR

educación

colegios en Perú

matrículas

inflación a nivel nacional

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

ONPE al 99.8%: así va la conformación del próximo Congreso de la República

ONPE al 99.8%: así va la conformación del próximo Congreso de la República

Continúa suspensión de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta el 30 de abril

Continúa suspensión de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta el 30 de abril

La OMS dice que situación en Europa es “grave” pese a los signos de freno en los contagios

La OMS dice que situación en Europa es “grave” pese a los signos de freno en los contagios

ÚLTIMAS NOTICIAS

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...