Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Iniciativa 20x20: América Latina neutralizaría emisiones si reforesta  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Iniciativa 20x20: América Latina neutralizaría emisiones si reforesta 250 millones de hectáreas

Perú busca restaurar 3.2 millones de hectáreas de tierras degradadas. En la reunión que comenzó hoy en Lima participaron autoridades de 11 países, entre ellos los titulares del Minagri, Gustavo Mostajo, y de Ambiente, Fabiola Muñoz.

El coordinador de la Iniciativa 20x20 aseguró que los 50 millones de hectáreas permitirán absorber 1,600 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (Foto: Andina).
El coordinador de la Iniciativa 20x20 aseguró que los 50 millones de hectáreas permitirán absorber 1,600 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (Foto: Andina).
Agencia EFE
Actualizado el 26/04/2018 03:40 p.m.

América Latina puede neutralizar sus emisiones de carbono si recupera 250 millones de hectáreas de tierras degradadas para el año 2050, afirmó hoy el coordinador de la Iniciativa 20x20, Walter Vergara, en la inauguración de la cuarta reunión de socios de ese mecanismo contra el cambio climático.

Vergara, del World Resources Institute (WRI), animó a los diecisiete países latinoamericanos que actualmente están comprometidos en restaurar 50 millones de hectáreas para 2020 a que sean ambiciosos en la meta que se fijen para el siguiente periodo.

El coordinador de la Iniciativa 20x20 aseguró que los 50 millones de hectáreas permitirán absorber 1,600 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono.

Apuntó que "hay una relación muy estrecha en América Latina entre restauración y cambio climático", porque la región apenas supone el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global, y la mitad de ellas proviene de la degradación y el cambio de uso del suelo.

Para demostrar que la restauración "no es solo teórica", Vergara destacó una serie de proyectos ejecutados desde 2014, cuando la Iniciativa 20x20 fue lanzada en el marco de la cumbre mundial del clima de Lima, con un compromiso inicial de recuperar 20 millones de hectáreas, como contribución al Desafío de Bonn, que tiene como meta recuperar 150 millones de hectáreas a nivel mundial para 2020.

Entre los aportes más destacados está la recuperación de 807.000 hectáreas realizadas por el Programa Nacional de Reforestación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de México, con una inversión de US$ 410 millones.

También resaltó la restauración ecológica del Valle del Chacabuco, en el sur de Chile, un proyecto de la organización Conservación Patagónica por valor de 5 millones de dólares que abarca 267,000 hectáreas, casi el 60 % de las 500.000 hectáreas que el país austral se comprometió recuperar en 2014.

Asimismo, felicitó la iniciativa de Amazon Andes Fund para conservar 2,1 millones de hectáreas en el parque nacional Sierra del Divisor de Perú, fronterizo con Brasil.

En la reunión que comenzó hoy en Lima participaron autoridades de once países, entre ellos los ministros peruanos de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, quien inauguró el encuentro; y de Ambiente, Fabiola Muñoz; además del ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.

También asistió el jefe de la división de conservación y manejo sostenible de bosques, diversidad biológica y cambio climático del Ministerio de Ambiente de Alemania, Horst Freiberg, y el director adjunto de la Iniciativa Internacional para los Bosques y el Clima del Gobierno de Noruega, Andreas Dahl-Jørgensen.

El ministro colombiano, cuyo país está comprometido en restaurar un millón de hectáreas, presentó la iniciativa del "Cinturón Verde", que consiste en la creación de una barrera natural que proteja el ecosistema que va comprende desde la reserva nacional Nukak hasta el parque La Paya, en la frontera con Ecuador.

En la Iniciativa 20x20 están inmersos Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Tags Relacionados:

América Latina

Iniciativa 20x20

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

EE.UU. destina US$ 1,700 millones a combatir mutaciones de coronavirus

EE.UU. destina US$ 1,700 millones a combatir mutaciones de coronavirus

Déficit fiscal acumulado en 12 meses disminuye a 8.7% del PBI en marzo

Déficit fiscal acumulado en 12 meses disminuye a 8.7% del PBI en marzo

Enel concluye OPA sobre el 10% de Enel Américas y posee el 82.3%

Enel concluye OPA sobre el 10% de Enel Américas y posee el 82.3%

Johnson & Johnson pidió a fabricantes rivales de vacunas COVID-19 que investigaran riesgos de coágulos, según el WSJ

Johnson & Johnson pidió a fabricantes rivales de vacunas COVID-19 que investigaran riesgos de coágulos, según el WSJ

Vacuna COVID-19: cronograma de vacunación para adultos mayores de 70 y 60 años

Vacuna COVID-19: cronograma de vacunación para adultos mayores de 70 y 60 años

Banca británica transfiere el 10% de sus activos a la UE, según informe

Banca británica transfiere el 10% de sus activos a la UE, según informe

VEA TAMBIÉN

Amazon trabajaría en otra gran apuesta: robots para el hogar

Agencia Bloomberg
Amazon trabajaría en otra gran apuesta: robots para el hogar

HomePod no es el éxito de ventas que Apple esperaba

Agencia Bloomberg
HomePod no es el éxito de ventas que Apple esperaba

Amazon promete acabar con extrañas "risas" de Alexa, su asistente de voz

Agencia AFP
Amazon promete acabar con extrañas "risas" de Alexa, su asistente de voz

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enel concluye OPA sobre el 10% de Enel Américas y posee el 82.3%

Enel concluye OPA sobre el 10% de Enel Américas y posee el 82.3%

Johnson & Johnson pidió a fabricantes rivales de vacunas COVID-19 que investigaran riesgos de coágulos, según el WSJ

Johnson & Johnson pidió a fabricantes rivales de vacunas COVID-19 que investigaran riesgos de coágulos, según el WSJ

Volumen de cemento despachado creció en 143% en marzo, informó Asocem

Volumen de cemento despachado creció en 143% en marzo, informó Asocem

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...