Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: INEI: Precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentaron 0.19% en  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

INEI: Precios al consumidor de Lima Metropolitana aumentaron 0.19% en setiembre

Precios de alimentos y bebidas crecen en setiembre, mientras que en transportes caen.

La inflación de agosto se habría caracterizado por un alza en los precios de alimentos, principalmente tubérculos, frutas y algunas hortalizas. (Foto: USI)
La inflación de agosto se habría caracterizado por un alza en los precios de alimentos, principalmente tubérculos, frutas y algunas hortalizas. (Foto: USI)
Whitney Miñán

whitney.minan@diariogestion.com.pe

Actualizado el 01/10/2018 12:01 a.m.

La inflación registrada en setiembre fue de 0.19%, con lo que se alcanzó una variación interanual de 1.28% (dentro del rango meta del BCR entre 1% y 3%), informó el INEI en su Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana.

Es decir, solo se incrementó ligeramente comparada con el resultado de agosto (0.13%), explicado -en parte- porque el precio de los alimentos y bebidas creció 0.40%, superando la inflación del octavo mes del año (0.17%) .

Inflación
Inflación

La inflación en los alimentos y bebidas que se consumen dentro del hogar fue de 0.54% en setiembre. Por ejemplo, el alza de precios se presentó en tubérculos y raíces (7.11%), principalmente para la papa, olluco y camote; además, el precio de pescados y mariscos se incrementó en 5.46%, afectado por los oleajes anómalos en la costa peruana.

Mientras que el precio de los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar se incrementó en 0.15%.

Además del ya mencionado, el segundo grupo que tiene más peso en el IPC son los precios en transportes y comunicaciones. En este caso, los precios retrocedieron 0.12%, la cifra más baja en los últimos cinco meses. Solo el precio del servicio de transporte se contrajo 0.21% en setiembre.

Sin alimentos y energía
Al analizar la inflación subyacente -que excluye productos de mayor volatilidad, como son los precios de los alimentos y los productos de la energía- presentaron en setiembre una variación de 0.04% y una tasa anual (últimos 12 meses) de 2.09%.

Para el economista, Jorge González Izquierdo, la core inflation está bajo control y las razones fundamentales son tres.

A lo largo del año, prácticamente han desaparecido choques de oferta adversos sobre los precios (por ejemplo, el fenómeno de El Niño); y se ha registrado un todavía lento crecimiento de la demanda interna.

Además, las expectativas de los agentes económicos están sólidamente ancladas en el 2%. “Estos factores han colaborado sustancialmente en el comportamiento de que la inflación está dentro del rango meta del BCR”, precisó el economista.

Provincias
​
El IPC a nivel nacional (0.20%) resultó similar al registrado en Lima Metropolitana. Sin embargo, 16 ciudades registraron una inflación superior al promedio nacional, destacándose Cajamarca (0.78%), Cerro de Pasco (0.77%) y Huancavelica (0.60%).

Y en nueve ciudades -además de Lima Metropolitana- alcanzaron una inflación por debajo del resultado del país. Piura fue la única que tuvo un resultado negativo (-0.07%).

El resultado de setiembre responde a que la división de bebidas alcohólicas y tabaco registró la mayor alza con 0.59%, incidiendo principalmente el incremento de precio de cigarrillos con 2.7% (en 17 ciudades); mientras que los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó en 0.56%.

De otro lado, la única división de consumo que presentó disminución de precios fue transportes (-0.14%), principalmente por la reducción en el transporte en ómnibus interprovincial con (-4.8%)(en 20 ciudades), por normalización de la demanda luego del feriado largo del mes de agosto.

Inflación
Inflación

Tags Relacionados:

INEI

inflación

Lima Metropolitana

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Lima soportó la madrugada más calurosa del verano: Senamhi explica lo que pasó

Lima soportó la madrugada más calurosa del verano: Senamhi explica lo que pasó

Hoy llegan a Perú el primer lote de 50,000 vacunas de Pfizer contra el COVID-19

Hoy llegan a Perú el primer lote de 50,000 vacunas de Pfizer contra el COVID-19

“Soy libre, mi lucha siempre fue la defensa por el derecho a elegir”, señala Ana Estrada tras no apelación a fallo judicial

“Soy libre, mi lucha siempre fue la defensa por el derecho a elegir”, señala Ana Estrada tras no apelación a fallo judicial

Economía brasileña se contrajo 4.1% en 2020, su peor desempeño en 25 años

Economía brasileña se contrajo 4.1% en 2020, su peor desempeño en 25 años

UPP evalúa presentar moción de vacancia contra  Sagasti por proceso de vacunación

UPP evalúa presentar moción de vacancia contra Sagasti por proceso de vacunación

Congreso oficializa la vacancia del escaño de Hipólito Chaiña tras su fallecimiento por COVID-19

Congreso oficializa la vacancia del escaño de Hipólito Chaiña tras su fallecimiento por COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía brasileña se contrajo 4.1% en 2020, su peor desempeño en 25 años

Economía brasileña se contrajo 4.1% en 2020, su peor desempeño en 25 años

El 72% de microempresarias arriesgó al cambiar de giro o añadir un negocio

El 72% de microempresarias arriesgó al cambiar de giro o añadir un negocio

El 78% de controversias tributarias es de principales contribuyentes

El 78% de controversias tributarias es de principales contribuyentes

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...