Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prá | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

En una presentación ante el Congreso, se detalló que se han impuesto unos S/ 531 millones en multas en este sector por prácticas anticompetitivas.

Indecopi recordó que solo puede sancionar a empresas que han concertado el precio del combustible. (Foto: GEC)
Indecopi recordó que solo puede sancionar a empresas que han concertado el precio del combustible. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/01/2021 05:59 p.m.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) informó que actualmente está realizando 17 investigaciones preliminares contra empresas por presuntas malas prácticas en el sector combustibles por atentar contra la libre competencia.

El secretario técnico de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) de Indecopi, Jesús Espinoza, se presentó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso y recordó que solo tienen competencia legal para intervenir en alza de precios de combustibles cuando se ha producido una concertación entre proveedores, por lo que siempre están vigilantes ante este tipo de prácticas.

Como muestra de este accionar, detalló que su despacho está realizando 17 investigaciones preliminares en trámite, muchas de ellas de alcance nacional.

“En los últimos años ha impuesto sanciones por más de 531 millones de soles en el sector combustibles”, añadió ante los legisladores.

Respecto de la reciente alza de precios del GLP envasado, el funcionario aseguró que esta variación se debe a cambios en el nivel productor, cuyo actor principal es Pluspetrol. “Sin embargo, este incremento tiene correspondencia con el precio de referencia publicado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin)”, detalló.

A su turno, la presidenta del Consejo Directivo de Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar, aseguró que continúan monitoreando de forma permanente el mercado de combustibles, especialmente el de GLP.

“Estamos comprometidos con el monitoreo permanente del comportamiento de los actores de la cadena del GLP y velamos por el bienestar de los consumidores, en tanto nuestra competencia es verificar que no existan prácticas anticompetitivas, como concertación de precios y cárteles”, garantizó.

Sanciones recientes

Espinoza recordó que en agosto del 2019 se confirmó una sanción contra las empresas envasadoras Lima Gas S.A., Solgas S.A., Zeta Gas Andino S.A. y seis de sus ejecutivos por haber concertado precios de venta del balón de gas doméstico entre los años 2008 y 2011 por un valor de casi S/ 50 millones. Esta sanción actualmente se encuentra en apelación en el Poder Judicial.

Otro caso notable que destacó el funcionario de Indecopi fue el de GNV en Lima y Callao que está en apelación y que se trata de unos de los casos más complejos que ha tenido la institución por comprometer a unas 63 empresas y 29 funcionarios que concertaron precios de venta entre el 2011 y 2015.

Tags Relacionados:

Indecopi

GLP

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Rafael López dice que si el JNE se atreve a excluirlo de las elecciones “arde Troya”

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Comisión de Fiscalización del Congreso cita a fiscal Rocío Sánchez para este lunes

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Parque de las Leyendas reabrirá sus instalaciones desde este lunes 1 de marzo

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Desde próxima semana se importarán 260 toneladas de oxígeno procedentes de Ecuador

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

Cerca de 1,000 denuncias por acoso laboral se reportaron desde el inicio de la pandemia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Falta de planificación genera conflictos en la actividad minera, señala Jorge Chávez

Dólar puede superar los S/ 3.70 durante marzo por ruido electoral

Dólar puede superar los S/ 3.70 durante marzo por ruido electoral

Retiro AFP: amplían plazo para que afiliados con diagnóstico oncológico retiren hasta 4 UIT

Retiro AFP: amplían plazo para que afiliados con diagnóstico oncológico retiren hasta 4 UIT

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...