Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Impuestos: por cada 3,681 contribuyentes sólo existe un empleado tribu | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Impuestos: por cada 3,681 contribuyentes sólo existe un empleado tributario en el Perú

Perú es el cuarto de la región con la mayor brecha entre contribuyentes y empleados tributarios. Experto de Gosocket explica que se debe implementar tecnología para optimizar los procesos de recaudación en el país.

Redacción Gestión
Actualizado el 19/07/2018 05:15 a.m.

América Latina muestra hoy grandes contrastes en términos económicos. Por un lado, se evidencia un crecimiento sostenido de países como Perú; sin embargo, existen claras deficiencias en la digitalización de los servicios públicos, sobre todo en la implementación de sistemas de recaudación de impuestos según el estudio “Digitalización de los Impuestos” de la consultora IDC.

La investigación plantea un análisis de la situación de las organizaciones gubernamentales orientadas a la recaudación de impuestos en los principales países del continente como Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Chile, México, Estados Unidos y Canadá.

Dentro de los hallazgos se determinó que en el Perú sólo existe un empleado tributario por cada 3,681 contribuyentes, lo que repercute en la eficiencia de los procesos y en la recaudación del dinero de los impuestos.

La mayor brecha a nivel región la presenta Brasil con 9,649 contribuyentes por empleado tributario; le siguen Colombia (9,136 por cada empleado) y México (3,801 por cada empleado). Perú ocupa el cuarto lugar.

“Estos países destinan, en promedio, más del 34% de sus recursos humanos especializados en tributación para acciones de auditoría, investigación, y procedimientos diversos, prescindiendo de aquellas labores relacionadas directamente a la experiencia del contribuyente”, sostiene Juan Miguel Tirado, Director Regional de Marketing de Gosocket, empresa líder en facturación electrónica en Latinoamérica.

El Perú destina para estas acciones al 37.3% del personal tributario; mientras que solo un 0.6% del recurso humano se encarga de actividades relacionadas a las declaraciones y procesamiento de pagos, que son funciones claves si hablamos de entidades recaudadoras.

Muy distinto es el caso de Canadá, donde la brecha es de solo 900 contribuyentes por cada empleado tributario, y donde se emplea el 29.4% del recurso humano para acciones de auditoría, investigación, y procedimientos diversos, y hasta un 17.3% en declaraciones y procesamiento de pagos.

Tecnología
En este contexto, la implementación de tecnología es vital para optimizar los procesos de recaudación en el país, y acortar las brechas entre la demanda y el servicio tributario.

“Según el estudio de IDC, Perú, Colombia y Brasil no cuenta con un sistema multicanal (website, aplicación móvil, y central de contacto) para el pago de impuestos, lo que genera un control tributario inadecuado y el aumento de la tasa de informalidad”, explica el especialista de Gosocket.

Para Tirado, la respuesta ante la escasez de personal para los procesos de recaudación que existe en Perú, y en todos los países de la región, es la tecnología.

“Esta debe actuar como un recurso para la digitalización de los servicios públicos, que genere flexibilidad al contribuyente e impulse la formalización de las empresas, en un país donde casi 3 millones de ellas operan fuera del marco legal”, concluye.

Tags Relacionados:

Sunat

contribuyentes

tributación

digitalización

recaudación

factura electrónica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Corporación Aceros Arequipa adquire empresa peruana COMFER

Corporación Aceros Arequipa adquire empresa peruana COMFER

Consejos para limpiar el teclado de la laptop

Consejos para limpiar el teclado de la laptop

Presidente del JNE rechazó el pago de una supuesta deuda con Vizcarra con una resolución a su favor

Presidente del JNE rechazó el pago de una supuesta deuda con Vizcarra con una resolución a su favor

Lea el informe completo de la comisión investigadora sobre la vacunación irregular con dosis de Sinopharm

Lea el informe completo de la comisión investigadora sobre la vacunación irregular con dosis de Sinopharm

‘Vacunagate’: Fueron 470 personas vacunadas de manera irregular con las dosis de Sinopharm

‘Vacunagate’: Fueron 470 personas vacunadas de manera irregular con las dosis de Sinopharm

EE.UU. ha administrado 50 millones de vacunas contra el COVID-19

EE.UU. ha administrado 50 millones de vacunas contra el COVID-19

VEA TAMBIÉN

Sunat revisará esta semana los costos de facturación electrónica

Redacción Gestión
Sunat revisará esta semana los costos de facturación electrónica

Sunat: Certificado digital garantiza la autenticidad de las facturas electrónicas

Redacción Gestión
Sunat: Certificado digital garantiza la autenticidad de las facturas electrónicas

230 mil empresas deberán pasar de facturas manuales a digitales este año, según CCL

Redacción Gestión
230 mil empresas deberán pasar de facturas manuales a digitales este año, según CCL

Sunat: “Contribuyentes cumplidos podrán obtener menores tasas para sus créditos”

Víctor Melgarejo
Sunat: “Contribuyentes cumplidos podrán obtener menores tasas para sus créditos”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Corporación Aceros Arequipa adquire empresa peruana COMFER

Corporación Aceros Arequipa adquire empresa peruana COMFER

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.25 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos y cerró en 1.25 puntos porcentuales

Twitter dejará que usuarios cobren por contenido exclusivo

Twitter dejará que usuarios cobren por contenido exclusivo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...