HMC Capital apunta a recaudar US$ 100 millones para un nuevo fondo de deuda privada enfocado en Perú, Colombia y Chile. En la misma línea, el especialista latinoamericano, busca expandir su alcance a un universo más amplio de compañías que requieren capital.
“El fondo andino se enfocará en Perú y Colombia mientras que Chile actuará como un mercado de oportunidad”, dijo el socio de HMC, Daniel Dancourt, a Wall Street Journal’s.
Entre los patrocinadores del fondo están aseguradoras, fondos mutuos y otros inversores institucionales de Chile, así como instituciones financieras de desarrollo, agregó.
Este nuevo fondo de préstamos directos amplía una estrategia lanzada por la empresa hace cuatro años en Perú, donde invierte en bonos emitidos por empresas locales del mercado medio, y espera realizar su primer cierre a fines de octubre.
La firma alienta a estos negocios a emitir títulos valores, además de guiarlos a través del proceso y comprar un porcentaje significativo de la deuda.
El primer fondo de la firma dedicado a esta estrategia, que cerró en 2015 con US$ 60.4 millones, ha sido completamente invertido, indicó Dancourt.
HMC pretende lanzar un fondo de seguimiento en Perú por US$ 200 millones y otro similar en Colombia por US$ 100 millones, además del nuevo fondo de deuda privada, acotó.
Según el socio de HMC, la firma de asesoría financiera e inversión ha identificado un gran número de compañías que podrían beneficiarse de la deuda pero que aún no están preparadas o dispuestas a asumir los costos y cumplir con los requisitos para emitir bonos.
Sin embargo, Dancourt señaló que el nuevo fondo se centrará en negocios “sostenibles” que también tienen acceso al crédito bancario tradicional. “No estamos buscando reemplazar a los bancos”, dijo.
Asimismo, señaló que HMC planea invertir, por transacción, cerca de US$ 5 millones del nuevo fondo a través de instrumentos de deuda senior con vencimientos de hasta cinco años, que apuntan a un retorno neto de 8%.
A principios de este año, HMC estableció un fondo de acciones en Chile que brinda a los inversores una exposición pasiva a activos alternativos mediante el seguimiento de un índice diseñado para asemejar el rendimiento de los fondos de capital privado, según informó la empresa a Wall Street Journal’s Pro Private Equity.