Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Grupo Gloria apelará sanción de Indecopi por caso Pura Vida | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Grupo Gloria apelará sanción de Indecopi por caso Pura Vida

Empresa de alimentos, de la familia Rodriguez no descarta llegar hasta el Poder Judicial de ser necesario. Multa de Indecopi asciende a S/ 1.8 millones, por las marcas Bonlé y Pura Vida.

Foto 16 | Gloria fue notificada de un nuevo proceso sancionador del Indecopi el 29 de diciembre. Según un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Gloria precisó que el procedimiento fue iniciado por una denuncia presentada por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios
(Aspec). La Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi emitió una resolución con una sanción contra Leche Gloria por un total de 12.65 unidades impositivas tributarias, que equivalen a S/ 51,232.5. El motivo de la sanción
fue no consignar en el etiquetado ni en el envase del producto “Bonlé Lecha  Evaporada Deslactosada” una denominación de acuerdo a su naturaleza, en tanto se consignó leche evaporada parcialmente descremada, pese a que contenía elementos no lácteos.
Foto 16 | Gloria fue notificada de un nuevo proceso sancionador del Indecopi el 29 de diciembre. Según un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Gloria precisó que el procedimiento fue iniciado por una denuncia presentada por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec). La Comisión de Protección al Consumidor del Indecopi emitió una resolución con una sanción contra Leche Gloria por un total de 12.65 unidades impositivas tributarias, que equivalen a S/ 51,232.5. El motivo de la sanción fue no consignar en el etiquetado ni en el envase del producto “Bonlé Lecha Evaporada Deslactosada” una denominación de acuerdo a su naturaleza, en tanto se consignó leche evaporada parcialmente descremada, pese a que contenía elementos no lácteos.
Redacción Gestión
Actualizado el 15/02/2018 06:20 p.m.

Tras la sanción de Indecopi, por por comercializar productos lácteos como si fueran leche, la respuesta de Gloria S.A. no se hizo esperar, y  la empresa dijo que la decisión ha sido "apelada oportunamente".

Cabe precisar  la Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Indecopi sancionó a Gloria S.A. con 462.3 UIT, que equivale a S/ 1´872,315 porque sus productos bolsitarro y tetrapack, ambos de la marca Bonlé y el producto Bolsitarro de la marca Pura Vida, fueron denominados como leche, cuando no lo eran.

Ante ello, Gloria S.A. afirma que:

- Esta sanción, en el caso de Gloria S.A., corresponde a una multa impuesta en el año 2017, que ha sido apelada oportunamente y que se encuentra pendiente de resolver por la segunda instancia de Indecopi.

- Asimismo, reiteramos nuestro desacuerdo con esta sanción y confiamos en que será revertida en segunda instancia o en el Poder Judicial.

- Cabe mencionar que no se tiene conocimiento de ninguna nueva multa.

Además de Gloria, las otras dos empresas multadas por Indecopi fueron: Laive y Nestlé.

A la empresa Laive S.A., el Indecopi le impuso una multa total de 462.5 UIT, equivalente a S/ 1´873,125, debido a que tres de sus productos en presentación caja tetrapack y uno en presentación bolsitarro también fueron denominados como leche cuando no lo eran.

En el caso de la empresa Nestlé Perú S.A., la multa alcanzó las 168.5 UIT, equivalente a S/ 682,425, porque su producto Ideal Cremosita Light, en presentación de lata, fue denominado como leche evaporada, a pesar de que contenía grasa vegetal (que no es constituyente de la leche), lo que no es permitido por el Codex Alimentarius.

Tags Relacionados:

Indecopi

Grupo Gloria

Laive

Nestlé Perú

Pura Vida

Bonlé

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?

¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?

premium
Brasil confinado e hipnotizado con ‘Big Brother’

Brasil confinado e hipnotizado con ‘Big Brother’

premium
Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

VEA TAMBIÉN

Contraloría: DU 003 ha tenido "muy poca efectividad" y se debe mejorar proyecto del Ejecutivo

Redacción Gestión
Contraloría: DU 003 ha tenido "muy poca efectividad" y se debe mejorar proyecto del Ejecutivo

PCM: Ejecutivos deben ser sancionados pero constructoras deben seguir trabajando

Redacción Gestión
PCM: Ejecutivos deben ser sancionados pero constructoras deben seguir trabajando

Venta de Chavimochic III también corre riesgo de frustrarse por ahora

Redacción Gestión
Venta de Chavimochic III también corre riesgo de frustrarse por ahora

Caso Odebrecht: Venta de Chavimochic III queda frustrada por ahora

Redacción Gestión
Caso Odebrecht: Venta de Chavimochic III queda frustrada por ahora

La constitución del fideicomiso ya no requería informe previo del procurador

Miguel Juape
La constitución del fideicomiso ya no requería informe previo del procurador

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Eliminación de CAS ocasionará un gasto adicional de S/ 3,637 millones en plena pandemia, según Servir

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.43 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.43 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...