Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Grandes empresas se asocian para defensa contra ciberataques | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Grandes empresas se asocian para defensa contra ciberataques

El grupo planea firmar un documento el viernes en una conferencia sobre seguridad en Múnich, en el que urge a fortalecer la defensa contra asaltos a sistemas digitales que controlan hogares, hospitales, fábricas y casi todo tipo de infraestructura.

FOTO 4 | Una variante del malware conocido como Petya empezó a extender sus tentáculos a finales de junio con un ciberataque en Kiev, Ucrania. El malware GoldenEye, una cepa de Petya, se extendió a la infraestructura eléctrica del país así como también a sus aeropuertos y oficinas gubernamentales.
Al principio se creyó que era un ransomware (cuando un hacker toma control de tu computadora a cambio del pago de un rescate), porque lo que hace es congelar tu computadora y mostrar una nota de rescate en tu pantalla. La nota exige el pago de US$300 en bitcoins a cambio de liberar la computadora infectada. El ataque se parece a lo que hacía el ransomware WannaCry, el cual afectó a más de 230,000 computadoras en más de 150 países en mayo. Sin embargo, terminó no siendo un ransomware porque el sistema de pagos que los hackers establecieron es prácticamente inoperante.
FOTO 4 | Una variante del malware conocido como Petya empezó a extender sus tentáculos a finales de junio con un ciberataque en Kiev, Ucrania. El malware GoldenEye, una cepa de Petya, se extendió a la infraestructura eléctrica del país así como también a sus aeropuertos y oficinas gubernamentales. Al principio se creyó que era un ransomware (cuando un hacker toma control de tu computadora a cambio del pago de un rescate), porque lo que hace es congelar tu computadora y mostrar una nota de rescate en tu pantalla. La nota exige el pago de US$300 en bitcoins a cambio de liberar la computadora infectada. El ataque se parece a lo que hacía el ransomware WannaCry, el cual afectó a más de 230,000 computadoras en más de 150 países en mayo. Sin embargo, terminó no siendo un ransomware porque el sistema de pagos que los hackers establecieron es prácticamente inoperante.
Redacción Gestión
Actualizado el 19/02/2018 04:20 a.m.

Siemens AG está uniendo fuerzas con otras empresas, incluidas Airbus SE e IBM, para tratar de contrarrestar ataques cibernéticos a gran escala, que amenazan con causar daños por US$8 billones en los próximos cinco años.

El grupo planea firmar un documento el viernes en una conferencia sobre seguridad en Múnich, en el que urge a fortalecer la defensa contra asaltos a sistemas digitales que controlan hogares, hospitales, fábricas y casi todo tipo de infraestructura.

“El riesgo de exposición a ataques cibernéticos está creciendo de forma dramática”, se afirma en un comunicado. Los fallos en proteger los sistemas “podrían tener devastadoras consecuencias” económicas y para los valores democráticos.

La iniciativa se genera en medio de la investigación en Estados Unidos por las acusaciones de una interferencia rusa en la elección presidencial de 2016, y después de que programas maliciosos demostraran su capacidad de expansión a través de sistemas a nivel mundial.

El año pasado, el programa WannaCry, que demanda el pago de dinero para devolver el control de los sistemas afectados, paralizó partes del Servio Nacional de Salud británico e infectó a más de 300,000 ordenadores en 150 países.

El cibercrimen podría suponer unos costes para las empresas de US$ 8 billones en los próximos cinco años, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) publicado en enero.

Los firmantes de la carta de Múnich, que también incluyen a Allianz AG, Daimler AG y Deutsche Telekom AG, piden a gobiernos y empresas que asuman la responsabilidad en medidas de seguridad digital al más alto nivel. Las firmas sugieren que se podrían crear ministerios y puestos ejecutivos específicos, así como fortalecer el manejo de la información de identidad, acceso y encriptación.

Colapso social
“Tenemos que hacer el mundo digital más seguro y fiable”, dijo el máximo responsable de Siemens, Joe Kaeser, en un comunicado. “Es hora de que actuemos, no solo individualmente, sino de manera conjunta”.

La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que el tema “ciertamente será un foco” de la presidencia del país en el Grupo de los Siete este año.

El informe del WEF hizo referencia a miles de ataques mensuales a infraestructura crítica, desde sistemas de aviación europeos a estaciones de plantas nucleares en Estados Unidos, y dijo que los hackers respaldados por estados están intentando “provocar el colapso de sistemas que mantienen funcionando a la sociedad”.

Tags Relacionados:

cibercrimen

ciberataque

Siemens AG

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Rafael López Aliaga lidera conteo de votos del extranjero de la ONPE al 26% de actas procesadas

Rafael López Aliaga lidera conteo de votos del extranjero de la ONPE al 26% de actas procesadas

Contraloría: desfase de cifras de fallecidos del COVID-19 que emite el Minsa no permite decisiones oportunas

Contraloría: desfase de cifras de fallecidos del COVID-19 que emite el Minsa no permite decisiones oportunas

De Soto sobre Keiko Fujimori: “antes de responder su invitación prefiero saber las condiciones”

De Soto sobre Keiko Fujimori: “antes de responder su invitación prefiero saber las condiciones”

Victoria Nacional decidirá a qué candidato brindará respaldo tras  resultados finales de ONPE

Victoria Nacional decidirá a qué candidato brindará respaldo tras resultados finales de ONPE

Evo Morales anticipa cambios en su partido MAS tras reveses

Evo Morales anticipa cambios en su partido MAS tras reveses

Fed podría tener que tomar más medidas para mantener tasas de corto plazo en terreno positivo

Fed podría tener que tomar más medidas para mantener tasas de corto plazo en terreno positivo

VEA TAMBIÉN

EE.UU. acusa a banda cibercriminal global de robos por valor de US$ 530 millones

Agencia EFE
EE.UU. acusa a banda cibercriminal global de robos por valor de US$ 530 millones

McAfee: Shakira y Ricky Martin entre los más usados para robar datos

Redacción Gestión
McAfee: Shakira y Ricky Martin entre los más usados para robar datos

El cibercrimen en los tiempos de la revolución digital: Ocho amenazas online del 2016

Redacción Gestión
El cibercrimen en los tiempos de la revolución digital: Ocho amenazas online del 2016

Mercado de recuperación y protección de datos de la región avanza hacia su maduración

Redacción Gestión
Mercado de recuperación y protección de datos de la región avanza hacia su maduración

Los ciberataques cuestan US$ 575 mil millones anuales al mundo

Redacción Gestión
Los ciberataques cuestan US$ 575 mil millones anuales al mundo

El sector financiero en Perú presenta vulnerabilidades en seguridad cibernética

Redacción Gestión
El sector financiero en Perú presenta vulnerabilidades en seguridad cibernética

Perú registrará US$ 4,782 millones en pérdidas por ciberdelitos en 2017

Redacción Gestión
Perú registrará US$ 4,782 millones en pérdidas por ciberdelitos en 2017

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dólar cierra a S/ 3.63 mientras se avizora segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Dólar cierra a S/ 3.63 mientras se avizora segunda vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori

Términos de intercambio crecen 15.3% en febrero por alza de precios de exportación

Términos de intercambio crecen 15.3% en febrero por alza de precios de exportación

Air Canada reembolsará a sus clientes por boletos no usados por pandemia tras ayuda gubernamental

Air Canada reembolsará a sus clientes por boletos no usados por pandemia tras ayuda gubernamental

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...