Las nuevas condiciones que ha impuesto el COVID-19 en el mundo, y particularmente en el Perú, ha obligado a miles de trabajadores a continuar laborando desde sus casas. Las empresas han tenido que adaptarse al trabajo remoto y esto, a su vez, ha generado nuevas necesidades en los trabajadores. Desde espacios mejor acondicionados para desempeñarse y hasta la compra o renovación de equipos como computadoras o impresoras.
En ese sentido, el mercado electro ha registrado un crecimiento atípico en algunas categorías relacionadas al home office. Para ello, Gestión.pe conversó con Luis Del Solar, gerente de Marketing Insight de GfK Perú, quien brindó detalles y explicó la forma en la que el home office ha generado movimiento en el mercado, a pesar de que el consumo –en general- sea deprimido por la incertidumbre económica que afronta el país.
En ese sentido, Del Solar destaca dos categorías que han tenido crecimientos notables: Mobile computing (laptops) e impresoras. Sin embargo, este crecimiento no fue inmediato. Del Solar explica que el consumo se deprimió claramente cuando el gobierno dictaminó la cuarentena obligatoria, en la segunda quincena de marzo. Sin embargo, la reactivación de la venta fue paulatina y sostenida, impulsándose con la reactivación del delivery y llegando a su pico en la semana del Día de la Madre.
“En el caso del mobile computing y las impresoras está explicado porque esta cuarentena ha hecho que todas las familias tengan que trabajar desde casa y estudiar desde casa. Eso ha significado abastecer y renovar los equipos que necesitaban para tomar clases y hacer teletrabajo. Lo que está pasando con el consumidor es que durante este periodo de pandemia ha cambiado su comportamiento de compra y ha priorizado el gasto o el consumo de aquellos productos que son de necesidad para poder realizar su día a día. Los ha reemplazado por aquellos productos de entretenimiento como la televisión o la renovación de artefactos como teléfonos”, señala Del Solar.
Tal es así que la categoría mobile computing, que antes de la cuarentena representaba cerca de un 16% de la venta total del sector electro, llegó a ocupar hasta el 34% de la venta total durante la cuarentena, superando incluso a la categoría de televisores, considerada la más importante del sector electro.
Las laptops, el producto estrella del 2020 para el sector electro
Ante las nuevas condiciones, la venta de laptops fue creciendo ligeramente durante abril y se disparó en mayo, llegando a venderse hasta siete veces más. Así pues, la venta de laptops en los retailers pasó de S/ 4.9 millones en la primera semana de abril y alcanzó los S/ 38.7 millones en la segunda semana de mayo, cerca del Día de la Madre. Desde entonces, la demanda semanal de laptops se ubica entre los S/ 20 millones y S/ 30 millones.
“Lo que se dio aquí fue el permiso que otorgó el gobierno para que los retails puedan hacer entrega de algunos productos entre los que se encuentran los productos de electrónica. Se puede ver que toda la demanda contenida explotó en la segunda semana de mayo, y desde entonces prácticamente se mantuvo. Eso es algo importante a destacar porque de un promedio de S/ 4 millones, el mercado llega a ser casi 7 veces más de lo que generalmente era antes de la cuarentena o la pandemia”, señala Del Solar.

Para el gerente de GfK, esta alta demanda por computadoras portátiles va continuar a lo largo del año. Del Solar considera que aún hay una demanda insatisfecha por estos equipos de personas que aún no se han animado a renovar o a comprar sus propias laptops porque desconfían de las ecommerce o por los factores de bioseguridad.
“Es difícil poder llegar a definir un número, pero creemos que todavía hay una demanda contenida que no ha terminado de renovar sus equipos y que no ha terminado de adquirir sus equipos de computadoras. Eso va a seguir en el resto del año y quizás en el último trimestre de este año haya un pequeño descenso, pero creemos que va a ser la categoría estrella este año. Ahora que el público tenga la posibilidad de retornar otra vez a los centros comerciales, yo creo que va hacer que las personas puedan renovar con mayor rapidez sus equipos”, señala Luis Del Solar, de GfK.
Sin embargo, los precios de los productos de mobile computing han registrado incremento debido a dos factores. Del Solar explica que este crecimiento de la demanda no es solo en el Perú, sino también a nivel mundial, lo que habría llevado los precios al alza.
“Si comparamos el ticket promedio de este año versus los primeros meses de este año, el ticket de compra ha registrado un incremento. Se ha dado por dos motivos: el consumidor de mobile computing se ha perfeccionado y ha ido demandando computadoras con mejores características y también computadoras mucho más estilizadas, que están teniendo un mejor comportamiento. Además, a nivel mundial, ha habido una mayor demanda y los retails han tenido algunos artículos en stock para poder abastecerse. Si bien no se notó una escasez en el mercado, ha habido una demanda mayor a la oferta y eso ha empujado el precio”, sostuvo.
Impresoras multifuncionales, el acompañante del home office
Una categoría vinculada al home office que también registró un buen desempeño es la de impresoras multifuncionales, que pueden imprimir, fotocopiar y escanear. La venta pasó de S/ 2.9 millones durante la primera semana de abril y alcanzó un pico de S/ 7.7 millones en la segunda semana de mayo.
“En el caso de las multifuncionales, se venden como un artículo que acompaña a las laptops. La prioridad es la renovación de una laptop y el siguiente paso es donde imprimir estos documentos. Ese es el gran paso. En este caso, somos más conservadores y creemos que en el tercer trimestre del año van a seguir con crecimientos, pero probablemente no tan grandes o menos acentuados en comparación al segundo trimestre”, indicó Del Solar.

El ejecutivo resalta que la categoría de multifuncionales se caracterizaba por tener un comportamiento errático o muy volátil. Incluso registraba un periodo de decrecimiento bastante amplio desde la última quincena de febrero. Sin embargo, con la cuarentena, a partir de mayo, el crecimiento ha sido sostenido.
“El teletrabajo y las clases virtuales impulsaron las ventas de estas categorías e hizo que el mercado no se viera tan golpeado producto de esta necesidad de adquirir estos equipos. Se ha apreciado un cambio en las preferencias de compra del consumidor”, indicó.
Las tablets, una categoría que también repunta
Las tablets, un producto que desde hace un año había perdido popularidad entre los consumidores, ha registrado un nuevo repunte durante la emergencia. Si antes se vendían cerca de S/ 280,000 semanales, durante mayo se alcanzó un pico de S/ 1.9 millones semanales en venta de tablets.
“Las tablets pasaron a ser, desde hace un año o dos, un artículo de cómputo o como un juguete o un regalo para los chicos de la casa y eso se está apreciando también ahora. La cuarentena ha hecho que los más pequeños tengan que entretenerse con algo y las tablets puede ser el regalo para que tengan con que jugar o ver los videos que ellos necesitan. Mientras siga la cuarentena y hayan escolares en casa va a tener un mejor comportamiento respecto de los años anteriores”, indica el gerente de GfK.
