El Poder Ejecutivo instauró una mesa de trabajo conformada por representantes de la PCM, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Trabajo con el objetivo de derogar el Decreto de Urgencia 038-2020.
Dicho decreto creó el procedimiento especial para el uso de la suspensión perfecta de labores durante la pandemia, el cual era una versión más célere y menos exigente que la que se usaba antes de la pandemia.
Actualmente, las empresas pueden solicitar nuevas suspensiones perfectas de labores hasta marzo del 2022, aunque solo se está permitiendo hacerlas por el periodo hasta octubre de este año.
Como señala Natale Amprimo, constitucionalista y socio del estudio Amprimo, un decreto de urgencia puede ser derogado por otro DU, por lo que la comisión podría eliminar la norma sin necesidad de presentar un proyecto de ley ante el Congreso.
Sin embargo, aclara que este nuevo DU puede ser revisado por el Congreso, donde pueden luego derogarlo si así se aprueba, retornándole la vigencia al DU 038-2020.
Efecto
El efecto de la derogación del decreto, sin embargo, está en debate.
Germán Lora, socio del estudio Damma, señala que es imposible que su derogación afecte las suspensiones actualmente en curso, debido a que la ley no puede tener efectos retroactivos.
En ese sentido, sostiene que solo se prohibiría solicitar nuevas suspensiones perfectas de labores.
Sin embargo, otros especialistas temen que su derogación deje sin efecto todas las suspensiones que actualmente se encuentran vigentes.