En un escenario de reprogramaciones de crédito y menores tasas de financiamiento, disminuyeron los beneficios de la banca.
Hasta abril, las utilidades netas de la banca se redujeron a S/ 1,940.2 millones, monto inferior en 33.2% al observado en el mismo periodo del 2019, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Dicha caída se explica por un aumento anual de 64% de las provisiones por riesgo de incobrabilidad de los préstamos, que pasaron de S/ 1,645 millones a S/ 2,714 en el periodo analizado, por la mayor probabilidad de incumplimiento de pago que entraña la crisis del COVID-19.
Así, 10 de las 15 entidades que operan en el país reportaron una reducción en sus beneficios.
Los cuatro bancos más grandes continuaron concentrando el 86% de las ganancias del sistema, de los que BCP y BBVA se embolsaron las mayores cantidades, S/ 691 millones y S/ 400 millones, respectivamente. Sin embargo, estos montos implican reducciones de 45% y 19.5%, en cada caso.
Ingresos
Por su parte, Banco Falabella reportó la mayor disminución en beneficios netos, cercana al 72%, seguida por Banco Ripley con una contracción de 65.5%.
Si bien los ingresos por intereses de los créditos colocados al público reportaron un crecimiento anual de 3.3% entre enero y abril, este fue más débil que el incremento de 5.6% de similar lapso del año anterior; mientras que las ganancias por cambio de divisas en la banca aumentaron 31% en los primeros cuatro meses.
En tanto, los gastos financieros disminuyeron atenuados por menores obligaciones de pago de intereses con los ahorristas en un escenario de descenso de tasas de interés.
Pese a las reprogramaciones realizadas por estas entidades para evitar un deterioro en la calidad de la cartera de créditos, hubo cierto incremento en la morosidad, de 3.05% a 3.38%.
Rentabilidad
En la misma línea, la rentabilidad (ROE) del sistema bancario descendió de 18.2% a 15.7% de un año a otro.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/SKT3O5I5WJBBHDY74QG3L7F5HM.jpg)