Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ¿Cuál es el futuro de los ingredientes naturales peruanos en EE.UU.? | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

¿Cuál es el futuro de los ingredientes naturales peruanos en EE.UU.?

La Oficina Comercial del Perú (Ocex) en Miami hace en el siguiente artículo un análisis del mercado de productos naturales en Estados Unidos y las posibilidades para la uña de gato y otros ingredientes botánicos que produce el Perú como sangre de grado y aguaymanto, sacha inchi o camu camu.

Redacción Gestión
Actualizado el 04/10/2017 05:43 a.m.

El progresivo interés en productos naturales y saludables ha presentado una oportunidad para el crecimiento de ingredientes herbales y botánicos, según muchos consumidores están cada vez más interesados en productos más naturales y menos procesados, y han aprendido sobre cuestiones de salud y las opciones de curación y prevención disponibles en el mercado.

En particular, los consumidores confían en la eficacia y seguridad que ofrecen los productos naturales y los ingredientes herbales, teniendo como base consumidora a individuos de todas las edades y estatus económicos, y que están dispuestos a asumir un costo adicional por estos productos con valor agregado.

No obstante, la generación millennial es aquella que está impulsando el crecimiento de esta industria, demandando productos dedicados a tratar o mejorar los dolores de cabeza, ansiedad, estrés, estado de ánimo, eliminación de toxinas, y desempeño deportivo.

También es importante mencionar la fuerte presencia que tienen los consumidores más adultos en este mercado, quienes demandan productos para pérdida de peso por razones de salud, además de suplementos para problemas derivados de la menopausia, disfunción sexual, asma, salud digestiva y de las articulaciones, e igualmente desempeño en el deporte.

La revista Nutraceutical World revela que los esfuerzos de la industria en los últimos dos años han derivado en un enfoque centrado en el control de calidad, de importancia tanto para los productores como para los consumidores, quienes desean conocer el origen de los productos que compran.

Así, la industria está invirtiendo en la obtención de evidencias clínicas, historias de uso prolongado y beneficios para la salud, con el fin de complacer las necesidades de la población en cuanto a salud se refiere.

Control de calidadAdemás de estas pruebas científicas, es cada vez más relevante el control de calidad en la cadena de suministro, hasta tal punto que se está convirtiendo en un diferenciador en el mercado, que aún alcanzará mayor importancia según la demanda por transparencia se extienda a otras industrias y servicios.

De esta forma, se debe asegurar el buen estado y pureza de los ingredientes en el etiquetado, donde se hará necesario contar la historia del producto con palabras e imagen que revelen el estilo de vida, tradición, soporte científico y el proceso de producción, desde dónde fue cultivado, cosechado, procesado o extraído, de manera que se garantice su trazabilidad al completo, indica Timothée Olagne, director de Marketing de Naturex.

Si bien la industria de suplementos naturales domina el mercado de productos naturales o herbales, con el 49% de cuota en el 2016, la expansión de estos ingredientes llega hasta la industria culinaria y la nutrición funcional.

En el primer caso, se está redescubriendo el uso de las hierbas en el arte culinario con fines medicinales, como ya ocurre con la cúrcuma por sus propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser potenciado por chefs o maestros de la gastronomía peruana.

De igual modo, los alimentos y bebidas funcionales ofrecen una combinación de nutrición, medicina y prevención para el consumidor, que está tratando de alejarse del consumo de cápsulas y busca fórmulas de alimentos integrales con los colores naturales y fibra de los componentes botánicos.

Además de la popularidad alcanzada desde la década de 1990 por ingredientes como la echinacea o la hierba de San Juan, se identificaron oportunidades para las frutas y vegetales como el arándano rojo, cúrcuma y jengibre, los cuales se pueden encontrar como ingredientes en cualquier supermercado de Estados Unidos en la actualidad.

En cuanto a los ingredientes más comunes destaca, en primer lugar, el marrubio, el cual tiene la cuota de mercado más grande con US$ 130 millones en ventas, seguido de hierbas chinas (US$ 90 millones), echinacea (US$ 84 millones) y cúrcuma (US$ 75 millones).

Otros con rápido crecimiento son sasafrás, rosa de mosqueta, avena, ashwagandha y horny goat weed.

Adicionalmente, según el Dr. MacKay del Council for Responsible Nutrition, los ingredientes más prometedores son las hierbas que se han ido ganando su reputación, como el té verde, arándano rojo, ajo, cúrcuma y ginseng.

A su vez, se ha incrementado la demanda de boswellia, extracto de pterocarpus, saw palmetto, cáscara sagrada, ginkgo biloba, uña del diablo, saúco y maca, considerados como prometedores en el sector.

En este sentido, se presentan oportunidades para productos peruanos entre los ya mencionados, a lo que se pueden agregar como aspirantes con potencial hierbas como la uña de gato y otros ingredientes botánicos como sangre de grado y aguaymanto, sacha inchi o camu camu.

Tags Relacionados:

agroexportaciones

Sacha Inchi

aguaymanto

Ocex Miami

ingredientes naturales

sangre de grado

camu camu

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Elecciones 2021: 21 partidos políticos programaron sus spots para la franja electoral

Elecciones 2021: 21 partidos políticos programaron sus spots para la franja electoral

Joe Biden se propone vacunar a 100 millones estadounidenses contra el coronavirus en 100 días

Joe Biden se propone vacunar a 100 millones estadounidenses contra el coronavirus en 100 días

Twitter alerta sobre “información engañosa” en publicación de Bolsonaro

Twitter alerta sobre “información engañosa” en publicación de Bolsonaro

Comisión Política del Apra decidió retirar candidatura presidencial de Nidia Vílchez

Comisión Política del Apra decidió retirar candidatura presidencial de Nidia Vílchez

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Bolsa de Valores de Lima despide la semana con resultados en rojo

Bolsa de Valores de Lima despide la semana con resultados en rojo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...