Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Fondos que financian a empresas florecen ante restricciones de banca | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Fondos que financian a empresas florecen ante restricciones de banca

Fondos privados de deuda ofrecen tasas de interés menores y solicitan garantías más bajas que los bancos. Las pequeñas y medianas empresas son las que más aprovechan este financiamiento.

Inmobiliario. Proyectos se están reactivando vía fondos de deuda. (Foto: GEC)
Inmobiliario. Proyectos se están reactivando vía fondos de deuda. (Foto: GEC)
Zulema Ramírez

zulema.ramirez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 26/11/2020 05:10 a.m.

En el escenario de crisis que atraviesa el Perú, están apareciendo nuevos fondos privados de deuda con el objetivo de complementar el financiamiento bancario tradicional, en especial para la mediana y pequeña empresa.

Lo que se está viendo es un cambio estructural, pues antes los empresarios solo tenían a la banca o al prestamista para acceder a crédito, pero ahora están buscando otras alternativas como estos fondos que les ofrecen mejores condiciones, señaló Carlos Rojas, CEO de Capia SAFI.

“Aunque es una tendencia que está empezando, Perú está un poco tarde”, acotó.

Con la pandemia, los bancos están solicitando mayores requisitos antes de prestar recursos para los proyectos de las empresas, complementó Jorge Monsante, director ejecutivo en Acres Finance. La banca se ha puesto más rígida y con mayor razón ahora que las empresas representan un riesgo elevado, añadió.

Sin embargo, los fondos para financiamiento de empresas ofrecen menores tasas de interés, lo que genera competencia y permite a los negocios diversificar su riesgo, expresó Rojas.

El costo dependerá del tipo de activo en garantía o del segmento. Por ejemplo, los de factoring tienen tasas de 15%, los de leasing están alrededor del 7% y los que otorgan crédito para proyectos inmobiliarios están ofreciendo 8%, indicó Rojas. Asimismo, mientras que el banco establece por política los niveles de garantía y montos a otorgar, el fondo de deuda privada puede realizar una evaluación sectorial a fin de solicitar menor garantía a los clientes con mejores perspectivas de reactivación, agregó.

Según Rojas, el ticket de financiamiento va desde los S/ 5,000 para empresas pequeñas mediante fondos de factoring, o los US$ 5 millones para empresas grandes.

El financiamiento de proyectos inmobiliarios, por ejemplo, para compra de terrenos y construcción, se está reactivando mediante los fondos privados de deuda, comentó Monsante.

Se establecen fideicomisos de titulización y se emite deuda para financiar los proyectos. El ticket otorgado es desde US$ 1 millón y el plazo alcanza los 18 meses, detalló.

La pequeña y mediana empresa es el segmento que más está explotando este mecanismo de deuda, cuyo objetivo es conseguir capital de trabajo y, en ciertos casos, acceder a la compra de maquinaria mediante operaciones de leasing, mencionó Rojas.

Para los especialistas, la modalidad de oferta privada por la que se desarrollan estos fondos, se debe a que el monto financiado es pequeño comparado con los negociados por las AFP o compañías de seguros que participan en ofertas públicas. Son empresas que no cotizan en bolsa, por tanto, empiezan utilizando fondos privados para hacerse conocidas y luego ir escalando en línea con el desarrollo de su empresa, dijo Rojas.

En Corto

Ticket. El monto a invertir en los fondos de deuda privada ha empezado a bajar, incluso hay fondos de institucionales con tickets desde S/ 50,000, señaló Carlos Rojas, de Capia SAFI. Se está buscando llegar a muchos más inversores, pero de menor tamaño, dijo. Normalmente ha sido una inversión para grandes institucionales

Tags Relacionados:

tasas de interés

Perú

pandemia

financiamiento

Coronavirus

Proyectos inmobiliarios

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 21 de enero?

Keiko Fujimori: “hubo un espíritu de esperanza” con la presidencia Martín Vizcarra tras la renuncia de PPK

Keiko Fujimori: “hubo un espíritu de esperanza” con la presidencia Martín Vizcarra tras la renuncia de PPK

Colegio de Médicos niega haber propuesto postergar Elecciones 2021 ante segunda ola del COVID-19

Colegio de Médicos niega haber propuesto postergar Elecciones 2021 ante segunda ola del COVID-19

Ahora Ollanta Humala dice que propuso adelantar las elecciones 2021 al presidente Sagasti

Ahora Ollanta Humala dice que propuso adelantar las elecciones 2021 al presidente Sagasti

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

Ministerio de Salud anuncia renovación de contrato de más de 10 mil personas CAS COVID

Ministerio de Salud anuncia renovación de contrato de más de 10 mil personas CAS COVID

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

SNI dará su receta de reactivación económica a partidos políticos, de cara a elecciones

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Volcan reducirá deuda con recompra de bonos y nueva emisión, según CFO

Volcan reducirá deuda con recompra de bonos y nueva emisión, según CFO

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...