En un escenario de cambio de Gobierno en Perú, las inversiones en el exterior han atenuado el impacto de la incertidumbre política en la rentabilidad de los fondos de las AFP.
Un reporte elaborado por la consultora Macroconsult muestra que en lo que va del año –con datos al 30 de julio- el Fondo 1 acumula un retroceso de -3.9%, el Fondo 2 tiene un avance de 1.1% y el Fondo 3 crece en 7.3% (rentabilidad nominal, sin descontar la inflación).
Tras la juramentación del Gabinete de Guido Bellido, y con datos preliminares de la SBS hasta el 5 de agosto, no se muestra un cambio relevante en la evolución de los fondos en comparación a lo registrado hasta el 30 de julio, indicó Raúl Villacorta, analista de Macroconsult.
Explicó que hay dos efectos que compensaron el impacto en dos fondos. El primero es la diversificación y cobertura de los portafolios con valores extranjeros, sobre todo en el fondo 3, lo cual ya se venía dando desde antes de la proclamación de Pedro Castillo.
El segundo factor es que parte importante del efecto fue recogido en las expectativas de los inversionistas cuando Castillo fue declarado ganador de la segunda vuelta.
“Los activos nacionales sí se han caído bastante, pero a nivel de portafolio se compensó la caída”, remarcó Villacorta.
Asimismo, en el acumulado tras el impacto del COVID-19 a inicios del 2020, la rentabilidad de los fondos aún mantiene un rendimiento superior a los niveles prepandemia (ver cuadro).
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZSS227EDZFDA7LKULQ6H7TULYA.jpg)
Villacorta advirtió que la evolución futura de los fondos irá de la mano con el nivel de incertidumbre sobre el nuevo Gobierno de Perú.
Para el analista, la actual coyuntura hace más necesaria la propuesta de ampliar el límite de inversión en el exterior de los fondos de AFP, actualmente en 50%, para así ayudar a diversificar el riesgo.
Por su parte Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN, refirió que los reguladores también deben flexibilizar la normativa para permitir crear nuevos instrumentos de inversión para los fondos de pensiones.
Guillén subrayó que serán relevantes los primeros cien días del nuevo Gobierno, para conocer cuáles serán sus prioridades en temas económicos y la relación que tendrá en el Congreso.
“Según cómo se muestre ese panorama se verá el impacto en la rentabilidad de los fondos”, anotó.