Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Fonafe busca digitalizar el core del negocio de empresas estatales | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Fonafe busca digitalizar el core del negocio de empresas estatales

Empresas estatales que dejaron de contratar centros de datos de manera individual redujeron sus gastos en S/ 10 millones, informó el Fonafe.

Redacción Gestión
Actualizado el 20/11/2017 05:58 p.m.

A fin de que el Estado pueda lograr una mejor gestión de los datos que recolectan de los ciudadanos, el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) pretende avanzar el 2018 con la digitalización de las 34 empresas estatales que administra, en gestión de documentos y trámites.

"Nosotros debemos desarrollar una serie de prácticas de tecnología, las cuales nos permita alinear el rol estratégico que debe tener el área de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) en los procesos core del negocio", dijo Manuel Bravo, ejecutivo corporativo de IT del Fonafe.

"Y sumarle sostenibilidad a las operaciones que corresponden llevar adelante", agregó Michel Macara-Chvili, director ejecutivo del Fonafe en declaraciones a Gestión.pe.

En ese sentido, Bravo señaló que el modelo de gobierno TIC está encabezado por cuatro comités del área TIC Corporativo: El Comité de gobierno riesgo y cumplimiento; El Comité de Soluciones y Estandarizaciones; Procurement and Service; y el Comité de Herramientas.

"Cada comité desarrolla una serie de proyectos. Esto nos permite aprender un abanico, un catálogo de servicios que la corporación [ estatal ] necesita", indicó.

PROYECTOSAsimismo, el Fonafe – a través de la secretaría de gobierno digital de la PCM – vienen coordinando iniciativas de digitalización, específicamente en el modelo de gestión electrónica de documentos, desde marzo.

"Tenemos que lograr la integración, tenemos que buscar que los proyectos de tecnología sean vendidos dentro de las empresas que forman parte de Fonafe. Esto va a generar un cambio que no depende de tecnología, porque es un área de soporte […] Tecnología es un área de soporte pero la transformación digital es de todos", culminó.

Así, señaló que la creación del Centro de Datos Corporativo redujo el gasto de las empresas estatales desde S/ 42 millones (cuando contrataban su centro de datos de manera individual), hasta S/ 32 millones, lo que significó un ahorro de 24%.

Los servicios que implicaban el Centro de Datos Corporativo eran de acceso a Internet, almacenamiento, infraestructura física, aplicaciones, correo, acceso remoto, entre otros.

Por otro lado, el licenciamiento corporativo Microsoft en 30 empresas estatales generó US$ 1.6 millones. "Tenemos el 18% del total de licenciamiento que tenemos de manera corporativa, esto nos da un nivel muy similar al sector privado, como son las empresas BCP, Ripley, Belcorp, Telefónica", indicó Bravo.

ROL DEL CEOPor último, señaló que no es una estrategia aceptada que se cargue en los hombros de una sola persona la transformación digital de una empresa, sino sobre toda la corporación. En esa línea, se busca la "concatenación" de los recursos humanos y la cultura TIC.

"Cuando hablo de Recursos Humanos, hablo de impulsar al CEO de la empresa, a que se capacite. Porque son una serie de tecnologías las que están apareciendo de un momento a otro y tenemos que estar preparados", expresó Bravo.

"En cultura, es importante dejar de ver al CEO como una persona operativa, sino como una persona estratégica. Con eso vamos a fomentar que áreas de TI despeguen", agregó.

Tags Relacionados:

FONAFE

Michel Macara-Chvili

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Vizcarra no podrá ejercer de congresista, si Pleno lo inhabilita, dice Mirtha Vásquez

Vizcarra no podrá ejercer de congresista, si Pleno lo inhabilita, dice Mirtha Vásquez

Senasa prohíbe importación y comercialización de plaguicidas que contengan dicofol

Senasa prohíbe importación y comercialización de plaguicidas que contengan dicofol

Gestión En Vivo: lo que debe saber sobre el pago de utilidades 2021

Gestión En Vivo: lo que debe saber sobre el pago de utilidades 2021

Perú Libre: conversar con empresarios “no es arrodillarse y les pediremos que paguen sus deudas”

Perú Libre: conversar con empresarios “no es arrodillarse y les pediremos que paguen sus deudas”

Thermo Fisher compra PPD por US$ 17,400 millones

Thermo Fisher compra PPD por US$ 17,400 millones

Las propuestas del plan de gobierno de Keiko Fujimori en el ámbito educativo

Las propuestas del plan de gobierno de Keiko Fujimori en el ámbito educativo

ÚLTIMAS NOTICIAS

Senasa prohíbe importación y comercialización de plaguicidas que contengan dicofol

Senasa prohíbe importación y comercialización de plaguicidas que contengan dicofol

Perú Libre: conversar con empresarios “no es arrodillarse y les pediremos que paguen sus deudas”

Perú Libre: conversar con empresarios “no es arrodillarse y les pediremos que paguen sus deudas”

Thermo Fisher compra PPD por US$ 17,400 millones

Thermo Fisher compra PPD por US$ 17,400 millones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...