En noviembre del año pasado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) acudió al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que le dé asistencia técnica con relación a propuestas de medidas que buscaba implementar como parte de la reforma tributaria nacional y que presentaron al Congreso en la forma del pedido de facultades delegadas para legislar.
Ahora, el FMI emitió el informe correspondiente, indicando que algunas de las medidas que busca implementar el gobierno del presidente Castillo son apropiadas, mientras que otras deben considerar otros factores para ser exitosas.
Con relación a la propuesta del MEF de elevar las tasas del impuesto a la renta de primera y segunda categoría (relativas a ganancias por arrendamientos, ventas de inmuebles, pago de dividendos y compraventa de acciones), de 5% a 10%, el FMI indicó que es una propuesta “legitima de reforma tributaria”, en base a consideraciones de “equidad”.
Sin embargo, agregó que otros cambios puntuales eran necesarios para que exista un cambio real en la recaudación.
Cambios puntuales
Al respecto, el FMI señala que debería aplicarse un impuesto progresivo con relación a la renta obtenida por arrendamientos, sugiriendo se utilicen las mismas tasas progresivas que se aplican para la renta de quinta categoría.
Ello, para evitar que quienes ganan más terminen pagando menos impuestos (es decir, que sea un tributo “regresivo) como consecuencia de una tasa única aplicable a todos los contribuyentes, la cual, en la actualidad, indica, juega a favor de los que tienen más capital.
En ese sentido, el FMI también sugiere que se reduzca la deducción por estos arrendamientos (aplicable cuando los arrendatarios sean personas jurídicas y los arrendadores personas naturales), ya que consideran que, en la actualidad, ayuda a que dicho impuesto sea “regresivo”.
Con relación a la venta de acciones, el FMI indica que la exoneración del impuesto aplicable a transferencia de acciones en la Bolsa de Valores de Lima no debería ser renovada para futuros periodos, ya que no hay evidencia que demuestre que dicha exoneración tuvo un impacto en las transacciones en bolsa.
Cifras y datos
Dividendos. FMI sugirió regular posibles supuestos de elusión, como los prestamos realizados a familiares de accionistas.
Intereses. También indicó que la regulación de la renta obtenida por intereses debe ser modificada para evitar que sea “regresiva”.