Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: FAO: Lácteos y aceite vegetal hacen subir precios de alimentos en el m | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

FAO: Lácteos y aceite vegetal hacen subir precios de alimentos en el mundo en 1.8% en enero

Los precios mundiales de los alimentos básicos comenzaron el año subiendo el 1,8 % mensual en enero debido al empuje sobre todo de los productos lácteos y los aceites vegetales, informó la FAO.

Agencia EFE
Actualizado el 08/02/2019 05:30 a.m.

Los precios mundiales de los alimentos básicos comenzaron el año subiendo el 1,8 % mensual en enero debido al empuje sobre todo de los productos lácteos y los aceites vegetales, informó la FAO.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó en una nota que su índice de evolución de los precios de los alimentos tuvo un promedio de 164.8 puntos el mes pasado, el 2.2% por debajo del nivel de enero del 2018.

Por grupos, el mayor crecimiento lo experimentaron los precios de los productos lácteos, que se encarecieron el 7.2% respecto a diciembre tras siete meses de caída, entre otros motivos por los limitados suministros para la exportación desde Europa, que fortaleció su demanda interna.

Los aceites vegetales se vendieron un 4.3% más caros, arrastrados por los valores del aceite de palma, cuya producción estacional disminuyó en los principales países productores, y por los de la soja, ante la mayor demanda de suministros de Sudamérica.

Los precios del azúcar se elevaron el 1.3% mensual, influidos por la apreciación del real de Brasil, el principal exportador, frente al dólar estadounidense.

La FAO aseguró que la carne se mantuvo a un precio similar respecto a diciembre y los cereales se encarecieron ligeramente debido a la robusta demanda mundial y la menor oferta para la exportación.

La producción de cereales este año se estima que rondará los 2,611 millones de toneladas, tras la revisión al alza del maíz, el trigo y el arroz.

Los precios de los alimentos básicos a nivel internacional se contrajeron en el 2018 el 3.5% anual, una caída que podría ser mayor este año por la debilidad de la demanda, ligada a una ralentización de la economía global, particularmente en China, según la organización.

Tags Relacionados:

FAO

alimentos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Telegram: cómo usar la aplicación sin registrar un número de celular

Cómo acceder al SEACE, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

Cómo acceder al SEACE, el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

VEA TAMBIÉN

FAO: los precios de los alimentos podrían caer más en 2019 por débil demanda

FAO: los precios de los alimentos podrían caer más en 2019 por débil demanda

FAO urge a una agricultura sostenible con más calado que la Revolución Verde

FAO urge a una agricultura sostenible con más calado que la Revolución Verde

Diez países latinoamericanos, incluido Perú, contarán con alerta temprana sobre roya del café

Diez países latinoamericanos, incluido Perú, contarán con alerta temprana sobre roya del café

Alimentación Saludable: Esta semana se fijarán lineamientos para quioscos en colegios

Alimentación Saludable: Esta semana se fijarán lineamientos para quioscos en colegios

Perú tiene potencial para producir cerezas por ventana comercial de setiembre a noviembre

Perú tiene potencial para producir cerezas por ventana comercial de setiembre a noviembre

Quina peruana ingresaría a China y Colombia durante el 2019

Quina peruana ingresaría a China y Colombia durante el 2019

Porterhouse: la carne de selección premium para expertos

Porterhouse: la carne de selección premium para expertos

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...