Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: FAE-Agro: estos son los candados para asegurar devolución de préstamos | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

FAE-Agro: estos son los candados para asegurar devolución de préstamos

Se busca que los créditos garantizados sean otorgados a unidades que realmente puedan cumplir con el compromiso asumido, señala el titular de la Dirección General Agrícola del Minagri, Jorge Amaya.

Los agricultores del país podrán acceder a financiamiento con bajas tasas de interés. (Foto: GEC)
Los agricultores del país podrán acceder a financiamiento con bajas tasas de interés. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 17/08/2020 09:37 a.m.

El Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-Agro) -con un fondo de S/ 2,000 millones- fue creado con el fin de asegurar el financiamiento de las campañas agrícolas. Un importante factor considerado al diseñar este programa son las medidas para garantizar la devolución de los créditos que se otorgarán a 230,000 pequeños productores agrícolas y a otro número importante de ganaderos.

“El momento en que uno de ellos no cumpla con su pago se convierte en un deudor, pero no de la entidad financiera que le prestó, sino del Estado peruano”, señaló el titular de la Dirección General Agrícola del Minagri, Jorge Amaya, según la agencia Andina.

Por ende, se busca que los créditos garantizados sean otorgados a unidades que realmente puedan cumplir con el compromiso asumido. “Es necesario canalizar el apoyo a unidades de producción que sean viables”, dijo durante una presentación en la Comisión de Agricultura del Congreso.

Expicó que el honramiento de la garantía por el Estado se realizará transcurridos 90 días calendario de atrasos de los créditos otorgados por la entidad del sistema financiero (ESF) o la cooperativa de ahorro y crédito (Coopac).

Este programa solo cubrirá los nuevos créditos requeridos para financiar la reposición de capital de trabajo que permita asegurar el financiamiento con bajas tasas de interés de la campaña agrícola 2020-2021 y la actividad pecuaria, debido a los daños sufridos por estos sectores a causa de la pandemia del coronavirus. La garantía del Gobierno llegará hasta el 95% y 98% de cobertura, de acuerdo con el monto otorgado.

Condiciones

El funcionario indicó que son elegibles como beneficiarios los pequeños productores agropecuarios que:

-Obtengan créditos para capital de trabajo que sean destinados a la campaña agrícola 2020-2021 de cultivos transitorios y permanentes o de promoción de la actividad pecuaria.

-Se encuentren clasificados en el sistema financiero, al 29 de febrero del 2020 en la central de riesgo de la SBS, en la categoría normal o con problemas potenciales (CPP). En caso de que el productor agrario se financie mediante una Coopac y no cuente con información en la central de riesgo de la SBS, se debe considerar la información de otras privadas al 29 de febrero de este año.

-En caso de no contar con clasificación a esa fecha, los pequeños productores agrarios no tienen que haber estado en una categoría diferente a la categoría ‘Normal’, considerando los 12 meses previos al otorgamiento del préstamo. También se considerarán categoría ‘Normal’ a aquellas operaciones que no cuenten con ninguna clasificación en los últimos 12 meses.

-Adicionalmente, en tanto el Minagri implemente el padrón de productores y sus organizaciones en la cadena de valor, los productores que acrediten que trabajan la tierra de forma directa en extensiones de hasta cinco hectáreas y que califiquen en la categoría de ‘agricultura familiar intermedia’ o ‘agricultura familiar consolidada’. Para probar esta última condición serán necesarias una declaración jurada y la presentación de otros documentos entre los que figuran el título que acredite la propiedad, que cuente como mínimo con firmas legalizadas por notario público o autoridad competente, en caso el inmueble o el derecho de propiedad, según sea el caso, no esté inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

-No podrán participar quienes están vinculados con las empresas del sistema financiero. Los socios de la Coopac sí pueden ser beneficiarios del FAE-Agro, pero no así aquellos que toman las decisiones en la entidad.

-No podrán acceder a estos créditos aquellos beneficiarios de otros programas de apoyo al financiamiento, como Reactiva Perú, FAE-Mype y del Fondo Agroperú. En este grupo además figuran los que se hallen inhabilitados por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Cobertura

- El FAE-Agro incluye a entidades del sistema financiero que están más cerca (geográficamente) de los productores, como las Cajas Municipales, las Cajas Rurales, además de los bancos y las cooperativas.

- Los créditos de hasta S/ 15,000 tendrán una garantía de hasta el 98%.

- Los créditos que van desde los S/ 15,000 hasta los S/ 30,000 tienen una garantía del 95%.

- El plazo para el repago de estos créditos es de 12 meses. Se incluye un período de gracia, lo cual estará en función del tipo de cultivo desarrollado.




Tags Relacionados:

Coronavirus

pandemia

agricultura

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Sagasti agradece a Shougang Hierro Perú por lucha contra el COVID en favor de población de Marcona

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Minsa reporta 185 fallecidos y 8,447 contagios por coronavirus en últimas 24 horas

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Vizcarra presentó recurso ante el PJ contra proceso de inhabilitación iniciado en Congreso

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Estudio de CDC vincula apertura de restaurantes en EE.UU. a repunte de casos de COVID-19

Francisco Sagasti sobre eventual censura en el Congreso: “Me tiene sin cuidado”

Francisco Sagasti sobre eventual censura en el Congreso: “Me tiene sin cuidado”

Ecuador habilita un proceso para que municipios importen vacunas para el COVID-19

Ecuador habilita un proceso para que municipios importen vacunas para el COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía se recuperó en último trimestre del 2020: PBI solo cayó 1.7%

Economía se recuperó en último trimestre del 2020: PBI solo cayó 1.7%

Riesgo país de Perú subió nueve puntos básicos y cerró en 1.52 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió nueve puntos básicos y cerró en 1.52 puntos porcentuales

Petroperú y Repsol elevaron los precios de combustibles hasta en 5.3% por galón

Petroperú y Repsol elevaron los precios de combustibles hasta en 5.3% por galón

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...