Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Exportadores de mango dejaron de enviar contenedores por US$ 1.5 millo | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Exportadores de mango dejaron de enviar contenedores por US$ 1.5 millones a Chile en crisis

Si continuaran las protestas en Chile, se dejarían de enviar contenedores por hasta US$ 7.5 millones, señala Promango.

El principal destino de exportación de los mangos peruanos es Europa. (Foto: Minagri)
El principal destino de exportación de los mangos peruanos es Europa. (Foto: Minagri)
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 09/11/2019 05:45 a.m.

Desde el inicio de la campaña de mango 2019-2020 en octubre, los exportadores de mango del país dejaron de enviar 100 contenedores de esta fruta a Chile, debido a las protestas sociales que se mantienen desde hace tres semanas, informó la Asociación Peruana de Productores de Mango (Promango). Dicha carga está valorizada en US$ 1’500,000.

No obstante, por cada campaña los productores peruanos envían entre 400 y 500 contenedores de mango, que estarían valorizados en hasta US$ 7.5 millones. Cada contenedor lleva 22,176 kg de esta fruta, precisó Ángel Gamarra, presidente de Promango.

“Esto afecta a los exportadores que se han dedicado a enviar mango a ese mercado, a enviar la fruta temprana como son las variedades Edward y Haden, porque ahora, con la convulsión que hay en Chile, han cerrado el mercado. Hasta ahora calculo que se ha dejado de enviar unos 100 contenedores. Tenemos que esperar a que la situación se regularice para volver a enviar”, comentó.

En las exportaciones globales, el gremio espera que se alcancen las 210,000 toneladas de mango, lo que representaría un incremento de 21% con respecto a los resultados de la campaña anterior (2018-2019), en que se enviaron 173,000 toneladas al exterior.

Gamarra también precisó que los exportadores peruanos incrementaron sus cultivos desde la campaña anterior a la actual, al pasar de 22,400 hectáreas a aproximadamente 23,000 ha, lo que implicó una inversión de unos US$ 2’700,000.

Los países de destino que incrementan más su demanda durante la presente campaña son Corea y Japón, según Gamarra.

Sin embargo, la Unión Europea sigue siendo el principal destino del mango peruano, que se mantendrá en esa posición a pesar de que las autoridades de este bloque comercial impusieron mayores requisitos fitosanitarios al Perú para evitar la eventual recepción de mangos contaminados con la mosca de la fruta. Este destino concentra alrededor del 70% de los envíos.

Según el titular del gremio, con la asistencia técnica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) a los productores, se ha conseguido mantener bajo control esta plaga y efectuar los primeros envíos a la UE sin inconvenientes.

“Se ha trabajado muy fuerte en los campos para controlar la mosca de la fruta, que es el problema principal. Pero esperamos que nos diga (el Senasa) cuándo empezará a aplicarse el programa de erradicación de la mosca de la fruta, cuál será el presupuesto y cuánto va a durar”, expresó Gamarra.

Tags Relacionados:

Mango

Exportaciones

Chile

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

premium
Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

premium
Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

premium
Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

premium
Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...