Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Exportaciones peruanas crecen 2.8% en octubre tras 13 meses de caída | | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Exportaciones peruanas crecen 2.8% en octubre tras 13 meses de caída

En el periodo enero a octubre de 2019, las exportaciones del país disminuyeron 5.4% debido a caídas en los precios de los principales productos de exportación.

Las exportaciones crecieron por primera vez en el año. (Foto: GEC)
Las exportaciones crecieron por primera vez en el año. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 03/12/2019 07:02 p.m.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reveló hoy que las exportaciones peruanas crecieron 2.8% en octubre. Este es el primer incremento de nuestros envíos tras 13 meses de caída.

Esto fue posible gracias al crecimiento conjunto de las exportaciones tradicionales (+3.4%) y no tradicionales (+1.4%).

“Tras 13 meses de caída sostenida, las exportaciones peruanas crecieron 2.8% en octubre de 2019 por las mayores ventas de productos pesqueros (+106%: harina, aceite de pescado, pota) y minerales metálicos (+8%: plomo, hierro, cobre)”, indicó el titular del sector, Edgar Vásquez.

Enero a octubre

En el periodo enero a octubre de 2019, las exportaciones del país disminuyeron 5.4% debido a caídas en los precios de los principales productos de exportación.

Por ejemplo, el precio del cobre, primer bien de exportación del país, cayó 8.9%. También disminuyeron los precios del zinc y del plomo (-13%). No obstante, aumentaron los precios del oro (+7.8%) y la plata (+1%).

El ministro Vásquez destacó que en los primeros diez meses del año, los rubros que lograron aumentar sus exportaciones fueron la pesca no tradicional (+13.9%), el agropecuario no tradicional (+5.8%) y el sector químico (+2.4%).

“La exportación de productos pesqueros no tradicionales creció 13.9% impulsado por las mayores ventas de pota congelada (+49.7%) y concha de abanico (+43%). El origen de estos productos es principalmente Piura, y los mercados destino se ubican mayormente en la Unión Europea. De la misma forma, aumentó la venta de jurel y trucha por los mayores volúmenes exportados”, añadió el ministro.

Cabe destacar que los envíos agropecuarios continuaron creciendo gracias a la mayor oferta exportable de fruta.

“La exportación peruana de frutas aumentó 8.2% como resultado del crecimiento continuo de los envíos de arándano (+46.2%) y uva (+19.2%)”, puntualizó Vásquez.

En los 10 primeros meses del 2019 la evolución de las exportaciones en 9 regiones del interior del país fue positiva.

Las más destacadas fueron Lambayeque (+24%), por las mayores ventas de arándano, palta y uva; San Martin (+19%), por la mayor venta de café y arroz; Moquegua (+19%), por la mayor venta de cobre; e Ica (+16%), por la mayor venta de hierro, harina de pescado y uva.

Entre enero y octubre, las importaciones totales disminuyeron 2.5% debido a la menores compras de bienes intermedios (-7.6%) tales como combustibles (-15.2%: diésel 2, aceite crudo de petróleo), además de las menores compras de la industria farinácea (-10.3%: trigo duro), industria del plástico (-8.9%: polipropileno) e industria de confecciones (-4%).

Tags Relacionados:

Mincetur

Exportaciones

Comercio exterior

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Comité asesor de EE.UU. no se atreve a decidir sobre el futuro de la vacuna J&J

Comité asesor de EE.UU. no se atreve a decidir sobre el futuro de la vacuna J&J

Pedro Castillo afirma que la “gran corrupción no quiere que una persona del pueblo sea presidente”

Pedro Castillo afirma que la “gran corrupción no quiere que una persona del pueblo sea presidente”

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Gobierno anuncia creación de grupo de trabajo para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19

Gobierno anuncia creación de grupo de trabajo para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19

Iberoamérica tendrá cuatro nuevos programas de cooperación

Iberoamérica tendrá cuatro nuevos programas de cooperación

ÚLTIMAS NOTICIAS

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...